Archivos Mensuales: febrero 2008

[Genealogia.org.mx] 16243 Plazas de investigación en Lagos de Moreno, Jalisco

Estándar


Contacto: Juan
Nepomuceno Aguirre: jnapo@yahoo.com
……………………

En
Lagos de Moreno, Jalisco, existe la posibilidad de contratación de
doctores
por parte de la Universidad de Guadalajara, con opción a

definitividad.

Se necesitan:
  tres doctores en
filosofía
  seis doctores en psicoanalisis, de preferencia expertos en
Fromm
  seis doctores en antropología cultural
  seis doctores
en letras
  tres doctores en ciencias de la comunicación.
  dos
doctores en historia

Es requisito estar titulado de doctor, de
preferencia con SNI o con
producción academica que permita su rápida
incorporación al SNI e ingreso a
un cuerpo acádemico
consolidado.

Como información de interés menciono que la ciudad de Lagos
de Moreno esta a
hora y media de las ciudades de Guadalajara y San Luis
Potosí; a 40 minutos
de las ciudades de León y Aguascalientes y dos horas de
la ciudad de
Zacatecas.

Interesados favor de dirigirse conmigo en
esta cuenta de correo electrónico:
jnapo@yahoo.com

Atentamente

Juan
Nepomuceno Aguirre

–~–~———~–~—-~————~——-~–~—-~
* Recibes este mensaje porque estás suscrito al Grupo de Google: "Genealogía de México".

* Nuestra pagina web oficial la encuentras en http://www.genealogia.org.mx

* Si quieres publicar en este grupo escribe a: Genealogia-Mexico@googlegroups.com

  (Se prefiere que no incluyas todo el email al que respondes).

* Para anular tu suscripción a este grupo envía un email a: Genealogia-Mexico-unsubscribe@googlegroups.com

* Modifica tus preferencias en http://groups.google.com.mx/group/Genealogia-Mexico

– Tu Pagina web Genealogica por solo $3,000.00 MN

Los miembros de la Sociedad Genealógica del Norte de México se comunican gratuitamente entre si usando equipos de Voz sobre IP de http://www.tusip.com
-~———-~—-~—-~—-~——~—-~——~–~—

Anuncio publicitario

[Genealogia.org.mx] 16242 Historias de la semana. Del 18 al 24 de febrero

Estándar


Historias de la semana.
Del 18 al 24 de febrero.

Notas de interés sobre historia, patrimonio
histórico, usos (y abusos)
sociales de la historia de México aparecidas en
diversas publicaciones
virtuales entre el 18 y el 24 de febrero de
2008

Compilación de  Alejandra Pinal

Vea la nota completa
utilizando los "vínculos" indicados.

Distribución gratuita, sólo para
fines académicos

-Arqueólogo de Templo Mayor de México dice nunca se
terminará su estudio.
-Sismos no afectaron sitios históricos de Oaxaca:
INAH.
-Iztapalapa costear exposición de vestigios prehispánicos [sic]
[Archivo
histórico de Iztapalapa y exposición de vestigios prehispánicos
dicha
delegación.]
-Dudas sobre la S.I. Catedral [Catedral de
Mérida].
-Restauran edificio franciscano en Tzintzunzan,
Michoacán.
-Buscan expertos frenar "mortandad" de lenguas indígenas.
-El
Instituto Mora formará historiadores.
-Aprueba Consejo Universitario la
apertura de maestrías en historia
[Universidad de Guanajuato].
-Recibió
homenaje Raquel Tibol, "leyenda viva del arte mexicano".
-Sobresale Fernando
Benítez en el horizonte de la cultura mexicana.
-Historiadores de
Coahuila.
-Abre el Museo de la Angostura [En Saltillo, Coahuila].
-Inicia
la VII Jornada Cultural Dominicana [Ciudad de México].
-Iniciará XXIX Feria
Internacional del Libro.
-Llega al DF exitosa muestra de arte egipcio y
prehispánico.
-Derrumban historia [Destrucción de patrimonio en León,
Guanajuato].
-Convienen INAH y gobierno de Morelos atender patrimonio
histórico.
-En riesgo, 112 inmuebles del Centro
Histórico.

—————————————————————————-

*Arqueólogo
de Templo Mayor de México dice nunca se terminará su estudio.
[Eduardo]
Matos, director del proyecto del Templo Mayor desde su inicio y
uno de los
arqueólogos más destacados de México, explicó hoy en una
conferencia que en
arqueología ‘siempre hay interpretación, por más que el
estudioso se base en
datos, siempre va a faltar o surgir algo nuevo’, por el
cual nunca se puede
dar por terminado la investigación de una zona.
Explicó a Efe que el proyecto
del Templo Mayor es inter y multidisciplinario
que ha permitido conocer las
esencias del Templo Mayor mismo y de parte del
recinto ceremonial de la
antigua ciudad de Tenochtitlán, capital de los
aztecas, el mayor imperio
prehispánico desde principios del siglo XIV hasta
la llegada de los
españoles. [.]
Terra Actualidad-EFE, Terra, 23 de febrero.
http://actualidad.terra.es/cultura/articulo/arqueologo_templo_mexico_2275091.htm

*Sismos
no afectaron sitios históricos de Oaxaca: INAH.
Luego de un recorrido por
templos de los siglos XVI al XIX, especialistas
del INAH reportaron "sin
daños graves" los monumentos históricos de
Tahuantepec, Oaxaca, donde debido
a los sismos de la semana pasada se
observan algunas fisuras en muros y
techos, así como desprendimiento de
aplanados.
El Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH) informó que sus
expertos "levantaron" un
registro fotográfico de los daños en los templos
del citado municipio y
constataron con diversas pruebas en muros y techos,
el buen estado de las
estructuras en general.
La visita, detalló, incluyó los cinco templos
afectados de la zona, que son:
El ex Convento de Santo Domingo, el Templo de
San Sebastián, Templo de San
Jacinto Padre, Templo de San Jerónimo Doctor y
Templo de la Natividad,
ubicado en el barrio de Laborío. [.]
Notimex, El
Universal, 21 de febrero.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/484254.html

