Archivos Mensuales: marzo 2007

[Genealogia.org.mx] 9515 Fw: Genealogista profesional

Estándar

—– Original Message —–

Subject: Genealogista profesional

Date: Sat, 24 Mar 2007 15:54:35 +0000 (GMT)

From: elena <elenaisamc@yahoo.es>

Para D. Samuel Sanchez:

Me pongo en contacto con usted porque trabajo como genealogista profesional en las Islas Canarias (España), concretamente para las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro. Si usted conoce a personas interesadas en hacer su genealogía en estas islas, ¿le podría dar mi dirección de correo electrónico?.

Esperando su respuesta, le saluda atentamente:

Elena Melián

Tenerife

elenaisamc@yahoo.es

               

______________________________________________

LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.

Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.

http://es.voice.yahoo.com

–~–~———~–~—-~————~——-~–~—-~
* Recibes este mensaje porque estás suscrito al Grupo de Google: "Genealogía de México".

* Nuestra pagina web oficial la encuentras en http://www.genealogia.org.mx

* Si quieres publicar en este grupo escribe a: Genealogia-Mexico@googlegroups.com

  (Se prefiere que no incluyas todo el email al que respondes).

* Para anular tu suscripción a este grupo envía un email a: Genealogia-Mexico-unsubscribe@googlegroups.com

* Modifica tus preferencias en http://groups.google.com.mx/group/Genealogia-Mexico

Los miembros de la Sociedad Genealógica del Norte de México se comunican gratuitamente entre si usando equipos de Voz sobre IP de http://www.tusip.com
-~———-~—-~—-~—-~——~—-~——~–~—

Anuncio publicitario

[Genealogia.org.mx] 9509 Responsibilidades del Consultor de Historia Familiar

Estándar

Message

 

Responsibilidades del Consultor de Historia
Familiar

 

Como
consultor de historia familiar usted trabajará con los miembros que
estén empezando su obra de historia familiar o que estén siguiendo
adelante en ella. Usted deberá prestar particular atención a
aquellas personas y familias que recomiende el líder de grupo de los
sumos sacerdotes a través del consejo de barrio y del comité
ejecutivo del sacerdocio. Si es posible, se deberá reunir con los
miembros en sus hogares. Al visitar los hogares de los miembros, los
consultores deberán tener la debida precaución e ir acompañados de
otra persona, según corresponda. Utilice la fuente de consulta Guía
para

los Miembros sobre la obra del
Templo y de Historia Familiar
.

 

Los
consultores de historia familiar tienen las siguientes
responsabilidades:

 

  • Ayudan a los miembros a buscar el nombre y
    los datos de sus antepasados y se aseguran de que se lleven a cabo
    las ordenanzas del templo por ellos.

  • Ayudan a los miembros que no tienen acceso
    a computadoras o que se sienten incómodos al usarlas a preparar y
    enviar datos de familiares para que se efectúen las ordenanzas del
    templo.

  • Se reúnen con los miembros nuevos para
    explicar las doctrinas de la redención de los muertos. Ayudan a
    los miembros nuevos a buscar el nombre y los datos de sus
    antepasados fallecidos e ir al templo a realizar el bautismo y la
    confirmación por ellos.

  • Cuando se lo asigne el obispado, enseñan
    las clases de historia familiar durante la Escuela
    Dominical.

  • Si al barrio se le asigna dar apoyo a un
    centro de historia familiar, ellos prestan servicio como
    integrantes del personal y se familiarizan con las fuentes de
    consulta y con los procedimientos del
    centro.

 

Para ver
información adicional consulte la versión 2006 del Manual de Instrucciones de la
Iglesia: Libro 2
, Sección 9: Obra del templo y de historia
familiar.

 

Para ver o imprimir este memorando, en
formato PDF, vaya a:

https://help.familysearch.org/kb/Local_Support/en/Consultants/memos/consultantmemos.htm

 

Información
de contacto de Soporte de FamilySearch

Teléfono:
Busque el teléfono gratuito en: https://help.familysearch.org/kb/Public/en/Products/phone.htm

Búsqueda
de respuestas (en inglés)
:
http://productsupport.familysearch.org

Modificar
o retirar la información de contacto:

Envíenos su nueva dirección de correo electrónico o solicite
cancelar su inscripción como consultor en: support@familysearch.org.
Incluya su nombre, el nombre de su barrio y de su estaca en el
mensaje de correo electrónico.

Inscripción
de nuevos consultores:

Por favor invite a los nuevos consultores a registrarse en: http://consultant.familysearch.org

————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————-

 Responsibilidades del Consultor de Historia
Familiar

 
Como consultor de historia familiar usted trabajará con los miembros que
estén empezando su obra de historia familiar o que estén siguiendo adelante en
ella. Usted deberá prestar particular atención a aquellas personas y familias
que recomiende el lÃder de grupo de los sumos sacerdotes a través del
consejo de barrio y del comité ejecutivo del sacerdocio. Si es posible, se
deberá reunir con los miembros en sus hogares. Al visitar los hogares de los
miembros, los consultores deberán tener la debida precaución e ir acompañados
de otra persona, según corresponda. Utilice la fuente de consulta GuÃa
para

los Miembros sobre la obra del Templo y de Historia
Familiar.

