Message
Notas aparecidas entre el 19 y el 25 de marzo de
2007
Noticias compiladas por Roberto David Reyes
Avellaneda (FFyL-UNAM)
En esta entrega:
* Encuentra INAH petate arqueológico
* Teotihuacán recibe en soledad la
primavera
* 900 mil pesos para
restaurar el monolito de las Ajaracas
*
Rescatarán el Museo de la Resistencia Indígena
* Descubre INAH antigua bóveda
* El Tratado McLane-Ocampo
* Cárdenas y Juárez en la historia
* Propone INAH catálogo de patrimonio cultural, continental y en
línea
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
* Encuentra INAH petate arqueológico
El hallazgo de una pieza textil con más de 4 mil 500
años de antigüedad en
La Azufrera, municipio
de Matamoros, ampliará las expectativas arqueológicas
de Coahuila.
"Es un
fragmento textil que podría servir para un sinfín de acciones, como
una bolsa o hasta como petate para dormir;
puede ser muy variado, lo que sí
es claro es
que había presencia humana", indicó el delegado del INAH,
Francisco Martínez Pérez.
Claudia O. Morán, Vanguardia, 22 de marzo
http://srv2.vanguardia.com.mx/hub.cfm/FuseAction.Detalle/Nota.612043/SecID.17/index.sal
* Teotihuacán recibe en soledad la
primavera
Los visitantes que acudieron ayer a la zona
arqueológica de San Juan
Teotihuacán fueron
desalojados a las cinco de la tarde, por lo que el
equinoccio de primavera que se registró a las 18:07 horas de ayer
transcurrió con las pirámides vacías.
Esta vez no hubo personas vestidas de blanco,
danzantes o turistas que
alzaran las manos e
hicieran reverencia a los cuatro puntos cardinales.
Miriam Vidal, El Universal, 21 de marzo de 2007
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/83236.html
* 900 mil pesos para restaurar el monolito de
las Ajaracas
Debido a la trascendencia arqueológica que representa
la escultura
monumental labrada en andesita
rosa, localizada en una pared de inmueble de
las Ajaracas, el pasado 2 de octubre, el Instituto Nacional de
Antropología
e Historia (INAH) asignó un
presupuesto extraordinario de 900 mil pesos, el
cual se utilizará en su desplazamiento y restauración.
Los trabajos serán coordinados por uno de los especialistas
más reconocidos
de México, Leonardo López
Luján, quien ayer dio a conocer las cinco líneas
de acción de la séptima temporada de campo del Templo Mayor, es decir, de
la
zona arqueológica de la que apenas se ha
descubierto 0.3 por ciento,
considerando que
Tenochtitlan tuvo una extensión de 13.5 kilómetros
cuadrados.
Leticia Sánchez, Milenio,
21 de marzo (contiene una imagen)
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=492785
* Rescatarán el Museo de la Resistencia
Indígena
El Museo de la Resistencia Indígena, ubicado en este
municipio de la sierra
de la zona norte de
Guerrero, a unos 30 kilómetros de Taxco, está muriendo.
Lleva un año cerrado; los códices que alberga están cubiertos
de polvo y
telarañas y sus vitrinas
destruidas.
Ni las autoridades municipales ni
funcionarios del Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH) pueden explicar por qué uno de los 40
museos
de la entidad está en extinción y las
colecciones de lo que alguna vez
fueron siete
salas están en el piso.
Sergio Ocampo Ariata,
La Jornada, 20 de marzo
http://www.jornada.unam.mx/2007/03/20/index.php?section=estados&article=030n1est
* Descubre INAH antigua bóveda
A unos cuantos metros de la ex hacienda El Álamo, el
hallazgo de una bóveda
subterránea que habría
sido utilizada como escondite a mediados del siglo
19, marcó el inicio de un nuevo estudio sobre las rutas y costumbres de
quienes habitaban en las inmediaciones de la
ruta Saltillo-General Cepeda.
Lourdes de
Koster, Vanguardia, 23 de marzo
http://srv2.vanguardia.com.mx/hub.cfm/FuseAction.Detalle/Nota.612340/SecID.17/index.sal
* Historia de la construcción del
torreón
El origen del torreón que dio lugar al nombre de esta
ciudad, sigue aún
presentándose a
confusiones, porque fuera de la Comarca Lagunera la
generalidad supone se trata de una de aquellas antiguas construcciones
que
se levantaban en los presidios de la
época colonial y primeros años del
México
Independiente para la defensa de los pueblos alejados, contra el
ataque de los indios. Está plenamente
comprobado por relatos de los primeros
poblados de Torreón y por documentos históricos, que la idea de levantar
el
mencionado torreón en el sitio que aún
sigue conservando fue de don Leonardo
Zuloaga, propietario en aquel entonces de estas tierras, con fines muy
distintos.