*Iztapalapa
costear exposición de vestigios prehispánicos [sic] [Archivo
histórico de
Iztapalapa y exposición de vestigios prehispánicos en dicha

delegación.]
La delegación Iztapalapa absorberá los costos para exponer
los vestigios
prehispánicos existentes en el subsuelo del Jardín Cuitláhuac,
si el
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) decide dejarlos
al
descubierto.
El año pasado en el subsuelo del parque fue hallada una
construcción de
edificios que al parecer es un templo a los dioses
prehispánicos. [.]
Martínez Meza [jefe delegacional] inauguró los trabajos
del Archivo
Histórico de Iztapalapa en la Casa de Cultura Guillermo Bonfil
Batalla,
quien durante el acto estuvo acompañado de investigadores del INAH
[.]
Notimex/La Jornada On Line, La Jornada, 17 de febrero.
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2008/02/17/podria-iztapalapa-costear-exposicion-de-vestigios-prehispanicos

*Dudas
sobre la S.I. Catedral [Catedral de Mérida].
Entre la gente común y aun en
círculos supuestamente bien informados aún
subsisten singulares creencias y
apreciaciones -unas falsas o inexactas y
otras fantasiosas- sobre la Santa
Iglesia Catedral de Mérida, cuyas obras se
iniciaron en 1562 y concluyeron
en 1589, cuando tres obispos sucesivos ya
habían gobernado la Diócesis
yucatanense y los conquistadores Montejo, padre
e hijo, hacía muchos años
que habían fallecido [.]
He aquí en forma breve, a base de preguntas y
respuestas, un puñado de
inexactitudes, enigmas y cosas poco conocidas sobre
la Catedral [.]
Juan Francisco Peón Ancona, El Diario de Yucatán, 24 de
febrero.
http://www.yucatan.com.mx/noticia.asp?cx=11$2900000000$3756798&f=20080224

*Restauran
edificio franciscano en Tzintzunzan, Michoacán.
El edificio perteneciente a
la orden de los Franciscanos que data del último
tercio del siglo XVI y
primeros años del XVII, en c, Michoacán, es hoy
objeto de intervención por
parte de especialistas del Instituto Nacional de
Antropología e Historia
(INAH), quienes le devolverán su belleza original.
Se harán trabajos de
consolidación y de rescate en puntos específicos, como
la fachada de la
Tercera Orden, la entrada del templo principal de San
Francisco y en el
templo de la capilla al aire libre de la Soledad, donde ya
terminaron los
trabajos, mencionó en entrevista Lizbeth Aguilera Garibay,
directora del
Centro INAH Michoacán.
De acuerdo con las autoridades estatales del
Instituto, los trabajos siguen
en proceso y están avanzados en un 40 por
ciento, se espera que concluyan en
junio próximo. [.]
Notimex/RSC, El
Financiero, 22 de febrero.
http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=106614&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

*Buscan
expertos frenar "mortandad" de lenguas indígenas.
Las proyecciones
internacionales para este siglo, indican que se extinguirán
la mitad de las
6 mil lenguas maternas del orbe y en México existen un total
de 364 de ellas
y sus variantes, de las cuales alrededor de 20 presentan un
inminente riesgo
de extinción.
Lo anterior lo reveló Francisco Barriga Puente, titular de la
Dirección de
Lingüística del Instituto Nacional de Antropología e Historia
(INAH), al
instalar formalmente hoy aquí el Comité Consultivo para la
Atención a las
Lenguas Indígenas en Riesgo de Desaparición, que impulsará
acciones
inmediatas para atender el fenómeno.
Kiliwa, cakchiquel,
ixcateco, ayapaneco y el kikaapoa, son sólo algunas de
las 20 lenguas
indígenas y sus variantes en México en peligro inminente de
extinción, de
acuerdo con un recuento efectuado por la comunidad de
lingüistas nacionales
y extranjeros. [.]
Notimex, El Porvenir, 22 de febrero.
http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=196012

*El
Instituto Mora formará historiadores.
La formación de jóvenes profesionales
que sepan enseñar y divulgar la
historia, así como realizar proyectos para
salvaguardar el patrimonio
cultural del país, es el objetivo de la nueva
licenciatura en historia que
el Instituto Mora creó recientemente, cuyas
actividades se iniciarán el
próximo agosto.
El sello del nuevo espacio
académico, en comparación con lo que ofrecen
otras instituciones de
educación superior en esa especialidad, es satisfacer
la "demanda social" de
formar historiadores para ejercer cuanto antes sus
habilidades en las áreas
más sensibles y urgentes, explicó en entrevista con
La Jornada la
coordinadora de la carrera, Alicia Salmerón.
Dichas vertientes serán tres: la
didáctica de la historia, la divulgación de
la historia y la gestión del
patrimonio cultural. [.]
Redacción, La Jornada, 21 de febrero.
http://www.jornada.unam.mx/2008/02/21/index.php?section=cultura&article=a07n3cul

*Aprueba
Consejo Universitario la apertura de maestrías en historia
[Universidad de
Guanajuato].
Se aprobó ayer la apertura de dos maestrías en historia, durante
la sesión
ordinaria del Consejo de la Universidad de Guanajuato, en la cual
también se
decidió lanzar la convocatoria para el nombramiento de un nuevo
patrono, al
concluir el periodo de Sebastián Martínez Castro, aunque éste
podría ser
ratificado en mayo.
Así lo informó la secretaria general de la
UG y secretaria del Consejo
Universitario, Guadalupe Martínez Cadena, quien
explicó que de las maestrías
en historia, serán con dos vertientes: una en
investigación histórica y otra
en estudios interdisciplinarios, lo cual es
importante porque se abren más
programas de posgrado en el área de las
ciencias sociales, que es donde
tenían menos. [.]
Rosa Balderas, Correo,
23 de febrero.
http://www.correo-gto.com.mx/notas.asp?id=59194

*Recibió
homenaje Raquel Tibol, "leyenda viva del arte mexicano".
Para confirmar que
su labor de 65 años como crítica de arte ha estado
guiada, sobre todo, por
la independencia, Raquel Tibol aseguró al término
del homenaje que le rindió
la noche del martes el Instituto Nacional de
Bellas Artes (INBA): "Sigo
pensando que son falsas dos obras atribuidas a
Frida Kahlo que se
presentaron en la muestra organizada por el instituto el
año pasado".
[.]
Feliz, pero rigurosa, sin brindar concesiones, como siempre, Tibol
expresó a
los medios de comunicación que la rodearon: "La crítica de arte
que se hace
hoy día debería de ser más aguda, menos mafiosa. Muchos de los
críticos
escriben de sus amigos o de las corrientes que privilegian.
"Un
verdadero crítico, hoy por hoy, en un panorama tan plural como el que

estamos viviendo, debe girar 180 grados su mirada y abarcarlo todo, cosa que

no está ocurriendo." [.]
Mónica Mateos-Vega, La Jornada, 21 de
febrero.
http://www.jornada.unam.mx/2008/02/21/index.php?section=cultura&article=a04n1cul