 
Los consultores de historia familiar tienen las siguientes
responsabilidades:

 
Ayudan a los miembros a buscar el nombre y los datos de sus
antepasados y se aseguran de que se lleven a cabo las ordenanzas del templo por
ellos.

Ayudan a los miembros que no tienen acceso a
computadoras o que se sienten incómodos al usarlas a preparar y enviar datos de
familiares para que se efectúen las ordenanzas del templo.

Se reúnen con los miembros nuevos para explicar las
doctrinas de la redención de los muertos. Ayudan a los miembros nuevos a buscar
el nombre y los datos de sus antepasados fallecidos e ir al templo a realizar el
bautismo y la confirmación por ellos.

Cuando se lo asigne el obispado, enseñan las clases
de historia familiar durante la Escuela Dominical.

Si al barrio se le asigna dar apoyo a un centro de historia familiar,
ellos prestan servicio como integrantes del personal y se familiarizan con las
fuentes de consulta y con los procedimientos del centro.


Para ver
información adicional consulte la versión 2006 del Manual de Instrucciones de
la Iglesia: Libro 2, Sección 9: Obra del templo y de historia
familiar.


Para ver o
imprimir este memorando, en formato PDF, vaya a:

https://help.familysearch.org/kb/Local_Support/en/Consultants/memos/consultantmemos.htm

 
Información de contacto de Soporte de FamilySearch
Teléfono: Busque el teléfono gratuito en: https://help.familysearch.org/kb/Public/en/Products/phone.htm

Búsqueda de respuestas (en inglés): http://productsupport.familysearch.org

Modificar o retirar la información de contacto:
EnvÃenos su nueva dirección de correo electrónico o solicite cancelar su
inscripción como consultor en: support@familysearch.org. Incluya su nombre, el
nombre de su barrio y de su estaca en el mensaje de correo
electrónico.

Inscripción de nuevos consultores: Por favor invite
a los nuevos consultores a registrarse en: http://consultant.familysearch.org

———————————————————————-

NOTICE: This email message is for the sole use of
the intended recipient(s) and may contain confidential and privileged
information. Any unauthorized review, use, disclosure or distribution is
prohibited. If you are not the intended recipient, please contact the sender by
reply email and destroy all copies of the original
message.

–~–~———~–~—-~————~——-~–~—-~
* Recibes este mensaje porque estás suscrito al Grupo de Google: "Genealogía de México".

* Nuestra pagina web oficial la encuentras en http://www.genealogia.org.mx

* Si quieres publicar en este grupo escribe a: Genealogia-Mexico@googlegroups.com

  (Se prefiere que no incluyas todo el email al que respondes).

* Para anular tu suscripción a este grupo envía un email a: Genealogia-Mexico-unsubscribe@googlegroups.com

* Modifica tus preferencias en http://groups.google.com.mx/group/Genealogia-Mexico

Los miembros de la Sociedad Genealógica del Norte de México se comunican gratuitamente entre si usando equipos de Voz sobre IP de http://www.tusip.com
-~———-~—-~—-~—-~——~—-~——~–~—

[Genealogia.org.mx] 9508 WWW: Revista electrónica Summa Humanitatis (Perú)

Estándar

Message

Contacto: summahumanitatis@pucp.edu.pe

…………….

Estimado(a) colega:

Tengo la grata noticia de informarte acerca de la
reciente publicación de

Summa Humanitatis.
Revista electrónica interdisciplinaria del Departamento

de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú,
la cual

podrás visitar en la siguiente
dirección:

http://www.pucp.edu.pe/revista/summa_humanitatis

Summa Humanitatis ha nacido con el propósito de ser
un nuevo espacio de

diálogo y reflexión
interdisciplinaria en torno a temas de interés actual

para las Ciencias Humanas en interacción con los distintos
saberes

contemporáneos. Solo será posible
alcanzar estos objetivos si contamos con

tu
valiosa colaboración, ya sea a través de ensayos de interpretación,

artículos de investigación, reseñas y notas.
Para cualquier información

puedes consultar
la dirección electrónica de nuestra revista señalada líneas

arriba o escribirnos a: summahumanitatis@pucp.edu.pe. Estoy
segura de que

contaremos con tu lectoría,
colaboraciones y esfuerzos para darla a conocer.

Sin otro particular, te extiendo mi cordial
saludo

Liliana Regalado de Hurtado
Directora

–~–~———~–~—-~————~——-~–~—-~
* Recibes este mensaje porque estás suscrito al Grupo de Google: "Genealogía de México".

