Notas sobre investigación histórica, patrimonio, usos (y abusos) de la
historia de México, aparecidas en diversas publicaciones periódicas entre el
17 y el 23 de noviembre del 2008.
Recopilación por Karla Espinoza Motte.
En esta entrega:
-Hallazgo maya en Izamal.
-Satisface a organizadores desarrollo de la VI Mesa de Palenque.
-Prevén encontrar restos de emperadores aztecas.
-Devolverá museo de EU piezas mayas de jade a México.
-Organizan homenaje a Ian Graham por 50 años de estudios mayas.
-Lanzan revista sobre las revoluciones en el país.
– Necesario, catalogar lo referente a la historia de la imprenta La Purísima
Coronada: Raya.
–Digitalizarán sesiones del Congreso desde 1822.
– Comienza coloquio internacional por el centenario de Claude Lévi-Strauss.
-Miseria, mayor reto de México: Katz.
-Katz considera inviable otra revolución armada en México.
* Hallazgo maya en Izamal.
Una piedra labrada que presuntamente es una parte de un mascarón del dios
Chaac y un pedazo de vasija fueron encontrados ayer poco después del
mediodía en los trabajos de cableado subterráneo que se realizan en la
esquina de la calle 28 con 31 A, en el Centro. Esta piedra es del período
Clásico Tardío, entre los años 600 a 800 d. C., señaló el arqueólogo Miguel
Covarrubias Reyna, del INAH, y quien se encuentra colaborando con los
trabajos de rescate en el cableado subterráneo.
Diario de Yucatán, 22 de Noviembre.
http://www.yucatan.com.mx/noticia.asp?cx=51$1401011700$3960465&f=20081122
* Satisface a organizadores desarrollo de la VI Mesa de Palenque.
Debate, reflexión, controversia y muchas asignaturas pendientes dejó la VI
Mesa Redonda de Palenque, que durante seis días reunió a unos 70
especialistas de diversas nacionalidades, que ofrecieron en este foro lo más
reciente en cuanto hallazgos de la cultura maya. A través de medio centenar
de ponencias, expertos en arqueología, epigrafía e iconografía dieron a
conocer sus puntos de vista y teorías respecto al desarrollo de los sitios
descubiertos desde el sureste mexicano hasta el hoy territorio de Honduras.
El Financiero, 22 de Noviembre.
http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=157604&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
* Prevén encontrar restos de emperadores aztecas.
Los restos de los últimos emperadores aztecas podrían encontrarse en el
predio de Las Ajaracas, ubicado en el costado derecho de la Catedral
Metropolitana, en donde se dio el hallazgo del monolito de la Tlaltecutli,
Diosa de la Tierra, el año 2006, afirmó Inti Muñoz Santini, director del
Fideicomiso del Centro Histórico del Distrito Federal [.]El funcionario
señaló que esa hipótesis la han expresado arqueólogos que realizan las
investigaciones de sitio y compartida por antropólogos que durante décadas
han estudiado esa parte del Templo Mayor.
El Sol de Cuautla, 21 de Noviembre.
http://www.oem.com.mx/elsoldecuautla/notas/n939978.htm
* Devolverá museo de EU piezas mayas de jade a México.
El director del Museo Peabody de Harvard quiere devolverle a México unas 50
piezas mayas antiguas de jade verde tallado, casi un siglo después de que un
cónsul estadounidense las sacó de un cenote sagrado junto a las ruinas de
Chichen Itzá.
El Financiero, 19 de Noviembre.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/556521.html
* Organizan homenaje a Ian Graham por 50 años de estudios mayas.
El epigrafista inglés Ian Graham, quien ha dedicado medio siglo a investigar
la civilización maya, es homenajeado en la zona arqueológica de Palenque, en
el sureste de México, con una muestra de imágenes inéditas que reflejan su
pasión por la arqueología, informaron hoy los organizadores.
El Universal, 20 de Noviembre.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/556967.html
* Lanzan revista sobre las revoluciones en el país.
Ante el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución,
el grupo editorial Reflejo GM Medios acaba de lanzar al mercado el primer
número de la revista 20/10: Memoria de las revoluciones en México, que
incluye artículos, ensayos y crónicas para reflexionar sobre efemérides. La
publicación, que se presentará el 24 de noviembre en Veracruz, muestra a la
historia no como un conjunto de hechos que sucedieron a personajes ajenos,
sino como el devenir de nuestro origen e identidad.