*Sobresale
Fernando Benítez en el horizonte de la cultura mexicana.
Apasionado de la
historia de México, precursor de los suplementos de cultura
en el país y
destacado catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM),
el escritor, periodista y antropólogo mexicano Fernando
Benítez murió el 21
de febrero de 2000, en esta capital. Benítez nació en la
Ciudad de México,
el 16 de enero de 1912 (aunque hay biografías que lo
ubican en 1910), en el
seno de una familia aristócrata integrada por
Fernando Benítez, Guadalupe
Gutiérrez Zamora y sus hermanos Carmen, Ana y
Alfonso. Pese a que hay pocos
datos sobre su infancia, se sabe que su pasión
por el periodismo y su
destreza por la historia mexicana inició en 1934 como
colaborador de Revista
de Revistas, para la que escribió artículos que
reflejaban su destreza
narrativa y su pasión por la historia mexicana. Su
interés por difundir la
cultura mexicana surgió a partir de su ingreso al
periódico El Nacional y de
conocer diversas secciones a nivel mundial
dedicadas a este rubro, por lo
que se convirtió en precursor de los
suplementos culturales en México.
[.]
Notimex, Mundo Hispano, 20 de febrero.
http://www.munhispano.com/?nid=255&sid=2697020

*Historiadores
de Coahuila.
El Estado de Coahuila, y en particular Saltillo, su ciudad
capital, se han
caracterizado por una importante promoción y difusión de la
cultura. Su
Cronista, el historiador y periodista o periodista e
historiador, Armando
Fuentes Aguirre "Catón" ha llamado a Saltillo -con
justicia- la Atenas de
México.
Cuenta esa bella región de nuestra Patria
con un destacado grupo de
historiadores que cumplen con su misión:
investigan la historia regional y
la dan a conocer. Se ayudan unos a otros.
Y por si eso fuera poco, cuentan
con el apoyo de un hombre que aprecia y
valora el pasado, pues sabe -lo sabe
bien-que la historia nos ayuda a
conocer el pasado para poder vivir mejor el
presente y planear adecuadamente
el futuro. Me refiero al Gobernador de
Coahuila, el maestro Humberto Moreira
Valdés, quien recibiera la Medalla
"Benito Juárez" de la Sociedad Mexicana
de Geografía y Estadística. [.]
Jorge Pedraza Salinas, El Porvenir, 20 de
febrero.
http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=195266

*Abre
el Museo de la Angostura [En Saltillo, Coahuila]
El 22 de febrero de 1847 los
ejércitos mexicano y norteamericano se
enfrentaron en "La Angostura"
[.]
Y sobre este hecho gira el Museo de la Angostura, ubicado en Hidalgo Sur

211, que finalmente abrió sus puertas al público el pasado 14 de enero
[.]
[.] se muestran piezas que han sido encontradas en el campo de batalla,
como
balas de mosquete, balas de cañón, polveras, esquirlas, botones de
uniforme,
medallas y monedas de época.
También exhibe réplicas de armas
de los ejércitos mexicano y norteamericano,
de banderas y de uniformes.
Además, el lugar ofrece un considerable número
de libros escritos por
historiadores mexicanos y estadounidenses, películas,
documentales y música
de la época. [.]
Sylvia Georgina Estrada, Vanguardia, 19 de febrero.
http://www.vanguardia.com.mx/diario/noticia/arte/vidayarte/abre_el_museo_de_la_angostura/123212

*Inicia
la VII Jornada Cultural Dominicana [Ciudad de México].
La República
Dominicana inició hoy su "VII Jornada Cultural Dominicana en
México 2008",
que contará con un nutrido programa con lo mejor del teatro,
literatura,
gastronomía, música, cine y propuestas culturales de esa isla

caribeña.
La jornada, cuya vigencia es del 18 de febrero al 9 de marzo,
inició con el
Festival Gastronómico Dominicano, en un elegante restaurante
de la Colonia
Polanco.
[.] participarán con un stand en la Feria
Internacional del Libro, en el
Palacio de Minería. En este sentido apuntó
que serán presentadas dos
publicaciones en ese acontecimiento.
El sábado
23 de febrero se presentará "República Dominicana en imágenes",
compendio de
fotografías de la isla y su paso por el tiempo.
Para el primero de marzo se
lanzará el libro "El mito roto", de la doctora
Laura Faxas [.]sobre el
sistema político y social de aquel país en el
período de 1961 a 1990
[.]
[.] el 26 de febrero se ofrecerá la conferencia magistral titulada

"Perspectiva Internacional de la Independencia de la República Dominicana",

dirigida principalmente a historiadores y académicos. [.]
Notimex/MVC, El
Financiero, 18 de febrero.
http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=105675&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

*Iniciará
XXIX Feria Internacional del Libro.
Historias sobre la minería, la alfarería
en el México antiguo y sobre la
Casa de Moneda, formarán parte de las
conferencias y presentaciones
editoriales que el Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH)
ofrecerá durante la XXIX Feria Internacional
del Libro del Palacio de
Minería (FILPM).
Como parte del encuentro que se
realizará del 21 de febrero al 2 de marzo,
el programa incluirá, además,
diversas actividades que tendrán a Zacatecas
(estado invitado de la justa)
como protagonista, a través de la reflexión
sobre sus antiguos mesones y el
mobiliario que los decoró, así como su
arqueología. [.]
El domingo 24, en
la Galería de Rectores, la especialista Alma Parra hablará
en conferencia de
"La minería zacatecana" y Mechthild Rutsch presentará su
libro "Entre el
campo y el gabinete. Nacionales y extranjeros en la
profesionalización de la
antropología mexicana (1877-1920)". [.]
Notimex/MVC, El Financiero, 19 de
febrero.
http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=105911&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

*Llega
al DF exitosa muestra de arte egipcio y prehispánico.
"No se trata de una
exposición más, sino de una de las más importantes que
se hayan presentado
en México. Es una verdadera constelación de obras
maestras", expresó Miguel
Ángel Fernández, director por parte de México de
la muestra Isis y la
Serpiente Emplumada, que luego de presentarse con éxito
en el Forum de las
Culturas en Monterrey, se exhibirá en el Museo Nacional
de Antropología a
partir del 28 de febrero.
Con un total de 335 piezas del Egipto faraónico y
el México prehispánico
(144 y 191 respectivamente), la exhibición ocupará la
Sala de Exposiciones
Temporales, la ante sala del auditorio Jaime Torres
Bodet, la Sala de
Culturas Indígenas de México y el vestíbulo principal,
sumando tres mil 500
metros cuadrados de exhibición, lo que la convierte en
la muestra temporal
más grande que se ha presentado en los 40 años de
historia de este recinto.
[.]
Juan Carlos Aguilar, La Crónica de Hoy, 19
de febrero.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=348302