* Nuestra pagina web oficial la encuentras en http://www.genealogia.org.mx

* Si quieres publicar en este grupo escribe a: Genealogia-Mexico@googlegroups.com

  (Se prefiere que no incluyas todo el email al que respondes).

* Para anular tu suscripción a este grupo envía un email a: Genealogia-Mexico-unsubscribe@googlegroups.com

* Modifica tus preferencias en http://groups.google.com.mx/group/Genealogia-Mexico

Los miembros de la Sociedad Genealógica del Norte de México se comunican gratuitamente entre si usando equipos de Voz sobre IP de http://www.tusip.com
-~———-~—-~—-~—-~——~—-~——~–~—

[Genealogia.org.mx] 9478 Notas aparecidas entre el 19 y el 25 de marzo de 2007

Estándar

Message

Noticias compiladas por Roberto David Reyes
Avellaneda (FFyL-UNAM)

En esta entrega:

*  Encuentra INAH petate arqueológico

*  Teotihuacán recibe en soledad la
primavera

*  900 mil pesos para
restaurar el monolito de las Ajaracas


Rescatarán el Museo de la Resistencia Indígena

*  Descubre INAH antigua bóveda (Saltillo,
Coahuila)

*  El Tratado
McLane-Ocampo

*  Cárdenas y Juárez en la
historia

*  Propone INAH catálogo de
patrimonio cultural, continental y en línea

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

*  Encuentra INAH petate arqueológico

El hallazgo de una pieza textil con más de 4 mil 500
años de antigüedad en

La Azufrera, municipio
de Matamoros, ampliará las expectativas arqueológicas

de Coahuila.
"Es un
fragmento textil que podría servir para un sinfín de acciones, como

una bolsa o hasta como petate para dormir;
puede ser muy variado, lo que sí

es claro es
que había presencia humana", indicó el delegado del INAH,

Francisco Martínez Pérez.
Claudia O. Morán, Vanguardia, 22 de marzo
http://srv2.vanguardia.com.mx/hub.cfm/FuseAction.Detalle/Nota.612043/SecID.17/index.sal

*  Teotihuacán recibe en soledad la
primavera

Los visitantes que acudieron ayer a la zona
arqueológica de San Juan

Teotihuacán fueron
desalojados a las cinco de la tarde, por lo que el

equinoccio de primavera que se registró a las 18:07 horas de ayer

transcurrió con las pirámides vacías.

Esta vez no hubo personas vestidas de blanco,
danzantes o turistas que

alzaran las manos e
hicieran reverencia a los cuatro puntos cardinales.

Miriam Vidal, El Universal, 21 de marzo de 2007
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/83236.html

*  900 mil pesos para restaurar el monolito de
las Ajaracas

Debido a la trascendencia arqueológica que representa
la escultura

monumental labrada en andesita
rosa, localizada en una pared de inmueble de

las Ajaracas, el pasado 2 de octubre, el Instituto Nacional de
Antropología

e Historia (INAH) asignó un
presupuesto extraordinario de 900 mil pesos, el

cual se utilizará en su desplazamiento y restauración.
Los trabajos serán coordinados por uno de los especialistas
más reconocidos

de México, Leonardo López
Luján, quien ayer dio a conocer las cinco líneas

de acción de la séptima temporada de campo del Templo Mayor, es decir, de
la

zona arqueológica de la que apenas se ha
descubierto 0.3 por ciento,

considerando que
Tenochtitlan tuvo una extensión de 13.5 kilómetros

cuadrados.
Leticia Sánchez, Milenio,
21 de marzo (contiene una imagen)

http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=492785

*  Rescatarán el Museo de la Resistencia
Indígena

El Museo de la Resistencia Indígena, ubicado en este
municipio de la sierra

de la zona norte de
Guerrero, a unos 30 kilómetros de Taxco, está muriendo.

Lleva un año cerrado; los códices que alberga están cubiertos
de polvo y

telarañas y sus vitrinas
destruidas.

Ni las autoridades municipales ni
funcionarios del Instituto Nacional de

Antropología e Historia (INAH) pueden explicar por qué uno de los 40
museos

de la entidad está en extinción y las
colecciones de lo que alguna vez

fueron siete
salas están en el piso.

Sergio Ocampo Ariata,
La Jornada, 20 de marzo

http://www.jornada.unam.mx/2007/03/20/index.php?section=estados&article=030n1est

*  Descubre INAH antigua
bóveda

A unos cuantos metros de la ex hacienda El
Álamo, el hallazgo de una bóveda

subterránea
que habría sido utilizada como escondite a mediados del siglo

19, marcó el inicio de un nuevo estudio sobre las rutas y
costumbres de

quienes habitaban en las
inmediaciones de la ruta Saltillo-General Cepeda.

