Para poder gozar de la protección de su gobierno en el extranjero, y
regularizar su situación militar los franceses emigrados hacia otros
países tenían que matricularse en su Consulado. Lo mismo sucedía si
querían que sus hijos obtuvieran la ciudadanía francesa: debían
declarar su nacimiento en el consulado. (Ver Más)
Qué encontrarás en este sector de la página?
La información que proveemos en este sector de la página consiste en
17.263 fotos digitales de libros (llamados Registros) con datos de las
personas matriculadas en los consulados franceses, también libros
conteniendo declaraciones de nacimientos, defunciones, etc.
Estos registros corresponden a los Consulados de Francia de las
ciudades de Buenos Aires, Rosario, La Plata, Mendoza, Córdoba, Pigüé y
Santa Fe, en Argentina. También de Montevideo, Uruguay; Lima, Perú;
Bogotà, Colombia y San Pablo, Brasil.
Entre estos documentos encontramos:
– matriculaciones de franceses realizadas ante diferentes
consulados de Argentina y otros países (para gozar de la protección de
su consulado en el extranjero el francés tenía que matricularse en el
mismo)
– declaraciones de nacimientos, matrimonios y defunciones
realizadas ante los consulados (para que sus hijos nacidos en
Argentina y las esposas nacida en otro país que no sea Francia gozaran
de los mismos privilegios de un ciudadano francés, era necesario que
se declare su nacimiento)
– renovaciones de pasaportes ante estos consulados (en este
caso podemos encontrarnos con franceses que no se matricularon pero si
renovaron su pasaporte)
– renovaciones de pasaportes a ciudadanos no-franceses
( algunos países no tenían representación diplomática en nuestro país,
entonces el consulado francés oficiaba como tal, encontramos a
polacos, ex-yugoslavos, belgas, rusos, etc, en estas condiciones)
– matriculaciones y renovaciones de pasaportes a ciudadanos
de origen sirio y libanés (de 1923 a 1943 siria y líbano fueron
protectorados franceses por lo tanto gozaban de los mismo derechos que
los franceses)
– Visas extendidas a argentinos no descendientes de
franceses e inmigrantes de otro origen con pasaporte de su país
vigente, que pedían visa para viajar a Francia, a veces este era solo
el punto intermedio en su viaje a otro país – por ejemplo el puerto de
Marsella era una escala para luego seguir a Genova – y por lo tanto se
requería el visado del consulado francés.
Sugerencias
En esta colecciòn de fotos digitales encontrarás datos de franceses,
pero solo de aquellos que se matricularon junto con un número que
corresponde al de dicha matriculación, en algunos casos que se
menciona el nombre y apellido de la esposa. Los hijos suelen tener
número de matrícula aparte.
* Se considera que (aproximadamente) sólo un 10 % de los franceses
emigrados se matriculó, por diferentes motivos,
* Muchos franceses se matriculaban varios años después de su
arribo a América.
* Durante la edición de fotos hemos encontrado matriculaciones de
personas residentes en puntos muy lejanos a la ciudad donde se
encontraba el Consulado, por lo tanto es recomendable que realices una
búsqueda detallada en tiempo y espacio. Si al fin, no encuentras aquí
los datos de la/s persona/s que buscas, es porque seguramente nunca se
matriculó, o bien lo hizo después de 1907.
En ocasiones los niños nacidos en Argentina eran registrados en
el Consulado un tiempo después de su nacimiento, incluso varios años
después. Se recomienda chequear las fotos de todos los consulados,
puesto que durante la edición de las mismas se comprobó que personas
residentes en el interior de la provincia de Buenos Aires o provincias
vecinas se matriculaban en los Consulados de Buenos Aires y en el de
La Plata.
También se observó que personas residentes en el conurbano bonaerense,
como Villa Ballester, están inscriptas en el Consulado de La Plata.