*Derrumban
historia [Destrucción de patrimonio en León, Guanajuato]
Ayer el INAH
denuncio públicamente el daño a cuatro edificios ubicados en el
Centro
Histórico y suspendió las obras que se realizaban en dos
fincas.
Representantes del instituto señalaron que en el caso de las
demoliciones el
daño al patrimonio histórico es irreparable.
Se trata de
edificios con más de 100 años de antigüedad que fueron demolidos
para
construir nuevas fincas, sin que el INAH haya otorgado el permiso de

remodelación y mucho menos de demolición. [.]
Un grupo del INAH
conformado por historiadores y arquitectos de Guanajuato y
de la Ciudad de
México realizó ayer un recorrido por el centro de la ciudad
para corroborar
el daño a los edificios históricos. [.]
Sayra Albañil Reyes, A.M., 23 de
febrero.
http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=187891&strPlaza=Leon&IDPlaza=1

*Convienen
INAH y gobierno de Morelos atender patrimonio histórico.
El Instituto
Nacional de Antropología e Historia (INAH) y los gobiernos
estatal de
Morelos y municipal de Cuernavaca firmaron dos convenios marco
con la
intención de conservar, restaurar, proteger y difundir el patrimonio

histórico de la entidad.
Después de una vista a la Capilla de la Tercera
Orden donde se realizan
trabajos de restauración, el titular del INAH,
Alfonso de Maria y Campos,
acompañado por el gobernador del estado, Marco
Antonio Adame, y el titular
del ayuntamiento, Jesús Giles, plasmaron sus
firmas en los documentos que
avalan los lazos de cooperación entre las
instituciones. [.]
Notimex, Mundo Hispano, 21 de febrero.
http://www.munhispano.com/?nid=255&sid=2707671

*En
riesgo, 112 inmuebles del Centro Histórico.
Un total de 112 inmuebles del
Centro Histórico de la Ciudad de México
representan un alto riesgo de
derrumbe y muchos, al igual que sucedió
recientemente con 16 edificios,
estarían en vísperas de ser demolidos toda
vez que el Gobierno del Distrito
Federal ha decidido pasar por alto a las
autoridades del Instituto Nacional
de Antropología e Historia (INAH). Sin
embargo, para esta última "todos son
susceptibles de restauración".
[.] Del total de las 112 edificaciones, 22 de
ellas se encuentran bajo el
concepto de ser construcciones en "pésimo
estado", 46 de ellas en "mal
estado" y 43 guardan un "estado regular". Pero
todas se identifican como de
alto riesgo y en vías de derrumbe. Es decir,
alrededor de 7.89 por ciento de
los poco más de mil 400 edificios que se
mencionan en el Decreto de Zona de
Monumentos Históricos de 1980.
[.]Para
el arquitecto perito del INAH Alfonso Zamudio todos los edificios
son
susceptibles de restauración. Explicó que en casos excepcionales se
puede
autorizar una demolición parcial "cuando ya de plano no queda nada;
pero eso
no ha sucedido en los últimos tiempos, normalmente todos son
rescatables. La
mayoría son susceptibles de ser recuperados, no recuerdo un
caso contrario".
[.]
Francisco Mejía, Milenio, 20 de febrero.
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=596793
 

–~–~———~–~—-~————~——-~–~—-~
* Recibes este mensaje porque estás suscrito al Grupo de Google: "Genealogía de México".

* Nuestra pagina web oficial la encuentras en http://www.genealogia.org.mx

* Si quieres publicar en este grupo escribe a: Genealogia-Mexico@googlegroups.com

  (Se prefiere que no incluyas todo el email al que respondes).

* Para anular tu suscripción a este grupo envía un email a: Genealogia-Mexico-unsubscribe@googlegroups.com

* Modifica tus preferencias en http://groups.google.com.mx/group/Genealogia-Mexico

– Tu Pagina web Genealogica por solo $3,000.00 MN

Los miembros de la Sociedad Genealógica del Norte de México se comunican gratuitamente entre si usando equipos de Voz sobre IP de http://www.tusip.com
-~———-~—-~—-~—-~——~—-~——~–~—

[Genealogia.org.mx] 16240 Tapalapa (Oax.) en Espadaña Press

Estándar

For March we
journey again to the Zoque area of
 northern Chiapas to visit San
Agustín Tapalapa, a
 little known Dominican mission from the
16th
 century.

 We also include news of upcoming events
of
 interest in southern California. Please go to our
 main page
and follow the links.

 ESPADAÑA PRESS
 Exploring Colonial
Mexico
 http://www.colonial-mexico.com

 Look
into our latest title: Exploring Colonial Oaxaca.

–~–~———~–~—-~————~——-~–~—-~
* Recibes este mensaje porque estás suscrito al Grupo de Google: "Genealogía de México".

* Nuestra pagina web oficial la encuentras en http://www.genealogia.org.mx

* Si quieres publicar en este grupo escribe a: Genealogia-Mexico@googlegroups.com

  (Se prefiere que no incluyas todo el email al que respondes).

* Para anular tu suscripción a este grupo envía un email a: Genealogia-Mexico-unsubscribe@googlegroups.com

* Modifica tus preferencias en http://groups.google.com.mx/group/Genealogia-Mexico

– Tu Pagina web Genealogica por solo $3,000.00 MN

Los miembros de la Sociedad Genealógica del Norte de México se comunican gratuitamente entre si usando equipos de Voz sobre IP de http://www.tusip.com
-~———-~—-~—-~—-~——~—-~——~–~—

Sorenson Molecular Genealogy Foundation Presents Mongolia Photo Exhibit

Estándar

This is an email from GenealogiaMolecular.com

Message: Sorenson Molecular Genealogy Foundation Presents Mongolia Photo Exhibit, Lecture at Downtown Salt Lake City Library
People Living in Remote, Rarely Visited Locations in Central Asian Crossroads of Mongolia Provide Critical Ancestry Clues During a Time Before Most Written Genealogies Begin. Month-Long Mongolia Photo Exhibit and One-Night Presentation Offer Public Insights from Non-Profit Scientific Organization's Study of Humankind's Genetic Family Tree.