Lourdes de Koster, Vanguardia, 23 de marzo
http://srv2.vanguardia.com.mx/hub.cfm/FuseAction.Detalle/Nota.612340/SecID.17/index.sal

Historia de la construcción del
torreón

El origen del torreón que dio lugar al nombre
de esta ciudad, sigue aún

presentándose a
confusiones, porque fuera de la Comarca Lagunera la

generalidad supone se trata de una de aquellas antiguas construcciones
que

se levantaban en los presidios de la
época colonial y primeros años del

México
Independiente para la defensa de los pueblos alejados, contra el

ataque de los indios. Está plenamente
comprobado por relatos de los primeros

poblados de Torreón y por documentos históricos, que la idea de levantar
el

mencionado torreón en el sitio que aún
sigue conservando fue de don Leonardo

Zuloaga, propietario en aquel entonces de estas tierras, con fines muy

distintos.
Leonel Rodríguez, El siglo de Torreón, 24 de marzo
http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/266498.historia-de-la-construccion-del-torreon.html

*  El Tratado McLane-Ocampo

Patricia Galeana Herrera, aparte de sus títulos
universitarios, su larga

carrera de
investigadora (y, en consecuencia: autora de un breve pero

sustancioso listado de libros y ensayos) y profesora
universitaria (siempre

en la UNAM de cuya
alma mater es egresada con su licenciatura y maestría)

es, auténticamente, una MAESTRA (con mayúsculas) en problemas
de la historia

mexicana y por las soluciones
que ha planteado con todo el rigor, documental

e interpretativo, de los temas que ha estado abordando, desde 1987 a este

2006.
Ahora nos obsequia, para leer, reflexionar y estudiar una investigación

exhaustiva y de primerísima importancia, no
del pasado, sino de la mejor

parte de nuestra
historia, con el título de: El Tratado McLane-Ocampo. Y un

subtítulo: La comunicación interoceánica y el libre comercio.
Es una

vastísima obra que, por así decirlo,
corona esta primera y productiva vida

académica de Patricia Galeana. Su biografía y currículum han de
encontrarse

en el monumental diccionario:
Milenios de México del sonorense Humberto

Musacchio.
Álvaro Cepeda Neri, Ecos de
la Costa, 20 de marzo

http://www.ecosdelacosta.com.mx/index.php?seccion=15&id=11771&encabezado=El%20Tratado%20McLane-Ocampo

*  Cárdenas y Juárez en la historia

Hablar del general Lázaro Cárdenas y del licenciado
Benito Juárez, es

referirse a dos personajes
excepcionales de la Historia de México, de esos

que nacen muy pocos por cada siglo y se forman en contextos sociales y

políticos muy complejos.
Dice un teórico ruso que los héroes, no sólo son producto de
la

circunstancia histórica, sino que ellos,
influyen en la dirección del

acontecimiento,
en los logros y proyecto de nación, que se proponen para su

país. De esa magnitud es la trascendencia de la obra jurídica
y política de

Juárez y de la reforma
económica, con la expropiación petrolera del general

Cárdenas.
Arturo Delgado Moya, El
Porvenir, 19 de marzo

http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=121007

*  Propone INAH catálogo de patrimonio cultural,
continental y en línea

El Instituto Nacional de Antropología e Historia
(INAH) propuso hoy aquí

ante representantes
culturales de América, la creación de un "registro y

catalogación continental" en línea del patrimonio cultural, que sirva
para

agilizar acciones y sancionar
efectivamente el tráfico ilícito de bienes

culturales.
Al inaugurar un taller
sobre la protección del patrimonio cultural,

organizado conjuntamente con la Organización de Estados Americanos (OEA),

Alfonso de María y Campos, director del
Instituto, instó a las naciones

latinoamericanas participantes, así como a los Estados Unidos y a Canadá,
a

crear "bases de datos (de los bienes) que
puedan ser consultadas a nivel

internacional". "Sabemos -dijo- que no podemos proteger adecuadamente
todo

lo que tenemos, por ello propongo
impulsar a nivel continental el registro y

catalogación de bienes culturales bajo un mismo sistema informático y con

categorías similares".
Notimex, Milenio, 21 de marzo
http://www.milenio.com/index.php/2007/03/21/52244/

–~–~———~–~—-~————~——-~–~—-~
* Recibes este mensaje porque estás suscrito al Grupo de Google: "Genealogía de México".

* Nuestra pagina web oficial la encuentras en http://www.genealogia.org.mx

* Si quieres publicar en este grupo escribe a: Genealogia-Mexico@googlegroups.com

  (Se prefiere que no incluyas todo el email al que respondes).

* Para anular tu suscripción a este grupo envía un email a: Genealogia-Mexico-unsubscribe@googlegroups.com

* Modifica tus preferencias en http://groups.google.com.mx/group/Genealogia-Mexico

Los miembros de la Sociedad Genealógica del Norte de México se comunican gratuitamente entre si usando equipos de Voz sobre IP de http://www.tusip.com
-~———-~—-~—-~—-~——~—-~——~–~—

[Genealogia.org.mx] 9477 libro Colibríes y orquídeas y Conf. Códice Florentino

Estándar

Message

Mayores informes: Luz María Santos:
lsantos.deh@inah.gob.mx

……………..

