Archivos Mensuales: junio 2009

[Genealogia.org.mx] 23764 2

Estándar
Archivos Diplomáticos de Nantes – Inscripciones Consulares

Para poder gozar de la protección de su gobierno en el extranjero, y
regularizar su situación militar los franceses emigrados hacia otros
países tenían que matricularse en su Consulado. Lo mismo sucedía si
querían que sus hijos obtuvieran la ciudadanía francesa: debían
declarar su nacimiento en el consulado. (Ver Más)
Qué encontrarás en este sector de la página?

La información que proveemos en este sector de la página consiste en
17.263 fotos digitales de libros (llamados Registros) con datos de las
personas matriculadas en los consulados franceses, también libros
conteniendo declaraciones de nacimientos, defunciones, etc.
Estos registros corresponden a los Consulados de Francia de las
ciudades de Buenos Aires, Rosario, La Plata, Mendoza, Córdoba, Pigüé y
Santa Fe, en Argentina. También de Montevideo, Uruguay; Lima, Perú;
Bogotà, Colombia y San Pablo, Brasil.

Entre estos documentos encontramos:

– matriculaciones de franceses realizadas ante diferentes
consulados de Argentina y otros países (para gozar de la protección de
su consulado en el extranjero el francés tenía que matricularse en el
mismo)
– declaraciones de nacimientos, matrimonios y defunciones
realizadas ante los consulados (para que sus hijos nacidos en
Argentina y las esposas nacida en otro país que no sea Francia gozaran
de los mismos privilegios de un ciudadano francés, era necesario que
se declare su nacimiento)
– renovaciones de pasaportes ante estos consulados (en este
caso podemos encontrarnos con franceses que no se matricularon pero si
renovaron su pasaporte)
– renovaciones de pasaportes a ciudadanos no-franceses
( algunos países no tenían representación diplomática en nuestro país,
entonces el consulado francés oficiaba como tal, encontramos a
polacos, ex-yugoslavos, belgas, rusos, etc, en estas condiciones)
– matriculaciones y renovaciones de pasaportes a ciudadanos
de origen sirio y libanés (de 1923 a 1943 siria y líbano fueron
protectorados franceses por lo tanto gozaban de los mismo derechos que
los franceses)
– Visas extendidas a argentinos no descendientes de
franceses e inmigrantes de otro origen con pasaporte de su país
vigente, que pedían visa para viajar a Francia, a veces este era solo
el punto intermedio en su viaje a otro país – por ejemplo el puerto de
Marsella era una escala para luego seguir a Genova – y por lo tanto se
requería el visado del consulado francés.

Sugerencias

En esta colecciòn de fotos digitales encontrarás datos de franceses,
pero solo de aquellos que se matricularon junto con un número que
corresponde al de dicha matriculación, en algunos casos que se
menciona el nombre y apellido de la esposa. Los hijos suelen tener
número de matrícula aparte.

* Se considera que (aproximadamente) sólo un 10 % de los franceses
emigrados se matriculó, por diferentes motivos,
* Muchos franceses se matriculaban varios años después de su
arribo a América.
* Durante la edición de fotos hemos encontrado matriculaciones de
personas residentes en puntos muy lejanos a la ciudad donde se
encontraba el Consulado, por lo tanto es recomendable que realices una
búsqueda detallada en tiempo y espacio. Si al fin, no encuentras aquí
los datos de la/s persona/s que buscas, es porque seguramente nunca se
matriculó, o bien lo hizo después de 1907.
En ocasiones los niños nacidos en Argentina eran registrados en
el Consulado un tiempo después de su nacimiento, incluso varios años
después. Se recomienda chequear las fotos de todos los consulados,
puesto que durante la edición de las mismas se comprobó que personas
residentes en el interior de la provincia de Buenos Aires o provincias
vecinas se matriculaban en los Consulados de Buenos Aires y en el de
La Plata.

También se observó que personas residentes en el conurbano bonaerense,
como Villa Ballester, están inscriptas en el Consulado de La Plata.
Asi mismo, personas residentes en Córdoba, se mudaron luego a Mendoza
y viceversa, constando esta situación en la ficha de matriculación.