Leonel Rodríguez, El siglo de Torreón, 24 de marzo
http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/266498.historia-de-la-construccion-del-torreon.html
* El Tratado McLane-Ocampo
Patricia Galeana Herrera, aparte de sus títulos
universitarios, su larga
carrera de
investigadora (y, en consecuencia: autora de un breve pero
sustancioso listado de libros y ensayos) y profesora
universitaria (siempre
en la UNAM de cuya
alma mater es egresada con su licenciatura y maestría)
es, auténticamente, una MAESTRA (con mayúsculas) en problemas
de la historia
mexicana y por las soluciones
que ha planteado con todo el rigor, documental
e interpretativo, de los temas que ha estado abordando, desde 1987 a este
2006.
Ahora nos obsequia, para leer, reflexionar y estudiar una investigación
exhaustiva y de primerísima importancia, no
del pasado, sino de la mejor
parte de nuestra
historia, con el título de: El Tratado McLane-Ocampo. Y un
subtítulo: La comunicación interoceánica y el libre comercio.
Es una
vastísima obra que, por así decirlo,
corona esta primera y productiva vida
académica de Patricia Galeana. Su biografía y currículum han de
encontrarse
en el monumental diccionario:
Milenios de México del sonorense Humberto
Musacchio.
Álvaro Cepeda Neri, Ecos de
la Costa, 20 de marzo
http://www.ecosdelacosta.com.mx/index.php?seccion=15&id=11771&encabezado=El%20Tratado%20McLane-Ocampo
* Cárdenas y Juárez en la historia
Hablar del general Lázaro Cárdenas y del licenciado
Benito Juárez, es
referirse a dos personajes
excepcionales de la Historia de México, de esos
que nacen muy pocos por cada siglo y se forman en contextos sociales y
políticos muy complejos.
Dice un teórico ruso que los héroes, no sólo son producto de
la
circunstancia histórica, sino que ellos,
influyen en la dirección del
acontecimiento,
en los logros y proyecto de nación, que se proponen para su
país. De esa magnitud es la trascendencia de la obra jurídica
y política de
Juárez y de la reforma
económica, con la expropiación petrolera del general
Cárdenas.
Arturo Delgado Moya, El
Porvenir, 19 de marzo
http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=121007
* Propone INAH catálogo de patrimonio cultural,
continental y en línea
El Instituto Nacional de Antropología e Historia
(INAH) propuso hoy aquí
ante representantes
culturales de América, la creación de un "registro y
catalogación continental" en línea del patrimonio cultural, que sirva
para
agilizar acciones y sancionar
efectivamente el tráfico ilícito de bienes
culturales.
Al inaugurar un taller
sobre la protección del patrimonio cultural,
organizado conjuntamente con la Organización de Estados Americanos (OEA),
Alfonso de María y Campos, director del
Instituto, instó a las naciones
latinoamericanas participantes, así como a los Estados Unidos y a Canadá,
a
crear "bases de datos (de los bienes) que
puedan ser consultadas a nivel
internacional". "Sabemos -dijo- que no podemos proteger adecuadamente
todo
lo que tenemos, por ello propongo
impulsar a nivel continental el registro y
catalogación de bienes culturales bajo un mismo sistema informático y con
categorías similares".
Notimex, Milenio, 21 de marzo
http://www.milenio.com/index.php/2007/03/21/52244/
–~–~———~–~—-~————~——-~–~—-~
* Recibes este mensaje porque estás suscrito al Grupo de Google: "Genealogía de México".
* Nuestra pagina web oficial la encuentras en http://www.genealogia.org.mx
* Si quieres publicar en este grupo escribe a: Genealogia-Mexico@googlegroups.com
(Se prefiere que no incluyas todo el email al que respondes).
* Para anular tu suscripción a este grupo envía un email a: Genealogia-Mexico-unsubscribe@googlegroups.com
* Modifica tus preferencias en http://groups.google.com.mx/group/Genealogia-Mexico
Los miembros de la Sociedad Genealógica del Norte de México se comunican gratuitamente entre si usando equipos de Voz sobre IP de http://www.tusip.com
-~———-~—-~—-~—-~——~—-~——~–~—
Debe estar conectado para enviar un comentario.