La Dirección de Estudios Históricos
del Instituto Nacional de Antropología e Historia

invita a la presentación y donación de libro

Colibríes y orquídeas de México
de Montes de Oca

Presenta:
Dr.
Héctor Fournier

y a la conferencia

Imágenes del Códice Florentino

Expositor:
José
Antonio Rojas Loa

Taller de Ciencia y Tecnología
Coordinado por Leonardo Icaza Lomelí

Jueves 12 de abril, 11:00 horas
Sala de Juntas de la Dirección

Dirección de Estudios Históricos
Allende 172 esq. Juárez, Tlalpan Centro
Informes: 5061 9300 ext. 126
lsantos.deh@inah.gob.mx
http://www.estudioshistoricos.inah.gob.mx
 

–~–~———~–~—-~————~——-~–~—-~
* Recibes este mensaje porque estás suscrito al Grupo de Google: "Genealogía de México".

* Nuestra pagina web oficial la encuentras en http://www.genealogia.org.mx

* Si quieres publicar en este grupo escribe a: Genealogia-Mexico@googlegroups.com

  (Se prefiere que no incluyas todo el email al que respondes).

* Para anular tu suscripción a este grupo envía un email a: Genealogia-Mexico-unsubscribe@googlegroups.com

* Modifica tus preferencias en http://groups.google.com.mx/group/Genealogia-Mexico

Los miembros de la Sociedad Genealógica del Norte de México se comunican gratuitamente entre si usando equipos de Voz sobre IP de http://www.tusip.com
-~———-~—-~—-~—-~——~—-~——~–~—

[Genealogia.org.mx] 9475 Ningun Centro de Historia Familiar debe permitir que se fotografie la imagen o cuadro de un microfilm

Estándar

Message

Ningun Centro de
Historia Familiar debe permitir que se fotografie la imagen o cuadro de un
microfilm.
Los convenios
firmados a fin de poder microfilmar no incluyen el derecho a que terceros puedan
fotografias los cuadros del microfilm.
 
En algunos CHF
(incluyendo Monterrey) esto se permite, pero esto expone a ese centro a perder
la licencia
(La Licencia es un
certificado que deben tener los CHF a la vista del publico, otorgada por la
Sociedad Genealogica de Utah)
 
Cualquier imagen
obtenida de un microfilm debe contener la leyenda "Solo para Estudio
Personal"
En Mexico quien
autoriza las imagenes de Documentos para libros es el AGN si leen el email que
hace unos dias envie con los precios podran ver dicho Item.
 
Aun en este foro se
han cruzado correos diciendo "te enviare las imagenes de tal o cual acta o
microfilm"
 
Y como en todo los
Directores de los CHF son los que en base al Manual de Operacion deben dirigir
su CHF.
 
Mi consejo es que
sean discretos si alguien lo permite y alguien lo hace.
 

–~–~———~–~—-~————~——-~–~—-~
* Recibes este mensaje porque estás suscrito al Grupo de Google: "Genealogía de México".

* Nuestra pagina web oficial la encuentras en http://www.genealogia.org.mx

* Si quieres publicar en este grupo escribe a: Genealogia-Mexico@googlegroups.com

  (Se prefiere que no incluyas todo el email al que respondes).

* Para anular tu suscripción a este grupo envía un email a: Genealogia-Mexico-unsubscribe@googlegroups.com

* Modifica tus preferencias en http://groups.google.com.mx/group/Genealogia-Mexico

Los miembros de la Sociedad Genealógica del Norte de México se comunican gratuitamente entre si usando equipos de Voz sobre IP de http://www.tusip.com
-~———-~—-~—-~—-~——~—-~——~–~—

[Genealogia.org.mx] 9460 Calculadora de Ancestro Comun mas Reciente

Estándar

Message

Amigos me hicieron
llegar esta calculadora de ancestro Comun mas Reciente.
En la linea 1
escriben sus valores de ADN
en la linea 2 los de
la otra persona
Y el archivo da el
resultado en la parte de abajo.
 
estuve jugando con
ella modificando los años de las generaciones y me dio vaios resultados muy muy
diferentes.
 
Por eso la envio con
reservas.
 
 

Haz tu Arbol Genealogico… El Arbol mas
hermoso de la Creacion
Benicio Samuel Sanchez
Garcia

Presidente

La Sociedad Genealogica del Norte de
Mexico

SOLO MENSAJERIA
Rancho San Javier
109
Col. Nueva Aurora
Guadalupe, Nuevo
Leon
67190 Mexico

samuelsanchez@genealogia.org.mx
http://www.genealogia.org.mx

tel:
mobile:

(81) 1492-6400
(81) 1276-7868
Want a signature like
this?
 