Consulado

Descripciòn de Registros

Registros y Perìodos de Tiempo

Consultar las fotos
La matriculación de franceses comienza en 1841 pero faltan años.

Faltan datos entre los años 1909 y 1928. Los registros posiblemente se
perdieron, pero probablemente debido a la
1a Guerra Mundial (de 1914 a 1918), los hombres jóvenes fueron
movilizados y no emigraron un poco antes y un poco después de este
período.

Hay unos "huecos" o falta de información en otros registros y ciertos
años faltan o varios meses. Imposible saber por qué. Faltan también
los 2 primeros registros de Buenos Aires.
1º Paso: Consulta en primer lugar el Indice de Matriculaciones

Es recomendable que comiences tu búsqueda en los índices de los
Registros de Inscripciones Matriculares. Allí encontrarás datos como
Apellido, Nombres y Nº de Matrícula de aquellos franceses que se
matricularon en el Consulado Francés de Buenos Aires. Luego con este
dato, podrás buscar más fácilmente entre las miles de imágenes que
conforman los registros de matriculaciones.

La información consiste en fotos digitales de libros (llamados
Registros) con listados de personas matriculadas en los consulados y
su número de matrícula. Cada libro se identifica con una letra y un
número (ej: Registro C No73) y abarca un período de anos (en el caso
del Registro C el período que abarca es del 24-7-1841 al 26-2-1844).
Para consultar estas fotos tienes que elegir el período de tiempo en
que tu antepasado pudo haber nacido o se haya radicado en Argentina.
Verás que cada foto digital está identificada con el número de
registro al que pertenece y con una letra del alfabeto. Por ejemplo:
si buscas un apellido que comienza con G, busca en cada período la
foto que contiene esa letra para consultar el listado.
2º Paso: Consulta los Registros de Matriculaciones

Si al buscar en los índices encontraste "huellas" (Apellido, Nombres,
No de Matrícula) de personas de las cuales te interesa tener más
datos, puedes entonces buscar en los registros de matriculación
específicos. Estos registros se identifican con el mismo número y
letra que los índices y obviamente, cubren el mismo tiempo.
Los datos se encuentran ordenados por número de matricula, por eso es
tan importante que en primer lugar busques en los índices, caso
contrario deberás buscar una por una en las miles de fotos digitales
que componen esta base.
3º Paso: Renovación de pasaportes

Además de la base de datos con personas que renovaron su pasaporte,
existen dos colecciones de fotos digitales correspondientes a
renovaciones de pasaportes que puedes consultar. Los registros no
tienen índice y los apellidos no están en orden alfabético. Por lo
tanto la búsqueda se debe realizar foto por foto.

Para más información sobre las renovaciones de pasaportes ver Aqui.

Cada Registro posee su índice excepto el índice del Registro F Nº 76
que se halla solo en formato Tabla

