historia_md@yahoo.com
………………………………..
El
Cuerpo Académico Sociedad y Estado en el México Moderno, del Posgrado en
Historia y Etnohistoria Escuela Nacional de Antropología e Historia invita
al
CICLO DE CONFERENCIAS
HACIA UNA REVISIÓN DE LA HISTORIA
POLÍTICA: CULTURA, HONOR Y ESFERA PÚBLICA
EN EL PORFIRIATO
Impartido
por el Dr. Pablo Piccato. (Universidad de Columbia, Nueva York)
Del 6 al 10
de noviembre de 2006 a las 17 hs.
Se otorgará constancia de
asistencia
Sala de Usos Múltiples
Escuela Nacional de Antropología e
Historia
.
Coordinador: Dr. Pablo Yankelevich
La historiografía
reciente sobre México y Latinoamérica en el período
nacional es el escenario
de una reconsideración de los límites y las reglas
de la historia política.
Este ciclo de conferencias hará un recorrido por
los principales puntos de
referencia del reciente debate sobre la historia
cultural de América Latina
para proponer un modelo interpretativo centrado
en la idea de la
esfera pública. A partir de una exposición de las
aportaciones del profesor
Piccato al estudio del honor y la esfera pública
en la República Restaurada
y el porfiriato, se examinarán las posibilidades
de una historia política
que incorpore el análisis cultural y una historia
crítica de instituciones e
ideologías políticas.
Programa:
I. Historia Política o Historia
Cultural: Dilemas para la investigación
sobre México moderno
II. El
modelo de la esfera pública: Hacia un nuevo planteamiento de lo
político en
la historia Latinoamericana
III. Un problema específico: El honor de los
hombres públicos en el México
porfiriano
IV. Honor y esfera pública: Una
reconsideración del periodismo decimonónico
V. Reputación, opinión pública y
vida cotidiana: Del honor republicano al
honor estatizado
Pablo
Piccato es profesor del Departamento de Historia de la Universidad de
Columbia, en Nueva York, desde 1997. Ha impartido cursos en la Universidad
Veracruzana, la Universidad Iberoamericana, el Centro de Investigaciones y
Estudios Avanzados en Antropología Social, la Escuela Nacional de
Antropología e Historia, el Instituto de Tecnológico de
Monterrey-Toluca, y
la Universidad Michoacana. Entre sus publicaciones más
recientes se
encuentran: City of Suspects: Crime in Mexico City, 1900-1931
(2001) y la
edición con Cristina Sacristán, De actores, espacios y
debates en la
historia de la esfera pública en la ciudad de México
(2005).
Mayores Informes
Subdirección de Extensión Académica
Tel 56
65 93 69
ex_academica.enah@inah.gob.mx
Posgrado
en Historia y Etnohistoria
Tels. 56 06 01 97, 56 06 04 87 ext. 253
historia_md@yahoo.com
Escuela
Nacional de Antropología e Historia
Periférico Sur y Calle Zapote s/n, Col.
Isidro Fabela,
México D.F., C.P. 14030
A.psl
{text-decoration:none;color:#4e81c4;}
A:hover
{text-decoration:underline;}
A.psl:hover
{color:#999999;}
.noro
{font-size:8pt;color:#4e81c4;font-family:Verdana,Arial,fixed;}
.tiny
{font-size:1pt;}
.logotext
{text-decoration:none;font-size:10pt;font-family:Verdana,Arial,fixed;}
A.brand
{color:#777777;font-size:7pt;font-family:Verdana,Arial,fixed;text-decoration:none;}
|
||||||||||||||
|
–~–~———~–~—-~————~——-~–~—-~
* Recibes este mensaje porque estás suscrito al Grupo de Google: "Genealogía de México".
* Nuestra pagina web oficial la encuentras en http://www.genealogia.org.mx
* Si quieres publicar en este grupo escribe a: Genealogia-Mexico@googlegroups.com
(Se prefiere que no incluyas todo el email al que respondes).
* Para anular tu suscripción a este grupo envía un email a: Genealogia-Mexico-unsubscribe@googlegroups.com
* Modifica tus preferencias en http://groups.google.com.mx/group/Genealogia-Mexico
Los miembros de la Sociedad Genealógica del Norte de México se comunican gratuitamente entre si usando equipos de Voz sobre IP de http://www.tusip.com
-~———-~—-~—-~—-~——~—-~——~–~—