–~–~———~–~—-~————~——-~–~—-~
* Recibes este mensaje porque estás suscrito al Grupo de Google: "Genealogía de México".

* Nuestra pagina web oficial la encuentras en http://www.genealogia.org.mx

* Si quieres publicar en este grupo escribe a: Genealogia-Mexico@googlegroups.com

  (Se prefiere que no incluyas todo el email al que respondes).

* Para anular tu suscripción a este grupo envía un email a: Genealogia-Mexico-unsubscribe@googlegroups.com

* Modifica tus preferencias en http://groups.google.com.mx/group/Genealogia-Mexico

Los miembros de la Sociedad Genealógica del Norte de México se comunican gratuitamente entre si usando equipos de Voz sobre IP de http://www.tusip.com
-~———-~—-~—-~—-~——~—-~——~–~—

[Genealogia.org.mx] 9449 Libro: La perdida Relación de la Nueva España

Estándar

Message

Mayores informes: Luz María Santos:
lsantos.deh@inah.gob.mx

……………….

La Dirección de Estudios Históricos
del Instituto Nacional de Antropología e Historia

se complace en invitarle a la presentación del
libro

La perdida Relación de la Nueva España y su conquista
de Juan Cano

de Rodrigo Martínez Baracs

Participan:
Pablo
Escalante

Jorge F. Hernández
Julio Hubard
Álvaro
Matute

Modera:
José
Mariano Leyva

Jueves 26 de abril de 2007, 19:00 horas

Sala de Usos Múltiples

Dirección de Estudios Históricos
Allende 172 esq. Juárez, Tlalpan Centro
Informes: 5061 9300 ext. 108 y 126
lsantos.deh@inah.gob.mx
http://www.estudioshistoricos.inah.gob.mx

Haz tu Arbol Genealogico… El Arbol mas
Hermoso de la Creaciion
Benicio Samuel Sanchez
Garcia

Presidente

La Sociedad Genealogica del Norte de
Mexico

SOLO MENSAJERIA
Rancho San Javier
109
Col. Nueva Aurora
Guadalupe, Nuevo
Leon
67190 Mexico

samuelsanchez@genealogia.org.mx
http://www.genealogia.org.mx

tel:
mobile:

(81) 1492-6400
(81) 1276-7868 
Always have my latest info

Want a signature like
this?

–~–~———~–~—-~————~——-~–~—-~
* Recibes este mensaje porque estás suscrito al Grupo de Google: "Genealogía de México".

* Nuestra pagina web oficial la encuentras en http://www.genealogia.org.mx

* Si quieres publicar en este grupo escribe a: Genealogia-Mexico@googlegroups.com

  (Se prefiere que no incluyas todo el email al que respondes).

* Para anular tu suscripción a este grupo envía un email a: Genealogia-Mexico-unsubscribe@googlegroups.com

* Modifica tus preferencias en http://groups.google.com.mx/group/Genealogia-Mexico

Los miembros de la Sociedad Genealógica del Norte de México se comunican gratuitamente entre si usando equipos de Voz sobre IP de http://www.tusip.com
-~———-~—-~—-~—-~——~—-~——~–~—

[Genealogia.org.mx] 9448 Libro Payno: los derroteros de un liberal moderado

Estándar

Message

Mayores informes:
mvegadifusion@correo.filos.unam.mx

……………….

El Colegio de Michoacán, A.C. y la Facultad de
Filosofía y Letras de la UNAM

se honran en invitarle a la presentación del
libro:

Manuel Payno: los derroteros de un liberal
moderado

de Diana Irina Córdoba
Ramírez

Premio "Luis González y González" y
"Francisco Javier Clavijero"

Presentadores:
Dr.
Conrado Hernández López

Dra. Antonia Pi-Suñer
Llorens

Dr. Miguel Soto Estrada

Moderadora:
Dra.
Ana Rosa Suárez Argüello

Jueves 29 de marzo a las 12:00 hrs.
Salas A y B de la Facultad de Filosofía y Letras de la
UNAM

(Circuito interior s/n Ciudad
Universitaria, C. P.

04510, México, D.
F.)

Informes: 5622 1868 55 50 8013
mvegadifusion@correo.filos.unam.mx  
http://www.filos.unam.mx

Haz tu Arbol Genealogico… El Arbol mas
Hermoso de la Creaciion
Benicio Samuel Sanchez
Garcia

Presidente

La Sociedad Genealogica del Norte de
Mexico

SOLO MENSAJERIA
Rancho San Javier
109
Col. Nueva Aurora
Guadalupe, Nuevo
Leon
67190 Mexico

samuelsanchez@genealogia.org.mx
http://www.genealogia.org.mx

tel:
mobile:

(81) 1492-6400
(81) 1276-7868 
Always have my latest info

Want a signature like
this?

–~–~———~–~—-~————~——-~–~—-~
* Recibes este mensaje porque estás suscrito al Grupo de Google: "Genealogía de México".