SALT LAKE CITY & ULAANBAATAR, MONGOLIA–(BUSINESS WIRE)–The Sorenson Molecular Genealogy Foundation (SMGF), a non-profit scientific organization that has created the world's most diverse and comprehensive collection of genetic genealogy, today announced the opening of a month-long exhibit of 30 photographs from its recent genetic genealogy expeditions to remote, rarely visited locations in Mongolia. Along with the photo exhibit will be a one-night program featuring a lecture by geneticist Dr. Scott Woodward and remarks from the Consul General of the Mongolian Embassy in Wash., DC.

The photo exhibit, which runs March 1-April 1, 2008, is entitled "From The Land Of Genghis Khan: Photographs From the Mongolian Genetic Genealogy Collection Expeditions of the Sorenson Molecular Genealogy Foundation." Both the exhibit and the lecture are open to the public and will be held in the Lower Urban Room of the downtown Salt Lake City Public Library at 210 E. 400 South. The exhibit will open simultaneously at the National University of Mongolia in Ulaanbaatar.

On Friday, March 21, at 6 p.m., Woodward, who is executive director of SMGF and one of the world's leading genetic genealogy researchers, will offer a lecture and discussion that includes Gonchig Ganbold, Consul General of the Mongolian Embassy in Washington, DC and Malan Jackson, Honorary Consul of Mongolia in Utah.

The expeditions were a joint research effort of SMGF and the National University of Mongolia. More than 3,000 DNA samples and related multi-generation pedigree charts from individuals in each of the country's geographic regions, 24 separate ethnic groups and tribes, were collected. All exhibit photographs were taken by Edgar Gomez-Palmieri, director of international outreach for SMGF.

Study of the DNA and genealogy collections from Mongolians in May and August of 2007 may reveal important clues about the genetic flow of the human family through time. Data gathered during the expeditions provide a window into an important period immediately before most written genealogy begins, about 500-700 years ago. At that time, Mongolians, led by Genghis Khan and others, spread through much of Eurasia and the resulting interactions likely contributed a significant genetic component to human populations from eastern Europe through southeast Asia. The expeditions gathered and preserved evidence that represents a national treasure for Mongolia, which is undergoing a renaissance of national identity.

"It was a privilege for me to work on this genetic genealogy project with Mongolians whose rich history, family and clan names stretch back as far as the Tenth Century A.D.," said Gomez-Palmieri. "Our results will shed new light on the deep ancestry of many people curious about where they fit into the human family tree."

http://www.businesswire.com/portal/site/google/?ndmViewId=news_view&newsId=20080227005226&newsLang=en

[Genealogia.org.mx] 16232 Re: Ayuda : Rojas de SLP

Estándar
Casimiro tuvo una hermana
Maria Francisca Rojas Ortiz bautisada el  7
Diciembre 1857 en la parroquia de San Miguel,Mexquitic,San Luis
Potosi,Mexico
 
La region de Mexquitic (SLP) es una comarca cuyos
habitantes van y vienen entre PINOS zacatecas y Mexquitic SLP
 
 
 
 

—– Original Message
—–
Subject: [Genealogia.org.mx] 16210 Ayuda : Rojas de SLP
Date: Wed,
27 Feb 2008 21:11:51 +0000
From: Lester Alvarado <hombrepi@hotmail.com>

Hola
a todos ,
 
Les pido si me pueden ayudar con la linea de Gonzalo
Rojas Trevino .
 
Su papa era Casimiro Rojas Ortiz nacido el 4 de
Marzo 1892 en Matehuala SLP , casado con Maria Santos Ortiz
 
Los
papas de Casimiro eran :
Jose de Pilar Rojas casado con Maria Cecilia Ortiz y
creo que se casron en San Miguel , Mexquitic SLP.
 
Si me pueden
encontran las lineas de este pareja lo agradezco muchissimo
.
 
Gracias ,
Welester G.
Alvarado
_________________________________________________________________
Helping
your favorite cause is as easy as instant messaging. You IM, we give.
http://im.live.com/Messenger/IM/Home/?source=text_hotmail_join
–~–~———~–~—-~————~——-~–~—-~
* Recibes este mensaje porque estás suscrito al Grupo de Google: "Genealogía de México".

* Nuestra pagina web oficial la encuentras en http://www.genealogia.org.mx

* Si quieres publicar en este grupo escribe a: Genealogia-Mexico@googlegroups.com

  (Se prefiere que no incluyas todo el email al que respondes).

* Para anular tu suscripción a este grupo envía un email a: Genealogia-Mexico-unsubscribe@googlegroups.com

* Modifica tus preferencias en http://groups.google.com.mx/group/Genealogia-Mexico

– Tu Pagina web Genealogica por solo $3,000.00 MN

Los miembros de la Sociedad Genealógica del Norte de México se comunican gratuitamente entre si usando equipos de Voz sobre IP de http://www.tusip.com
-~———-~—-~—-~—-~——~—-~——~–~—

[Genealogia.org.mx] 16205 Catálogo Electrónico del Archivo Histórico del DF

Estándar
 
 

Contacto: archivohistorico01@yahoo.com.mx
Dr.
Carlos Enrique Ruiz Abreu, directo del
AHDF
…………………..

Estimados colegas:

El Archivo
Histórico del Distrito Federal comunica a los interesados en la
historia de
la Ciudad de México que, como resultado del trabajo de
organización,
ordenación, descripción y automatización del acervo
documental, pone para su
consulta y reproducción el Catálogo Electrónico
preliminar en CD, con ligas
a distintos instrumentos de consulta que están
en bases de datos o en
formato PDF.

NOTA: Los interesados en adquirirlo deberán traer dos
CD.

Informes: Marlene Pérez. Tel. 55100285, 55108582

 

Haz
tu Arbol Genealogico… El Arbol mas Hermoso de la
Creacion
Benicio-Samuel
Sanchez-Garcia

Presidente

La Sociedad Genealogica del Norte de
Mexico

SOLO MENSAJERIA
Clavel
7205
Residencial Santa Maria
Guadalupe, Nuevo
Leon
67190 Mexico

samuelsanchez@genealogia.org.mx
http://www.genealogia.org.mx

tel:
mobile:

(81) 8393-0056
(81) 1276-7868
Always have my latest info

Want a signature like
this?