Asi mismo, personas residentes en Córdoba, se mudaron luego a Mendoza
y viceversa, constando esta situación en la ficha de matriculación.
Consulado
Descripciòn de Registros
Registros y Perìodos de Tiempo
Consultar las fotos
La matriculación de franceses comienza en 1841 pero faltan años.
Faltan datos entre los años 1909 y 1928. Los registros posiblemente se
perdieron, pero probablemente debido a la
1a Guerra Mundial (de 1914 a 1918), los hombres jóvenes fueron
movilizados y no emigraron un poco antes y un poco después de este
período.
Hay unos "huecos" o falta de información en otros registros y ciertos
años faltan o varios meses. Imposible saber por qué. Faltan también
los 2 primeros registros de Buenos Aires.
1º Paso: Consulta en primer lugar el Indice de Matriculaciones
Es recomendable que comiences tu búsqueda en los índices de los
Registros de Inscripciones Matriculares. Allí encontrarás datos como
Apellido, Nombres y Nº de Matrícula de aquellos franceses que se
matricularon en el Consulado Francés de Buenos Aires. Luego con este
dato, podrás buscar más fácilmente entre las miles de imágenes que
conforman los registros de matriculaciones.
La información consiste en fotos digitales de libros (llamados
Registros) con listados de personas matriculadas en los consulados y
su número de matrícula. Cada libro se identifica con una letra y un
número (ej: Registro C No73) y abarca un período de anos (en el caso
del Registro C el período que abarca es del 24-7-1841 al 26-2-1844).
Para consultar estas fotos tienes que elegir el período de tiempo en
que tu antepasado pudo haber nacido o se haya radicado en Argentina.
Verás que cada foto digital está identificada con el número de
registro al que pertenece y con una letra del alfabeto. Por ejemplo:
si buscas un apellido que comienza con G, busca en cada período la
foto que contiene esa letra para consultar el listado.
2º Paso: Consulta los Registros de Matriculaciones
Si al buscar en los índices encontraste "huellas" (Apellido, Nombres,
No de Matrícula) de personas de las cuales te interesa tener más
datos, puedes entonces buscar en los registros de matriculación
específicos. Estos registros se identifican con el mismo número y
letra que los índices y obviamente, cubren el mismo tiempo.
Los datos se encuentran ordenados por número de matricula, por eso es
tan importante que en primer lugar busques en los índices, caso
contrario deberás buscar una por una en las miles de fotos digitales
que componen esta base.
3º Paso: Renovación de pasaportes
Además de la base de datos con personas que renovaron su pasaporte,
existen dos colecciones de fotos digitales correspondientes a
renovaciones de pasaportes que puedes consultar. Los registros no
tienen índice y los apellidos no están en orden alfabético. Por lo
tanto la búsqueda se debe realizar foto por foto.
Para más información sobre las renovaciones de pasaportes ver Aqui.