Registro C No 73 del 24-07-1841 al 26-02-1844

Registro D No 74 del 26-02-1844 al 28-08-1848

Registro E No 75 del 25-02-1852 al 09-05-1853

Registro F No 76 del 9-5-1853 al 3-5-1856

Registro G No 77 del 28-7-1857 al 01- 09-1859

Registro H No 78 del 02-09-1859 al 05-07-1861

Registro I No 79 del 05- 7-1861 al 18-01-1866

Registro J No 80 del 18-01-1866 al 29-01-1867

Registro L No 81 del 29-01-1867 al 27-04-1870

Registro M No 82 del 27-04-1870 al 27-07-1870

Registro N No 83 del 27-07-1870 al 10-08-1872

Registro O No 84 del 10-08-1872 al 16-06-1873

Registro P No 85 del 16-06-1873 al 25-09-1874

Registro Q No 86 del 25-09-1874 al 23-03-1875

Registro R No 87 del 23-03-1875 al 08-06-1880

Registro S No 88 del 08-06-1880 al 18-03-1884

Registro T No 89 del 18-03-1884 al 16-11-1885

Registro U No 90 del 16-11-1885 al 29-09-1888

Registro W No 91 del 29-09-1888 al 11-08-1890

Registro X No 92 del 11-08-1890 al 25-02-1891

Registro Y No 93 del 25-02-1891 al 11-01-1892

Registro Z No 94 del 11-01-1892 al 24-09-1893

Registro zn No 95 del 14-4-1895 al 22-05-1898

Registro zn No 96 del 19-06-1898 al 03-09-1902

Registro zn No 97 del 07-11-1902 al 31-12-1908

Renovación de pasaportes

Registro 98-1 (16-4-1929 al 30-7-1931)
Registro 98-2 (30-7-1931 al 9-1-1934)
Registro 102 del 13-02-1925 al 09-03-1927
Registro 103 del 11/03/1927 a 25/03/1929
Registro 104 de 11/01/1934 a 17/12/1937
Registro 105 de 20/12/1937 a 11/06/1945
Registro 106 de 15/06/1945 a 29/12/1947

Indice del Registro 84 – los datos fueron extraídos parcialmente y se
pueden consultar en tablas Aquí

– Renovaciones de Pasaportes (en formato de tablas)

– Indice de la Letra L de todos los registros

Dossier: Lista de franceses fallecidos durante la epidemia de fiebre
amarilla de 1871

Total: 8490 fotos digitales
Ingresar

La Plata (Argentina)

De este consulado contamos con registros de matriculaciones. Existe un
período de tiempo (1906-1914) del que no se disponen registros,
ignorándose los motivos.

Es importante destacar que durante la etapa de edición de las fotos,
hemos encontrado en los registros de este Consulado matriculaciones de
franceses residentes en puntos bastante alejados de esta ciudad , como
por ejemplo la localidad de Italó, en la provincia de Córdoba. Por lo
tanto, conviene consultar estas fotos si no encuentras datos de tus
antepasados franceses en otros registros más cercanos.

Para dar una mejor calidad a las fotos digitales, las páginas se
fotografiaron por separado. Para facilitar su consulta las hemos
numerado otorgando a cada foto el número de la primera matriculación,
diferenciando con las letras a (páginas de la izquierda) y b (páginas
de la derecha)
En algunos casos aparece una foto c: ésta contiene documentos adjuntos
a ese registro que se fotografiaron por separado.

* – Indice Matriculaciones ( 1889-1895 )
– Indice Matriculaciones ( 1895 – 1905 )
– Matriculaciones ( 1889-1895 )
– Matriculaciones ( 1895 – 1905 ) Mat. No 1258 a 2060
– Matriculaciones ( 1895 – 1905 ) Mat. No 2061 a 2930
– Matriculaciones ( 1914 – 1917 )
– Matriculaciones ( 1917 – 1921 )

* Total: 1089 fotos digitales

Ingresar a la Galería de imágenes

Santa Fe y Rosario (Argentina)

La provincia de Santa Fe fue una de las promotoras de la colonización
en Argentina. La primer colonia agrícola se estableció en Esperanza,
con un grupo de inmigrantes de origen alemán, suizo y francés. La
presencia francesa en esa provincia siempre ha sido muy importante.

Existe en los Archivos Diplomáticos de Nantes una gran cantidad de
documentación generada en los Consulados de Francia en las ciudades
santafecinas de Santa Fe y Rosario entre la que encontramos
matriculaciones, renovaciones de pasaportes y registros del estado
civil francés (declaraciones de nacimientos, defunciones, etc.)

Lamentablemente, no contamos con índices del Registro 362 D
( 16-4-1892 al 29-5-1900 ) por lo tanto, la búsqueda deberá hacerse
examinando una por una la totalidad de las fotos.

En el caso de los registros B y C, puedes consultar el índice y luego,
si encuentras allí un dato (apellido y nombre) que te interesa, tomas
el número de matrícula y buscas en los registros donde los datos
fueron ordenados por número de matrícula.