–~–~———~–~—-~————~——-~–~—-~
* Recibes este mensaje porque estás suscrito al Grupo de Google: "Genealogía de México".

* Nuestra pagina web oficial la encuentras en http://www.genealogia.org.mx

* Si quieres publicar en este grupo escribe a: Genealogia-Mexico@googlegroups.com

  (Se prefiere que no incluyas todo el email al que respondes).

* Para anular tu suscripción a este grupo envía un email a: Genealogia-Mexico-unsubscribe@googlegroups.com

* Modifica tus preferencias en http://groups.google.com.mx/group/Genealogia-Mexico

– Tu Pagina web Genealogica por solo $3,000.00 MN

Los miembros de la Sociedad Genealógica del Norte de México se comunican gratuitamente entre si usando equipos de Voz sobre IP de http://www.tusip.com
-~———-~—-~—-~—-~——~—-~——~–~—

[Genealogia.org.mx] 16175 Agenda semanal. Del 25 de febrero al 2 de marzo de 2008.

Estándar

Agenda de actividades registradas para los días
25 de febrero a 2 de
marzo de 2008.

Debido a posibles cambios y cancelaciones imprevistas, le
recomendamos
cotejar  horas y lugares con los organizadores.

LUNES 25.

Reunión del El Seminario Permanente de Historia
Social, siglos XIX y XX del
Centro de Estudios Históricos de El Colegio de
México.
Se presentará el trabajo de la Dra. Aleksandra Jablonska, "La
negociación de
las identidades en los
contextos interculturales. (Las
transformaciones de los imaginarios sociales
en las películas mexicanas
contemporáneas)". Comentará el Dr. Diego
Lizarazo.
25 de febrero, 17:00
horas.
Salón 2247, El Colegio de México. Camino al Ajusco No. 20, Tlalpan,
México
D. F., C. P. 10740.
Contacto: semh-soc@colmex.mx

MARTES
26.

[Inicia] Tras el veinte ¿perdido? Reflexión crítica sobre el siglo XX

mexicano, coordinado por Carlos San Juan Victoria.
Abierto a la
participación de todo investigador de la DEH interesado en el
tema. A
investigadores de las instituciones educativas y de investigación

superior.
26 de febrero, 10:00 horas.
Se reunirá una vez al mes
durante el 2008.
Dirección de Estudios Históricos. Allende 172 esq. Juárez,
Tlalpan Centro.
Informes: 5061 9300 ext. 126 y 138
lsantos.deh@inah.gob.mx
Primera
sesión: Conferencia "Estado y desarrollo en el siglo XX mexicano"
por el
Mtro. Carlos Tello Macías.

MIÉRCOLES 27.

Ciclo de conferencias
Proyecto Salud Enfermedad. De la Prehistotria al Siglo
XXI.
Sesiones
mensuales, últimos miércoles de cada mes.
"De la costilla de Adán al útero de
Eva" por Oliva López.
27 de febrero, 11:00 horas.
Sala de juntas de la
Dirección. Direcci?n de Estudios Históricas. Allende
172 esq. Juárez,
Tlalpan Centro.
Informes: 5061 9300 ext. 108, 126 y 233
Contacto: Luz
Mar?a Santos del Prado Gasca (coordinadora del proyecto):
lsantos.deh@inah.gob.mx

Reunión
del Seminario Permanente México-España, siglos XIX y XX.
Se presentará el
trabajo "El jurado popular en México y España. Un
acercamiento a las leyes y
los debates (1869-1936)" de la Dra. Elisa
Speckman Guerra. Comentará el Dr.
Andrés Lira.
27 de febrero, 17:00 horas.
Salón 5524 de El Colegio de
México, Camino al Ajusco núm. 20.
*Asistentes comunicarse con Sandra García
para hacerles llegar el documento
de la sesión: semspnmx@colmex.mx
Informes: semspnmx@colmex.mx y
http://catedramexesp.colmex.mx/seminario_permanente_principal.htm

JUEVES
28.

[Inicia] Seminario: Cabildos, repúblicas y ayuntamientos
constitucionales en
la Independencia de México.
28 de febrero al 30 de
noviembre de 2008. De 10:00 a 14:00 horas.
Jueves 28: "Instancias y órganos
políticos en la transición del siglo XVIII
al XIX. Las Huastecas" por el Dr.
Antonio Escobar Ohmstede y "El cabildo de
la ciudad de México frente a la
Guerra de Independencia, 1810-1821" por la
Mtra. Martha Leticia Espinoza
Peregrino.
Instituto de Investigaciones Históricas. Área de Institutos,
Edificio CI,
Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México.
Informes:
Tel. Fax: 01 (443) 326-57-65,
 iihist@jupiter.umich.mx  y moisesguzmanp@hotmail.com

Conferencia
"Los exilios en la historia de España" por Jordi Canal.
Presenta: Dra. Clara
E. Lida.
28 de febrero, 19:00 horas.
Centro Cultural de España, Guatemala
No. 18, Centro Histórico, detrás de la
Catedral, Cd. de México.
Informes:
5521 1925 y catedramexspn@colmex.mx

"Relaciones
México-Cuba 1950-2006: Historia y perspectivas. Cátedras "José
Martí" y
"Benito Juárez""
28 de febrero, 17:00 horas.
Salón de la Academia de
Ingeniería, Palacio de Minería, Tacuba 5. Centro
Histórico, Ciudad de
México.
Informes: 56 23 02 11, Ext. 42010.
joseluna@servidor.unam.mx , www.cialc.unam.mx

VIERNES
29.

Presentación de la revista "Diacronías" Revista de Divulgación
Histórica.
Presentan: Dra. Patricia Galeana, Dra. Virginia Ávila, Alejandro
Sánchez
Mejorada.
Modera: Rafael Luna.
Viernes 29 de febrero de 2008,
12:00 hrs.
Auditorio "Sotero Prieto" del Palacio de Minería. Tacuba núm. 5,
Centro
Histórico. México, D. F.
Informes: Claudia Espino,   palabradeclio@hotmail.com

SÁBADO
1.

Presentación del libro "Literatura y sociedad. Estudios de teoría e
historia
literaria"de Antonio Candido.
1 de marzo, 13:00
horas.
Auditorio 1 "Sotero Prieto". Palacio de Minería. Tacuba 5, Centro
Histórico,
Ciudad de México.
Informes 56 23 02 11, Ext. 42010.
joseluna@servidor.unam.mx , www.cialc.unam.mx

DOMINGO
2.