Cada Registro posee su índice excepto el índice del Registro F Nº 76
que se halla solo en formato Tabla
Registro C No 73 del 24-07-1841 al 26-02-1844
Registro D No 74 del 26-02-1844 al 28-08-1848
Registro E No 75 del 25-02-1852 al 09-05-1853
Registro F No 76 del 9-5-1853 al 3-5-1856
Registro G No 77 del 28-7-1857 al 01- 09-1859
Registro H No 78 del 02-09-1859 al 05-07-1861
Registro I No 79 del 05- 7-1861 al 18-01-1866
Registro J No 80 del 18-01-1866 al 29-01-1867
Registro L No 81 del 29-01-1867 al 27-04-1870
Registro M No 82 del 27-04-1870 al 27-07-1870
Registro N No 83 del 27-07-1870 al 10-08-1872
Registro O No 84 del 10-08-1872 al 16-06-1873
Registro P No 85 del 16-06-1873 al 25-09-1874
Registro Q No 86 del 25-09-1874 al 23-03-1875
Registro R No 87 del 23-03-1875 al 08-06-1880
Registro S No 88 del 08-06-1880 al 18-03-1884
Registro T No 89 del 18-03-1884 al 16-11-1885
Registro U No 90 del 16-11-1885 al 29-09-1888
Registro W No 91 del 29-09-1888 al 11-08-1890
Registro X No 92 del 11-08-1890 al 25-02-1891
Registro Y No 93 del 25-02-1891 al 11-01-1892
Registro Z No 94 del 11-01-1892 al 24-09-1893
Registro zn No 95 del 14-4-1895 al 22-05-1898
Registro zn No 96 del 19-06-1898 al 03-09-1902
Registro zn No 97 del 07-11-1902 al 31-12-1908
Renovación de pasaportes
Registro 98-1 (16-4-1929 al 30-7-1931)
Registro 98-2 (30-7-1931 al 9-1-1934)
Registro 102 del 13-02-1925 al 09-03-1927
Registro 103 del 11/03/1927 a 25/03/1929
Registro 104 de 11/01/1934 a 17/12/1937
Registro 105 de 20/12/1937 a 11/06/1945
Registro 106 de 15/06/1945 a 29/12/1947
Indice del Registro 84 – los datos fueron extraídos parcialmente y se
pueden consultar en tablas Aquí
– Renovaciones de Pasaportes (en formato de tablas)
– Indice de la Letra L de todos los registros
Dossier: Lista de franceses fallecidos durante la epidemia de fiebre
amarilla de 1871
Total: 8490 fotos digitales
Ingresar
La Plata (Argentina)
De este consulado contamos con registros de matriculaciones. Existe un
período de tiempo (1906-1914) del que no se disponen registros,
ignorándose los motivos.
Es importante destacar que durante la etapa de edición de las fotos,
hemos encontrado en los registros de este Consulado matriculaciones de
franceses residentes en puntos bastante alejados de esta ciudad , como
por ejemplo la localidad de Italó, en la provincia de Córdoba. Por lo
tanto, conviene consultar estas fotos si no encuentras datos de tus
antepasados franceses en otros registros más cercanos.
Para dar una mejor calidad a las fotos digitales, las páginas se
fotografiaron por separado. Para facilitar su consulta las hemos
numerado otorgando a cada foto el número de la primera matriculación,
diferenciando con las letras a (páginas de la izquierda) y b (páginas
de la derecha)
En algunos casos aparece una foto c: ésta contiene documentos adjuntos
a ese registro que se fotografiaron por separado.
* – Indice Matriculaciones ( 1889-1895 )
– Indice Matriculaciones ( 1895 – 1905 )
– Matriculaciones ( 1889-1895 )
– Matriculaciones ( 1895 – 1905 ) Mat. No 1258 a 2060
– Matriculaciones ( 1895 – 1905 ) Mat. No 2061 a 2930
– Matriculaciones ( 1914 – 1917 )
– Matriculaciones ( 1917 – 1921 )
* Total: 1089 fotos digitales
Ingresar a la Galería de imágenes
Santa Fe y Rosario (Argentina)
La provincia de Santa Fe fue una de las promotoras de la colonización
en Argentina. La primer colonia agrícola se estableció en Esperanza,
con un grupo de inmigrantes de origen alemán, suizo y francés. La
presencia francesa en esa provincia siempre ha sido muy importante.
Existe en los Archivos Diplomáticos de Nantes una gran cantidad de
documentación generada en los Consulados de Francia en las ciudades
santafecinas de Santa Fe y Rosario entre la que encontramos
matriculaciones, renovaciones de pasaportes y registros del estado
civil francés (declaraciones de nacimientos, defunciones, etc.)
Lamentablemente, no contamos con índices del Registro 362 D
( 16-4-1892 al 29-5-1900 ) por lo tanto, la búsqueda deberá hacerse
examinando una por una la totalidad de las fotos.