– Consulado de Santa Fe, Estado Civil
– Rosario – Indice del Reg 360 B
– Rosario – Indice del Reg 361 C
– Rosario – Reg 360 B ( 25-7-1878 a 8-4-1890 )
– Rosario – Reg 361 C ( 19-4-1890 a 14-4-1892 )
– Rosario – Reg 362 D ( 16-4-1892 a 29-5-1900 )

Renovaciones de Pasaportes

– Rosario – Solicitud Pasaportes Nº 310 de 02-02-1915 al 20-01-1919
– Rosario – Solicitud Pasaportes Nº 311 de 01-01-1919 al 17-05-1926
– Rosario – Solicitud Pasaportes Nº 312 de 01-06-1926 al 17-06-1930
– Rosario – Solicitud Pasaportes Nº 313 de 18-06-1930 al 30-04-1934
– Rosario – Solicitud Pasaportes Nº 313 bis de 28-05-1934 al
30-12-1936
– Rosario – Solicitud Pasaportes Nº 314 du 11-01-1937 au 28-12-1960

Total: 1094 fotos digitales

Ingresar a la Galería de imágenes

Còrdoba (Argentina)

Existe una importante cantidad de documentación generada en el
Consulado Francés de Córdoba, entre la que encontramos matriculaciones
y renovaciones de pasaportes.

Cómo consultar?

Las matriculaciones consulares se hallan registradas en 3 libros,
llamados Registros e identificados con una letra: A, B y C. Existe un
solo índice para estas tres libros, llamado "Indice ABC".
Es conveniente que busques en el índice y luego, conociendo el número
de matrícula, busques en el registro respectivo.

Lo mismo sucede con los registros D y E y sus índices.

Matriculaciones
– Indice Registros A, B y C
– Indice Registros D y E
– Matriculaciones – Registro A (1890-1896) Matrícula No376-725
– Matriculaciones – Registro B (1896-1905) Matrícula No 726-1407
– Matriculaciones – Registro C – (1905-1907)
– Matriculaciones – Registro D (1911 -1913)
– Matriculaciones – Registro E (1913-1915)

Renovaciones de Pasaportes

Registro N° 15 de 15-02-1916 a 26-01-1921 – Pasaportes y otros
documentos librados en forma gratuita
– Registro N° 11 du 12-08-1919 au 14-01-1921 – Pasaportes
– Registro N° 9 du 27-11-1914 au 30-12-1915 – Pasaportes
– Registro N° 10 du 15-04-1916 au 28-11-1924 – Pasaportes
– Registro N° 10 du 15-04-1916 au 28-11-1924 – Visas extendidas a
extranjeros
– Registro N° 12 de 21-01-1921 a 20-09-1922
– Registro N° 13 de 19-10-1922 a 23-08-1924

Total: 1097 fotos digitales

Ingresar a la galería de imágenes

Mendoza (Argentina)

Mendoza estaba muy interesada en la promoción de la inmigración, sobre
todo después del terremoto de 1861 que disminuyó su población urbana
(cerca de 8.000 muertos) y muchas de sus riquezas. En 1862 el
Gobernador Luis Molina envió al gobierno nacional un plan de
colonización en el Este y en el Sur de la provincia, y en 1864 se
formó la "Comisión Mendocina de Promoción de la Inmigración" que
preparó un informe favorable sobre Mendoza y lo envió a cancillerías y
consulados europeos.

La vitivinicultura comenzaba a desarrollarse y se consideraba que
sería la industria futura más importante. Por ello resuelven traer
inmigrantes entendidos en vitivinicultura y en 1884 dictan un decreto
nombrando agente de inmigración para Mendoza, con residencia en Buenos
Aires. Sus funciones eran reunir familias prácticas en toda labor
agrícola, con especialidad en cultivo de vides y elaboración del vino.
A partir de allí comienzan a expandirse las plantaciones de vides y
nacen las grandes bodegas. Los colonos franceses cumplieron un
importante rol en este proceso.

Existe en los Archivos Diplomáticos de Nantes documentación generada
en el Consulado Francés de Mendoza entre la que encontramos
matriculaciones de ciudadanos franceses ante su consulado.
Cómo consultar?

Lamentablemente no existen índices de estos registros pero los libros
consistían en fichas individuales, lo cual facilita las búsquedas,
puesto que en el encabezado de la ficha aparecen el apellido y nombre
de la persona que se matriculaba.