Presentación de los libros Los moluscos arqueológicos, Estudios de
Cultura
Maya XXIX y XXX, La resistencia en el mundo maya, Los incensarios
efigie de
Palenque. Deidades y rituales mayas, El patrimonio arqueológico
maya en
Campeche, Habitar el tiempo en San Andrés Larráinzar.
2 de marzo,
de 11:00 a 18:00 horas. Auditorios 2, 3, 4 y Galería de Rectores
del Palacio
de Minería.  Tacuba 5. Centro Histórico, Ciudad de México.
Informes: cem@servidor.unam.mx , www.filologicas.unam.mx
Teléfono 
5622-74-90

–~–~———~–~—-~————~——-~–~—-~
* Recibes este mensaje porque estás suscrito al Grupo de Google: "Genealogía de México".

* Nuestra pagina web oficial la encuentras en http://www.genealogia.org.mx

* Si quieres publicar en este grupo escribe a: Genealogia-Mexico@googlegroups.com

  (Se prefiere que no incluyas todo el email al que respondes).

* Para anular tu suscripción a este grupo envía un email a: Genealogia-Mexico-unsubscribe@googlegroups.com

* Modifica tus preferencias en http://groups.google.com.mx/group/Genealogia-Mexico

– Tu Pagina web Genealogica por solo $3,000.00 MN

Los miembros de la Sociedad Genealógica del Norte de México se comunican gratuitamente entre si usando equipos de Voz sobre IP de http://www.tusip.com
-~———-~—-~—-~—-~——~—-~——~–~—

[Genealogia.org.mx] 16174 V Coloquio de Temas Jaliscienses

Estándar
Más informes:
mariog_62@yahoo.com
archislagos@yahoo.com
……………………

QUINTO
COLOQUIO INTERNACIONAL DE TEMAS JALISCIENSES
Auditorio de la Casa de la
Cultura de Lagos de Moreno, Jal.
Sábado 15 de marzo de 2008
PAÍSES DE
ORÍGEN DE LOS 24 INVESTIGADORES
PARTICIPANTES: ALEMANIA, POLONIA, ESTADOS
UNIDOS,
INDIA, BRASIL Y MÉXICO

PROGRAMA
9:00
Inauguración

9.30 a 11:00
PRIMERA MESA. HISTORIA, SIGLOS
XVI-XVIII
SALA A
Hugo García Reyes. "El Hospital de Indios de
la
Inmaculada Concepción de San Pedro de Teocaltiche".
Thomas Hillerkuss
Finn. "Lagos y su región en el mapa
de Abraham Ortelius de 1579. Una región
minera".
José Antonio Gutiérrez Gutiérrez. "Los tlaxcaltecas de
Colotlán,
Jal.".
Elizabeth del Carmen Flores Olague. "Las actas
sacramentales de la
hacienda de Espíritu Santo en
Nueva Galicia (s. XVII)".

11:05 a
12:35
SEGUNDA MESA. HISTORIA, SIGLO XIX
SALA A
Sergio López Mena.
"Francisco Primo de Verdad y Ramos:
su tiempo, su vida, sus ideas".
Óscar
González Azuela. "Pedro Rivera: raíz y
proyección".
Rebeca Vanesa García
Corzo. "El ilustre jalisciense
Leonardo Oliva".
Ilihutsy Monroy Casillas.
"Antonio Rojas, un liberal
radical en el occidente de México".

11:05 a
12:35
TERCERA MESA. HISTORIA, SIGLO XIX
SALA B
José Rafael Martínez
Gómez. "La igualdad en los
códigos legales mexicanos y jaliscienses del
siglo
XIX".
Georgina López González. "La administración de
justicia en
Jalisco durante el Segundo Imperio".
Isabel Eugenia Méndez Fausto.
"Descripción morfológica
y prácticas secularizadas en el panteón municipal
de
Lagos".
Roy Brown Johnson. "León Trousset: un
artista
errante".

12:40 a 14:10
CUARTA MESA. HISTORIA, SIGLO
XX
SALA A
Robert Curley. "La batalla por Jalisco, 1915".
Luis Ángel
Vargas Reynoso. "Haciendas intervenidas: el
villismo en Lagos
(1914-1915)".
Eduardo Camacho Mercado. "Magallanes, lector. La
biblioteca
de un sacerdote ‘social’".
Jorge Alberto Trujillo Bretón. "Media noche en
los
Altos. El fenómeno de la prostitución en los Altos
de
Jalisco".

COMIDA EN HONOR A PARTICIPANTES DEL COLOQUIO

16:00
a 17:30
QUINTA MESA. LITERATURA
SALA A
Irma Estela Guerra Márquez.
"Generaciones literarias y
escritores de una ciudad encantada".
Chandra
Bhushan Choubey. "Dos mundos, dos realidades y
dos narradores en llamas:
Rulfo y Premchand".
Magdalena Defort. "La polifonía de la fotografía y
la
literatura en Juan Rulfo".
Rafael Camorlinga. "Traducir a Arreola al
portugués.
‘La parábola del trueque’".

17:35 a 19:05
SEXTA MESA.
HISTORIA-LITERATURA-ANTROPOLOGÍA
SALA A
18:50 a 19: 20
Lina Mercedes
Cruz Lira. "Los Gómez Portugal. Apuntes
para una biografía
familiar".
Martha Lilia Sandoval Cornejo. "Los poemas de
Francisco
González León en la revista "La Provincia",
de Aguascalientes,
1904-1905".
María del Rocío González Serrano. "Adalberto Navarro
Sánchez,
un escritor olvidado"
Agustín Hernández Ceja. "Los universitarios de
los
Altos Sur de Jalisco, 2000 a 2006".

19:30 Clausura

Más
informes: Tel. (01 474) 746 53 64 y 742 17 44
mariog_62@yahoo.com
archislagos@yahoo.com

Atentamente
Por
la comisión organizadora
Mario Gómez Mata/Sergio López Mena

 
 
 
 
 

Haz
tu Arbol Genealogico… El Arbol mas Hermoso de la
Creacion
Benicio-Samuel
Sanchez-Garcia

Presidente

La Sociedad Genealogica del Norte de
Mexico

SOLO MENSAJERIA
Clavel
7205
Residencial Santa Maria
Guadalupe, Nuevo
Leon
67190 Mexico

samuelsanchez@genealogia.org.mx
http://www.genealogia.org.mx

tel:
mobile:

(81) 8393-0056
(81) 1276-7868
Always have my latest info

Want a signature like
this?