En el caso de los registros B y C, puedes consultar el índice y luego,
si encuentras allí un dato (apellido y nombre) que te interesa, tomas
el número de matrícula y buscas en los registros donde los datos
fueron ordenados por número de matrícula.
– Consulado de Santa Fe, Estado Civil
– Rosario – Indice del Reg 360 B
– Rosario – Indice del Reg 361 C
– Rosario – Reg 360 B ( 25-7-1878 a 8-4-1890 )
– Rosario – Reg 361 C ( 19-4-1890 a 14-4-1892 )
– Rosario – Reg 362 D ( 16-4-1892 a 29-5-1900 )
Renovaciones de Pasaportes
– Rosario – Solicitud Pasaportes Nº 310 de 02-02-1915 al 20-01-1919
– Rosario – Solicitud Pasaportes Nº 311 de 01-01-1919 al 17-05-1926
– Rosario – Solicitud Pasaportes Nº 312 de 01-06-1926 al 17-06-1930
– Rosario – Solicitud Pasaportes Nº 313 de 18-06-1930 al 30-04-1934
– Rosario – Solicitud Pasaportes Nº 313 bis de 28-05-1934 al
30-12-1936
– Rosario – Solicitud Pasaportes Nº 314 du 11-01-1937 au 28-12-1960
Total: 1094 fotos digitales
Ingresar a la Galería de imágenes
Còrdoba (Argentina)
Existe una importante cantidad de documentación generada en el
Consulado Francés de Córdoba, entre la que encontramos matriculaciones
y renovaciones de pasaportes.
Cómo consultar?
Las matriculaciones consulares se hallan registradas en 3 libros,
llamados Registros e identificados con una letra: A, B y C. Existe un
solo índice para estas tres libros, llamado "Indice ABC".
Es conveniente que busques en el índice y luego, conociendo el número
de matrícula, busques en el registro respectivo.
Lo mismo sucede con los registros D y E y sus índices.
Matriculaciones
– Indice Registros A, B y C
– Indice Registros D y E
– Matriculaciones – Registro A (1890-1896) Matrícula No376-725
– Matriculaciones – Registro B (1896-1905) Matrícula No 726-1407
– Matriculaciones – Registro C – (1905-1907)
– Matriculaciones – Registro D (1911 -1913)
– Matriculaciones – Registro E (1913-1915)
Renovaciones de Pasaportes
Registro N° 15 de 15-02-1916 a 26-01-1921 – Pasaportes y otros
documentos librados en forma gratuita
– Registro N° 11 du 12-08-1919 au 14-01-1921 – Pasaportes
– Registro N° 9 du 27-11-1914 au 30-12-1915 – Pasaportes
– Registro N° 10 du 15-04-1916 au 28-11-1924 – Pasaportes
– Registro N° 10 du 15-04-1916 au 28-11-1924 – Visas extendidas a
extranjeros
– Registro N° 12 de 21-01-1921 a 20-09-1922
– Registro N° 13 de 19-10-1922 a 23-08-1924
Total: 1097 fotos digitales
Ingresar a la galería de imágenes
Mendoza (Argentina)
Mendoza estaba muy interesada en la promoción de la inmigración, sobre
todo después del terremoto de 1861 que disminuyó su población urbana
(cerca de 8.000 muertos) y muchas de sus riquezas. En 1862 el
Gobernador Luis Molina envió al gobierno nacional un plan de
colonización en el Este y en el Sur de la provincia, y en 1864 se
formó la "Comisión Mendocina de Promoción de la Inmigración" que
preparó un informe favorable sobre Mendoza y lo envió a cancillerías y
consulados europeos.
La vitivinicultura comenzaba a desarrollarse y se consideraba que
sería la industria futura más importante. Por ello resuelven traer
inmigrantes entendidos en vitivinicultura y en 1884 dictan un decreto
nombrando agente de inmigración para Mendoza, con residencia en Buenos
Aires. Sus funciones eran reunir familias prácticas en toda labor
agrícola, con especialidad en cultivo de vides y elaboración del vino.
