Notas sobre investigación histórica, patrimonio, usos (y abusos) de la
historia de México, aparecidas en diversas publicaciones periódicas entre el
18 y el 24 de Agosto del 2008.
Distribución gratuita, solo para usos académicos.
Compilación de Karla Espinoza M.,
En esta entrega:
-Investigadores replantean la antigüedad del hombre en América y Europa.
-Preservarán edificios mayas de hace mil 700 años.
-Inauguran Simposio "El hombre temprano de América"
-Trabaja INAH en el rescate de molinos del siglo XVIII en Tepoztlán.
-Invita México a Chile a unir esfuerzos para celebrar el Bicentenario.
-Recordar lo que otros han olvidado, tarea de 20/10 Revoluciones de México
[presentación de la revista]
-Presentan libro que narra la vida de los republicanos españoles.
-Bartra: está en manos de los historiadores el caso de México 68.
………..
*Investigadores replantean la antigüedad del hombre en América y Europa.
Por siglos, la llegada del hombre a América, estimada entre 10.000 y 20.000
años de antigüedad, se explicó con teorías religiosas, históricas o
científicas. Según las hipótesis contemporáneas, los primeros pobladores
llegaron procedentes de Oceanía, Europa o Asia en balsa, barco, sorteando
islas o a pie, aprovechando la glaciación del estrecho de Bering. Sin
embargo, hoy en día se debaten nuevas posibilidades.
El Comercio, 23 de Agosto del 2008.
http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline/HTML/2008-08-23/investigadores-replantean-antiguedad-hombre-america-y-europa.html
* Preservarán edificios mayas de hace mil 700 años.
"Los institutos Nacional de Antropología e Historia (INAH) y Tecnológico de
Mérida (ITM), se aliaron en la preservación de algunos edificios del área
maya que fueron construídos hace mil 500 ó mil 700 años, y no obstante ello
se mantienen en pie. Ambos organismos están unidos por un novedoso proyecto
que implica la generación de modelos digitales de los sistemas
arquitectónicos prehispánicos, de un diagnóstico estructural de los mismos,
así como elaboración de morteros (mezcla para la cimentación) lo más exactos
a los originales.
El Universal, 21 de Agosto del 2008.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/532000.html
*Inauguran Simposio "El hombre temprano de América."
Caracterizado por reunir a investigadores especializados en temas sobre la
población temprana en América, inició hoy el cuarto simposio internacional
"El hombre temprano en América" en el auditorio "Jaime Torres Bodet", del
Museo Nacional de Antropología. El evento fue inaugurado en breve ceremonia
que contó con la presencia de Gloria Artis, coordinadora nacional de
Antropología del INAH, así como del doctor Carlos Serrano, director del
Instituto de Investigación de Antropología de la UNAM.
El Financiero, 18 de Agosto del 2008.
http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=138388&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
*Trabaja INAH en el rescate de molinos del siglo XVIII en Tepoztlán.
"Expertos del Instituto Nacional de Antropologia e Historia (INAH)
restaurarán los molinos industriales construidos por jesuitas en el siglo
XVIII, ubicados en Tepotzotlán, Estado de México.
La intervención contempla tres etapas: liberación, consolidación,
reintegración e integración de todo el terreno donde se localizaban los
molinos, destacó el INAH.
Milenio, 24 de Agosto del 2008.
http://www.milenio.com/node/68388
* Invita México a Chile a unir esfuerzos para celebrar el Bicentenario.
El Coordinador de Relaciones Interinstitucionales de la Comisión del
Bicentenario de México, Saúl Juárez, señaló hoy aquí la necesidad de aunar
esfuerzos con Chile para la celebración de ese acontecimiento en ambos
países. En una reunión con el secretario ejecutivo de la Comisión
Bicentenario de Chile, Javier Luis Egaña, Juárez lo invito "a ir generando
ejes temáticos, para poder encontrar los caminos por los cuales habremos de
transitar para intercambiar experiencias.
Ex online, 22 de Agosto de 2008.
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/pulsocapitalino/invita_mexico_a_chile_a_unir_esfuerzos_para_celebrar_bicentenario/329012
* Recordar lo que otros han olvidado, tarea de 20/10 Revoluciones de México.
Ayudar a "recordar lo que otros han olvidado" es la principal tarea que se
ha fijado la revista 20/10. Revoluciones en México, de cara a la tendencia
predominante entre las nuevas generaciones de crecer en una suerte de
presente permanente sin relación orgánica con el pasado. Así lo aseguró su
director, el historiador Carlos Silva.
La Jornada, 23 de Agosto del 2008.
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/23/index.php?section=cultura&article=a04n2cul
Ver también:
http://www.eluniversal.com.mx/cultura/57152.html
*Presentan libro que narra la vida de los republicanos españoles.
Temas de identidad, coyunturas políticas al momento del éxodo, cifras de
refugiados y el papel de los gobiernos latinoamericanos, entre otros, son
abordados en el libro "Pan, trabajo y hogar. El exilio español en América
Latina", que fue presentado en el auditorio del Ateneo Español, en esta
capital. En el volumen, editado por Fronteras y Encuentros, y coordinado por
la investigadora Dolores Pla Brugat, especialistas en el tema narran los
sucesos ocurridos luego de la llegada de los exiliados españoles a
diferentes naciones del Continente Americano.
Mundo Hispano, 19 de Agosto del 2008.
http://www.munhispano.com/?nid=255&sid=4049494
* Bartra: está en manos de los historiadores el caso de México 68.
El antropólogo, sociólogo y escritor mexicano Roger Bartra señaló, en torno
al movimiento estudiantil de México 68, que "me temo que lo relacionado con
ese caso cada día está más en manos de los historiadores y menos en las de
los juristas" durante una conferencia magistral que ofreció anoche en el
Centro Cultural Universitario Tlatelolco, de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM).
El Informador, 23 de Agosto del 2008.
http://www.informador.com.mx/entretenimiento/2008/33670/6/bartra-esta-en-manos-de-los-historiadores-el-caso-de-mexico-68.htm
Debe estar conectado para enviar un comentario.