–~–~———~–~—-~————~——-~–~—-~
* Recibes este mensaje porque estás suscrito al Grupo de Google: "Genealogía de México".

* Nuestra pagina web oficial la encuentras en http://www.genealogia.org.mx

* Si quieres publicar en este grupo escribe a: Genealogia-Mexico@googlegroups.com

  (Se prefiere que no incluyas todo el email al que respondes).

* Para anular tu suscripción a este grupo envía un email a: Genealogia-Mexico-unsubscribe@googlegroups.com

* Modifica tus preferencias en http://groups.google.com.mx/group/Genealogia-Mexico

– Tu Pagina web Genealogica por solo $3,000.00 MN

Los miembros de la Sociedad Genealógica del Norte de México se comunican gratuitamente entre si usando equipos de Voz sobre IP de http://www.tusip.com
-~———-~—-~—-~—-~——~—-~——~–~—

[Genealogia.org.mx] 16158 TERCERA CONFERENCIA BINACIONAL DE HISTORIA FAMILIAR

Estándar
 

Haz
tu Arbol Genealogico… El Arbol mas Hermoso de la
Creacion
Benicio-Samuel
Sanchez-Garcia

Presidente

La Sociedad Genealogica del Norte de
Mexico

SOLO MENSAJERIA
Clavel
7205
Residencial Santa Maria
Guadalupe, Nuevo
Leon
67190 Mexico

samuelsanchez@genealogia.org.mx
http://www.genealogia.org.mx

tel:
mobile:

(81) 8393-0056
(81) 1276-7868
Always have my latest info

Want a signature like
this?

–~–~———~–~—-~————~——-~–~—-~
* Recibes este mensaje porque estás suscrito al Grupo de Google: "Genealogía de México".

* Nuestra pagina web oficial la encuentras en http://www.genealogia.org.mx

* Si quieres publicar en este grupo escribe a: Genealogia-Mexico@googlegroups.com

  (Se prefiere que no incluyas todo el email al que respondes).

* Para anular tu suscripción a este grupo envía un email a: Genealogia-Mexico-unsubscribe@googlegroups.com

* Modifica tus preferencias en http://groups.google.com.mx/group/Genealogia-Mexico

– Tu Pagina web Genealogica por solo $3,000.00 MN

Los miembros de la Sociedad Genealógica del Norte de México se comunican gratuitamente entre si usando equipos de Voz sobre IP de http://www.tusip.com
-~———-~—-~—-~—-~——~—-~——~–~—

[Genealogia.org.mx] 16146 Proyecto Salud Enfermedad

Estándar
 
 
Contacto: Luz María Santos del Prado Gasca: lsantos.deh@inah.gob.mx
……………………

La
Dirección de Estudios Históricos
del Instituto Nacional de Antropología e
Historia

invita a las conferencias del

Proyecto Salud
Enfermedad
De la Prehistotria al Siglo XXI

 coordinado por Elsa
Malvido

Sesiones mensuales
Miércoles fin de cada mes
Sala de Juntas
de la Dirección, 11:00 horas

Dirección de Estudios Históricas
Allende
172 esq. Juárez, Tlalpan Centro
5061 9300 ext. 108, 126 y
233

PROGRAMA DEL 2008 DEL PROYECTO SALUD ENFERMEDAD
DE LA
PREHISRORIA AL SIGLO XXI *

30 DE ENERO
CELIA M. ALANÍS.
JMLM.
HOSPITAL DE MATERNIDAD E INFANCIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO,
1861-1905.

27 DE FEBRERO
OLIVA LÓPEZ. FES IXTACALA.
DE LA COSTILLA
DE ADÁN AL ÚTERO DE EVA.

26 MARZO
ALICIA HAMUI. FAC. MEDICINA,
UNAM
LA GENÉTICA Y LA SALUD

30 ABRIL
ADRIANA MALVIDO
LOS
SOBREVIVIENTES

28 MAYO
CONSUELO AUSTIN TOCA
EL CÁNCER DE MAMA ROMPE
TU VIDA… Y TU PUEDES RECONSTRUIRLA

25 JUNIO
ANA ORTIZ
LA ATENCIÓN
A LA SALUD EN EL CONVENTO JUANINO DE ATLIZCO, PUE.

30 JULIO
MAYABEL
RANERO. FAC. SOCIOLOGÍA, UNI. VERACRUZ
LOS HOSPITALES MILITARES EN EL
CARIBE.

27 AGOSTO
LILIA VENEGAS. DEH. INAH
LA LEGISLACIÓN DEL
ABORTO EN MÉXICO

SEPTIEMBRE
XX CONGRESO INTERNACIOALSALUD ENFERMEDAD
DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XXI

29 OCTUBRE
ELSA MALVIDO.
DEH-INAH.
EL CANIBALISMO EN EL NORTE DE MÉXICO EN LA EPOCA
COLONIAL.

26 NOVIEMBRE
ICEL ESPINOSA DE LOS REYES MALVIDO
LA VIDA
EN LAS CÁRCELES FEMENINAS

* Programa sujeto a cambios de última hora

 
 
 

Haz
tu Arbol Genealogico… El Arbol mas Hermoso de la
Creacion
Benicio-Samuel
Sanchez-Garcia

Presidente

La Sociedad Genealogica del Norte de
Mexico

SOLO MENSAJERIA
Clavel
7205
Residencial Santa Maria
Guadalupe, Nuevo
Leon
67190 Mexico

samuelsanchez@genealogia.org.mx
http://www.genealogia.org.mx

tel:
mobile:

(81) 8393-0056
(81) 1276-7868
Always have my latest info

Want a signature like
this?
 

–~–~———~–~—-~————~——-~–~—-~
* Recibes este mensaje porque estás suscrito al Grupo de Google: "Genealogía de México".

* Nuestra pagina web oficial la encuentras en http://www.genealogia.org.mx

* Si quieres publicar en este grupo escribe a: Genealogia-Mexico@googlegroups.com

  (Se prefiere que no incluyas todo el email al que respondes).

* Para anular tu suscripción a este grupo envía un email a: Genealogia-Mexico-unsubscribe@googlegroups.com

* Modifica tus preferencias en http://groups.google.com.mx/group/Genealogia-Mexico

– Tu Pagina web Genealogica por solo $3,000.00 MN

Los miembros de la Sociedad Genealógica del Norte de México se comunican gratuitamente entre si usando equipos de Voz sobre IP de http://www.tusip.com
-~———-~—-~—-~—-~——~—-~——~–~—