* Nuestra pagina web oficial la encuentras en http://www.genealogia.org.mx

* Si quieres publicar en este grupo escribe a: Genealogia-Mexico@googlegroups.com

  (Se prefiere que no incluyas todo el email al que respondes).

* Para anular tu suscripción a este grupo envía un email a: Genealogia-Mexico-unsubscribe@googlegroups.com

* Modifica tus preferencias en http://groups.google.com.mx/group/Genealogia-Mexico

Los miembros de la Sociedad Genealógica del Norte de México se comunican gratuitamente entre si usando equipos de Voz sobre IP de http://www.tusip.com
-~———-~—-~—-~—-~——~—-~——~–~—

[Genealogia.org.mx] 9407 Notas aparecidas entre el 19 y el 25 de marzo de 2007

Estándar

Message

Notas aparecidas entre el 19 y el 25 de marzo de
2007

Noticias compiladas por Roberto David Reyes
Avellaneda (FFyL-UNAM)

En esta entrega:

*  Encuentra INAH petate arqueológico

*  Teotihuacán recibe en soledad la
primavera

*  900 mil pesos para
restaurar el monolito de las Ajaracas


Rescatarán el Museo de la Resistencia Indígena

*  Descubre INAH antigua bóveda
*  El Tratado McLane-Ocampo
*  Cárdenas y Juárez en la historia
*  Propone INAH catálogo de patrimonio cultural, continental y en
línea

 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

*  Encuentra INAH petate arqueológico

El hallazgo de una pieza textil con más de 4 mil 500
años de antigüedad en

La Azufrera, municipio
de Matamoros, ampliará las expectativas arqueológicas

de Coahuila.
"Es un
fragmento textil que podría servir para un sinfín de acciones, como

una bolsa o hasta como petate para dormir;
puede ser muy variado, lo que sí

es claro es
que había presencia humana", indicó el delegado del INAH,

Francisco Martínez Pérez.
Claudia O. Morán, Vanguardia, 22 de marzo
http://srv2.vanguardia.com.mx/hub.cfm/FuseAction.Detalle/Nota.612043/SecID.17/index.sal

*  Teotihuacán recibe en soledad la
primavera

Los visitantes que acudieron ayer a la zona
arqueológica de San Juan

Teotihuacán fueron
desalojados a las cinco de la tarde, por lo que el

equinoccio de primavera que se registró a las 18:07 horas de ayer

transcurrió con las pirámides vacías.

Esta vez no hubo personas vestidas de blanco,
danzantes o turistas que

alzaran las manos e
hicieran reverencia a los cuatro puntos cardinales.

Miriam Vidal, El Universal, 21 de marzo de 2007
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/83236.html

*  900 mil pesos para restaurar el monolito de
las Ajaracas

Debido a la trascendencia arqueológica que representa
la escultura

monumental labrada en andesita
rosa, localizada en una pared de inmueble de

las Ajaracas, el pasado 2 de octubre, el Instituto Nacional de
Antropología

e Historia (INAH) asignó un
presupuesto extraordinario de 900 mil pesos, el

cual se utilizará en su desplazamiento y restauración.
Los trabajos serán coordinados por uno de los especialistas
más reconocidos

de México, Leonardo López
Luján, quien ayer dio a conocer las cinco líneas

de acción de la séptima temporada de campo del Templo Mayor, es decir, de
la

zona arqueológica de la que apenas se ha
descubierto 0.3 por ciento,

considerando que
Tenochtitlan tuvo una extensión de 13.5 kilómetros

cuadrados.
Leticia Sánchez, Milenio,
21 de marzo (contiene una imagen)

http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=492785

*  Rescatarán el Museo de la Resistencia
Indígena

El Museo de la Resistencia Indígena, ubicado en este
municipio de la sierra

de la zona norte de
Guerrero, a unos 30 kilómetros de Taxco, está muriendo.

Lleva un año cerrado; los códices que alberga están cubiertos
de polvo y

telarañas y sus vitrinas
destruidas.

Ni las autoridades municipales ni
funcionarios del Instituto Nacional de

Antropología e Historia (INAH) pueden explicar por qué uno de los 40
museos

de la entidad está en extinción y las
colecciones de lo que alguna vez

fueron siete
salas están en el piso.

Sergio Ocampo Ariata,
La Jornada, 20 de marzo

http://www.jornada.unam.mx/2007/03/20/index.php?section=estados&article=030n1est

*  Descubre INAH antigua bóveda

A unos cuantos metros de la ex hacienda El Álamo, el
hallazgo de una bóveda

subterránea que habría
sido utilizada como escondite a mediados del siglo

19, marcó el inicio de un nuevo estudio sobre las rutas y costumbres de

quienes habitaban en las inmediaciones de la
ruta Saltillo-General Cepeda.