Por lo tanto, deberás pasar una por una las fotos hasta encontrar el
apellido de la persona que buscas (si es que este ciudadano francés se
matriculó en el consulado).
Los registros disponibles son:

– Matriculaciones (1890-1897)
– Registros 1 y 2 de Matriculaciones (1915-1934)
– Visas, Pasaportes y otros (personas de otra nacionalidad que
solicitaron su visa para viajar a Francia)
– Actes Divers (matriculaciones realizadas desde 1897 a 1933, sin
orden cronológico)

Total: 568 fotos digitales

Ingresar a la galería de imágenes

Pigüé (Argentina)

La localidad bonaerense de Pigüé es reconocida por haber sido el
centro donde se concentró un grupo importante de colonos franceses:
los aveyroneses. Entre los registros generados en la agencia consular
de esta localidad durante el período 1891-1914, entre ellos contamos
con:
Matriculaciones: estos son libros donde se registraron las
matriculaciones habituales de los franceses en el consulado.
Inscripciones: estos libros contienen matriculaciones consulares pero
de los jóvenes que cumplían 20 anos y se matriculaban para regularizar
su situación militar.
Insoumis (insumisos): contiene el listado de aquellos que "escaparon"
de Francia para no hacer el servicio militar. Hay un par de listados
tentativos de insumisos enviados desde Francia a los Consulados.
Después siguen los actos de sumisión en los que los "buscados" se
presentaban ante el representante consular y se labraba un acta de
sumisión.
Bulletin des renseignements: contiene unos formularios con información
que se completaban antes de la matriculación. Son más ricos en
información (casi) que los registros de matriculaciones.

Las fotos se ordenan de la siguiente manera en primer lugar un par de
listados tentativos de insumisos enviados desde Francia a los
Consulados. Después siguen los actos de sumisión en los que los
"buscados" se presentaban ante el representante consular y se labraba
un acta de sumisión.

Es posible encontrar a franceses originarios de otros departamentos y
residentes en otras localidades cercanas a Piguè.

– Listado Tentativo de Insumisos
– Indice de insumisos Año 1901
– Indice de insumisos Año 1898-1899 y 1904-1905
– Actas de Sumisión Año 1901
– Actas de Sumisión Año 1898-1899
– Actas de Sumisión Año 1904-1905
– Observaciones

–~–~———~–~—-~————~——-~–~—-~
* Si quieres publicar en este grupo escribe a: Genealogia-Mexico@googlegroups.com
(Se prefiere que no incluyas todo el email al que respondes).

* Recibes este mensaje porque estás suscrito al Grupo de Google: "Genealogía de México".
* Nuestra pagina web oficial la encuentras en http://www.genealogia.org.mx
* Para anular tu suscripción a este grupo envía un email a: Genealogia-Mexico-unsubscribe@googlegroups.com
* Modifica tus preferencias en http://groups.google.com.mx/group/Genealogia-Mexico

– Tu Pagina web Genealogica por solo $3,500.00 MN

Los miembros de la Sociedad Genealógica del Norte de México se comunican gratuitamente entre si usando equipos de Voz sobre IP
-~———-~—-~—-~—-~——~—-~——~–~—

Anuncio publicitario

[Genealogia.org.mx] 23763 saludos

Estándar
Archivos Diplomáticos de Nantes – Inscripciones Consulares

Para poder gozar de la protección de su gobierno en el extranjero, y
regularizar su situación militar los franceses emigrados hacia otros
países tenían que matricularse en su Consulado. Lo mismo sucedía si
querían que sus hijos obtuvieran la ciudadanía francesa: debían
declarar su nacimiento en el consulado. (Ver Más)
Qué encontrarás en este sector de la página?

La información que proveemos en este sector de la página consiste en
17.263 fotos digitales de libros (llamados Registros) con datos de las
personas matriculadas en los consulados franceses, también libros
conteniendo declaraciones de nacimientos, defunciones, etc.
Estos registros corresponden a los Consulados de Francia de las
ciudades de Buenos Aires, Rosario, La Plata, Mendoza, Córdoba, Pigüé y
Santa Fe, en Argentina. También de Montevideo, Uruguay; Lima, Perú;
Bogotà, Colombia y San Pablo, Brasil.