La Jornada, 20 de Noviembre.
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/20/index.php?section=cultura&article=a08n2cul
* Necesario, catalogar lo referente a la historia de la imprenta La Purísima
Coronada: Raya.
La historiadora Claudia Raya, en colaboración con la Secretaría de Cultura
de Michoacán, trabaja ya en el rescate y estudio del acervo iconográfico que
perteneciera a la imprenta La Purísima Coronada, que se estableció en
Morelia durante la última década del siglo XIX desarrollando una importante
labor en la producción de imágenes religiosas para la Catedral, pero también
expandiendo en la provincia el imaginario del diseño publicitario derivado
de la corriente del art nouveau que en sus imágenes comerciales supo
reflejar los intereses de diversos estratos sociales de la época.
La Jornada Michoacán, 19 de Noviembre.
http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2008/11/19/index.php?section=cultura&article=015n1cul
* Digitalizarán sesiones del Congreso desde 1822.
Los archivos del Congreso Mexicano, desde su fundación en febrero de 1822,
hasta la promulgación de la Constitución de 1917, que resguarda la Cámara de
Diputados, están en desorden y no es posible que se les consulte, dijo el
presidente de la comisión especial del Bicentenario, Francisco Fraile
García. Aseguró que cuando se puedan leer las actas de las sesiones del
siglo XIX, los mexicanos encontrarán el perfil de héroes de carne y hueso,
en vez del pasado en blanco y negro.
El Universal, 19 de Noviembre.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/556559.html
* Comienza coloquio internacional por el centenario de Claude Lévi-Strauss.
El etnólogo francés Claude Lévi-Strauss dirigió el nuevo pensamiento
antropológico e incidió con su conocimiento en disciplinas como la
lingüística, la literatura, la sicología y el sicoanálisis, resaltó Saúl
Millán, especialista del Instituto Nacional de Antropología e Historia
(INAH), al anunciar el Coloquio Internacional Lévi-Strauss: un siglo de
reflexión, que hoy comienza en el Museo Nacional de Antropología."Todo lo
que se produce en la actualidad dentro de las ciencias humanas está ligado a
él, y es tal vez el último de los pensadores vivos del siglo XX que marcó
una época. A escala mundial, su obra vuelve a tener relevancia, pues
proporcionó las herramientas que nos permiten analizar diferencias
culturales con categorías teóricas aplicables en un mundo marcado por la
diversidad cultural", explicó.
La Jornada, 19 de Noviembre.
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/19/index.php?section=cultura&article=a04n2cul
* Miseria, mayor reto de México: Katz.
El problema de México es que aún vive en la miseria y la desigualdad social,
aseguró el historiador Friedrich Katz. Señaló que el gobierno necesita
dedicar más atención y reforzar la educación básica. "El país necesita mucha
más gente formada en educación superior y más acceso a la educación
secundaria y primaria", expresó en entrevista. El también antropólogo
consideró que se han tenido avances sociales desde el Porfiriato, aunque ya
existe una democracia que no se vivió en esa época.
El Universal, 21 de Noviembre.
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/163898.html
* Katz considera inviable otra revolución armada en México.
Convencido de que la historia no es cíclica, Friedrich Katz discrepa de
analistas políticos y comunicadores quienes equiparan varias de las
condiciones actuales de México con las postrimerías del porfiriato, y
rechaza la posibilidad de otro movimiento revolucionario en el país, cuando
menos en el futuro inmediato. En entrevista con La Jornada, el historiador
austriaco (Viena, 1927) -uno de los más reconocidos especialistas a escala
mundial en la historia mexicana, en particular del proceso revolucionario de
1910- sostiene que existen las condiciones para que, de presentarse, los
cambios ocurran de manera pacífica.
La Jornada, 21 de Noviembre.
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/21/index.php?section=cultura&article=a03n1cul
……
El correo de H-MEXICO ya está disponible en RSS
Utilice el feed
http://historia-mex.blogspot.com/feeds/posts/default
Los miembros de la Sociedad Genealógica del Norte de México se comunican gratuitamente entre si usando equipos de Voz sobre IP
-~———-~—-~—-~—-~——~—-~——~–~—
Debe estar conectado para enviar un comentario.