A partir de allí comienzan a expandirse las plantaciones de vides y
nacen las grandes bodegas. Los colonos franceses cumplieron un
importante rol en este proceso.
Existe en los Archivos Diplomáticos de Nantes documentación generada
en el Consulado Francés de Mendoza entre la que encontramos
matriculaciones de ciudadanos franceses ante su consulado.
Cómo consultar?
Lamentablemente no existen índices de estos registros pero los libros
consistían en fichas individuales, lo cual facilita las búsquedas,
puesto que en el encabezado de la ficha aparecen el apellido y nombre
de la persona que se matriculaba.
Por lo tanto, deberás pasar una por una las fotos hasta encontrar el
apellido de la persona que buscas (si es que este ciudadano francés se
matriculó en el consulado).
Los registros disponibles son:
– Matriculaciones (1890-1897)
– Registros 1 y 2 de Matriculaciones (1915-1934)
– Visas, Pasaportes y otros (personas de otra nacionalidad que
solicitaron su visa para viajar a Francia)
– Actes Divers (matriculaciones realizadas desde 1897 a 1933, sin
orden cronológico)
Total: 568 fotos digitales
Ingresar a la galería de imágenes
Pigüé (Argentina)
La localidad bonaerense de Pigüé es reconocida por haber sido el
centro donde se concentró un grupo importante de colonos franceses:
los aveyroneses. Entre los registros generados en la agencia consular
de esta localidad durante el período 1891-1914, entre ellos contamos
con:
Matriculaciones: estos son libros donde se registraron las
matriculaciones habituales de los franceses en el consulado.
Inscripciones: estos libros contienen matriculaciones consulares pero
de los jóvenes que cumplían 20 anos y se matriculaban para regularizar
su situación militar.
Insoumis (insumisos): contiene el listado de aquellos que "escaparon"
de Francia para no hacer el servicio militar. Hay un par de listados
tentativos de insumisos enviados desde Francia a los Consulados.
Después siguen los actos de sumisión en los que los "buscados" se
presentaban ante el representante consular y se labraba un acta de
sumisión.
Bulletin des renseignements: contiene unos formularios con información
que se completaban antes de la matriculación. Son más ricos en
información (casi) que los registros de matriculaciones.
Las fotos se ordenan de la siguiente manera en primer lugar un par de
listados tentativos de insumisos enviados desde Francia a los
Consulados. Después siguen los actos de sumisión en los que los
"buscados" se presentaban ante el representante consular y se labraba
un acta de sumisión.
Es posible encontrar a franceses originarios de otros departamentos y
residentes en otras localidades cercanas a Piguè.
– Listado Tentativo de Insumisos
– Indice de insumisos Año 1901
– Indice de insumisos Año 1898-1899 y 1904-1905
– Actas de Sumisión Año 1901
– Actas de Sumisión Año 1898-1899
– Actas de Sumisión Año 1904-1905
– Observaciones
–~–~———~–~—-~————~——-~–~—-~
* Si quieres publicar en este grupo escribe a: Genealogia-Mexico@googlegroups.com
(Se prefiere que no incluyas todo el email al que respondes).
* Recibes este mensaje porque estás suscrito al Grupo de Google: "Genealogía de México".
* Nuestra pagina web oficial la encuentras en http://www.genealogia.org.mx
* Para anular tu suscripción a este grupo envía un email a: Genealogia-Mexico-unsubscribe@googlegroups.com
* Modifica tus preferencias en http://groups.google.com.mx/group/Genealogia-Mexico
– Tu Pagina web Genealogica por solo $3,500.00 MN
Los miembros de la Sociedad Genealógica del Norte de México se comunican gratuitamente entre si usando equipos de Voz sobre IP
-~———-~—-~—-~—-~——~—-~——~–~—
Debe estar conectado para enviar un comentario.