Lourdes de
Koster, Vanguardia, 23 de marzo

http://srv2.vanguardia.com.mx/hub.cfm/FuseAction.Detalle/Nota.612340/SecID.17/index.sal

*  Historia de la construcción del
torreón

El origen del torreón que dio lugar al nombre de esta
ciudad, sigue aún

presentándose a
confusiones, porque fuera de la Comarca Lagunera la

generalidad supone se trata de una de aquellas antiguas construcciones
que

se levantaban en los presidios de la
época colonial y primeros años del

México
Independiente para la defensa de los pueblos alejados, contra el

ataque de los indios. Está plenamente
comprobado por relatos de los primeros

poblados de Torreón y por documentos históricos, que la idea de levantar
el

mencionado torreón en el sitio que aún
sigue conservando fue de don Leonardo

Zuloaga, propietario en aquel entonces de estas tierras, con fines muy

distintos.
Leonel Rodríguez, El siglo de Torreón, 24 de marzo
http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/266498.historia-de-la-construccion-del-torreon.html

*  El Tratado McLane-Ocampo

Patricia Galeana Herrera, aparte de sus títulos
universitarios, su larga

carrera de
investigadora (y, en consecuencia: autora de un breve pero

sustancioso listado de libros y ensayos) y profesora
universitaria (siempre

en la UNAM de cuya
alma mater es egresada con su licenciatura y maestría)

es, auténticamente, una MAESTRA (con mayúsculas) en problemas
de la historia

mexicana y por las soluciones
que ha planteado con todo el rigor, documental

e interpretativo, de los temas que ha estado abordando, desde 1987 a este

2006.
Ahora nos obsequia, para leer, reflexionar y estudiar una investigación

exhaustiva y de primerísima importancia, no
del pasado, sino de la mejor

parte de nuestra
historia, con el título de: El Tratado McLane-Ocampo. Y un

subtítulo: La comunicación interoceánica y el libre comercio.
Es una

vastísima obra que, por así decirlo,
corona esta primera y productiva vida

académica de Patricia Galeana. Su biografía y currículum han de
encontrarse

en el monumental diccionario:
Milenios de México del sonorense Humberto

Musacchio.
Álvaro Cepeda Neri, Ecos de
la Costa, 20 de marzo

http://www.ecosdelacosta.com.mx/index.php?seccion=15&id=11771&encabezado=El%20Tratado%20McLane-Ocampo

*  Cárdenas y Juárez en la historia

Hablar del general Lázaro Cárdenas y del licenciado
Benito Juárez, es

referirse a dos personajes
excepcionales de la Historia de México, de esos

que nacen muy pocos por cada siglo y se forman en contextos sociales y

políticos muy complejos.
Dice un teórico ruso que los héroes, no sólo son producto de
la

circunstancia histórica, sino que ellos,
influyen en la dirección del

acontecimiento,
en los logros y proyecto de nación, que se proponen para su

país. De esa magnitud es la trascendencia de la obra jurídica
y política de

Juárez y de la reforma
económica, con la expropiación petrolera del general

Cárdenas.
Arturo Delgado Moya, El
Porvenir, 19 de marzo

http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=121007

*  Propone INAH catálogo de patrimonio cultural,
continental y en línea

El Instituto Nacional de Antropología e Historia
(INAH) propuso hoy aquí

ante representantes
culturales de América, la creación de un "registro y

catalogación continental" en línea del patrimonio cultural, que sirva
para

agilizar acciones y sancionar
efectivamente el tráfico ilícito de bienes

culturales.
Al inaugurar un taller
sobre la protección del patrimonio cultural,

organizado conjuntamente con la Organización de Estados Americanos (OEA),

Alfonso de María y Campos, director del
Instituto, instó a las naciones

latinoamericanas participantes, así como a los Estados Unidos y a Canadá,
a

crear "bases de datos (de los bienes) que
puedan ser consultadas a nivel

internacional". "Sabemos -dijo- que no podemos proteger adecuadamente
todo

lo que tenemos, por ello propongo
impulsar a nivel continental el registro y

catalogación de bienes culturales bajo un mismo sistema informático y con

categorías similares".
Notimex, Milenio, 21 de marzo
http://www.milenio.com/index.php/2007/03/21/52244/

–~–~———~–~—-~————~——-~–~—-~
* Recibes este mensaje porque estás suscrito al Grupo de Google: "Genealogía de México".

* Nuestra pagina web oficial la encuentras en http://www.genealogia.org.mx

* Si quieres publicar en este grupo escribe a: Genealogia-Mexico@googlegroups.com

  (Se prefiere que no incluyas todo el email al que respondes).

* Para anular tu suscripción a este grupo envía un email a: Genealogia-Mexico-unsubscribe@googlegroups.com

* Modifica tus preferencias en http://groups.google.com.mx/group/Genealogia-Mexico

Los miembros de la Sociedad Genealógica del Norte de México se comunican gratuitamente entre si usando equipos de Voz sobre IP de http://www.tusip.com
-~———-~—-~—-~—-~——~—-~——~–~—