Entre estos documentos encontramos:

– matriculaciones de franceses realizadas ante diferentes
consulados de Argentina y otros países (para gozar de la protección de
su consulado en el extranjero el francés tenía que matricularse en el
mismo)
– declaraciones de nacimientos, matrimonios y defunciones
realizadas ante los consulados (para que sus hijos nacidos en
Argentina y las esposas nacida en otro país que no sea Francia gozaran
de los mismos privilegios de un ciudadano francés, era necesario que
se declare su nacimiento)
– renovaciones de pasaportes ante estos consulados (en este
caso podemos encontrarnos con franceses que no se matricularon pero si
renovaron su pasaporte)
– renovaciones de pasaportes a ciudadanos no-franceses
( algunos países no tenían representación diplomática en nuestro país,
entonces el consulado francés oficiaba como tal, encontramos a
polacos, ex-yugoslavos, belgas, rusos, etc, en estas condiciones)
– matriculaciones y renovaciones de pasaportes a ciudadanos
de origen sirio y libanés (de 1923 a 1943 siria y líbano fueron
protectorados franceses por lo tanto gozaban de los mismo derechos que
los franceses)
– Visas extendidas a argentinos no descendientes de
franceses e inmigrantes de otro origen con pasaporte de su país
vigente, que pedían visa para viajar a Francia, a veces este era solo
el punto intermedio en su viaje a otro país – por ejemplo el puerto de
Marsella era una escala para luego seguir a Genova – y por lo tanto se
requería el visado del consulado francés.

Sugerencias

En esta colecciòn de fotos digitales encontrarás datos de franceses,
pero solo de aquellos que se matricularon junto con un número que
corresponde al de dicha matriculación, en algunos casos que se
menciona el nombre y apellido de la esposa. Los hijos suelen tener
número de matrícula aparte.

* Se considera que (aproximadamente) sólo un 10 % de los franceses
emigrados se matriculó, por diferentes motivos,
* Muchos franceses se matriculaban varios años después de su
arribo a América.
* Durante la edición de fotos hemos encontrado matriculaciones de
personas residentes en puntos muy lejanos a la ciudad donde se
encontraba el Consulado, por lo tanto es recomendable que realices una
búsqueda detallada en tiempo y espacio. Si al fin, no encuentras aquí
los datos de la/s persona/s que buscas, es porque seguramente nunca se
matriculó, o bien lo hizo después de 1907.
En ocasiones los niños nacidos en Argentina eran registrados en
el Consulado un tiempo después de su nacimiento, incluso varios años
después. Se recomienda chequear las fotos de todos los consulados,
puesto que durante la edición de las mismas se comprobó que personas
residentes en el interior de la provincia de Buenos Aires o provincias
vecinas se matriculaban en los Consulados de Buenos Aires y en el de
La Plata.

También se observó que personas residentes en el conurbano bonaerense,
como Villa Ballester, están inscriptas en el Consulado de La Plata.
Asi mismo, personas residentes en Córdoba, se mudaron luego a Mendoza
y viceversa, constando esta situación en la ficha de matriculación.

Consulado

Descripciòn de Registros

Registros y Perìodos de Tiempo

Consultar las fotos
La matriculación de franceses comienza en 1841 pero faltan años.

Faltan datos entre los años 1909 y 1928. Los registros posiblemente se
perdieron, pero probablemente debido a la
1a Guerra Mundial (de 1914 a 1918), los hombres jóvenes fueron
movilizados y no emigraron un poco antes y un poco después de este
período.

Hay unos "huecos" o falta de información en otros registros y ciertos
años faltan o varios meses. Imposible saber por qué. Faltan también
los 2 primeros registros de Buenos Aires.
1º Paso: Consulta en primer lugar el Indice de Matriculaciones

Es recomendable que comiences tu búsqueda en los índices de los
Registros de Inscripciones Matriculares. Allí encontrarás datos como
Apellido, Nombres y Nº de Matrícula de aquellos franceses que se
matricularon en el Consulado Francés de Buenos Aires. Luego con este
dato, podrás buscar más fácilmente entre las miles de imágenes que
conforman los registros de matriculaciones.

La información consiste en fotos digitales de libros (llamados
Registros) con listados de personas matriculadas en los consulados y
su número de matrícula. Cada libro se identifica con una letra y un
número (ej: Registro C No73) y abarca un período de anos (en el caso
del Registro C el período que abarca es del 24-7-1841 al 26-2-1844).
Para consultar estas fotos tienes que elegir el período de tiempo en
que tu antepasado pudo haber nacido o se haya radicado en Argentina.
Verás que cada foto digital está identificada con el número de
registro al que pertenece y con una letra del alfabeto. Por ejemplo:
si buscas un apellido que comienza con G, busca en cada período la
foto que contiene esa letra para consultar el listado.
2º Paso: Consulta los Registros de Matriculaciones

Si al buscar en los índices encontraste "huellas" (Apellido, Nombres,
No de Matrícula) de personas de las cuales te interesa tener más
datos, puedes entonces buscar en los registros de matriculación
específicos. Estos registros se identifican con el mismo número y
letra que los índices y obviamente, cubren el mismo tiempo.
Los datos se encuentran ordenados por número de matricula, por eso es
tan importante que en primer lugar busques en los índices, caso
contrario deberás buscar una por una en las miles de fotos digitales
que componen esta base.
3º Paso: Renovación de pasaportes

Además de la base de datos con personas que renovaron su pasaporte,
existen dos colecciones de fotos digitales correspondientes a
renovaciones de pasaportes que puedes consultar. Los registros no
tienen índice y los apellidos no están en orden alfabético. Por lo
tanto la búsqueda se debe realizar foto por foto.

Para más información sobre las renovaciones de pasaportes ver Aqui.

Cada Registro posee su índice excepto el índice del Registro F Nº 76
que se halla solo en formato Tabla

Registro C No 73 del 24-07-1841 al 26-02-1844

Registro D No 74 del 26-02-1844 al 28-08-1848

Registro E No 75 del 25-02-1852 al 09-05-1853

Registro F No 76 del 9-5-1853 al 3-5-1856

Registro G No 77 del 28-7-1857 al 01- 09-1859

Registro H No 78 del 02-09-1859 al 05-07-1861

Registro I No 79 del 05- 7-1861 al 18-01-1866

Registro J No 80 del 18-01-1866 al 29-01-1867

Registro L No 81 del 29-01-1867 al 27-04-1870

Registro M No 82 del 27-04-1870 al 27-07-1870

Registro N No 83 del 27-07-1870 al 10-08-1872

Registro O No 84 del 10-08-1872 al 16-06-1873

Registro P No 85 del 16-06-1873 al 25-09-1874

Registro Q No 86 del 25-09-1874 al 23-03-1875

Registro R No 87 del 23-03-1875 al 08-06-1880

Registro S No 88 del 08-06-1880 al 18-03-1884

Registro T No 89 del 18-03-1884 al 16-11-1885

Registro U No 90 del 16-11-1885 al 29-09-1888

Registro W No 91 del 29-09-1888 al 11-08-1890

Registro X No 92 del 11-08-1890 al 25-02-1891

Registro Y No 93 del 25-02-1891 al 11-01-1892

Registro Z No 94 del 11-01-1892 al 24-09-1893

Registro zn No 95 del 14-4-1895 al 22-05-1898

Registro zn No 96 del 19-06-1898 al 03-09-1902

Registro zn No 97 del 07-11-1902 al 31-12-1908

Renovación de pasaportes

Registro 98-1 (16-4-1929 al 30-7-1931)
Registro 98-2 (30-7-1931 al 9-1-1934)
Registro 102 del 13-02-1925 al 09-03-1927
Registro 103 del 11/03/1927 a 25/03/1929
Registro 104 de 11/01/1934 a 17/12/1937
Registro 105 de 20/12/1937 a 11/06/1945
Registro 106 de 15/06/1945 a 29/12/1947

Indice del Registro 84 – los datos fueron extraídos parcialmente y se
pueden consultar en tablas Aquí

– Renovaciones de Pasaportes (en formato de tablas)

– Indice de la Letra L de todos los registros

Dossier: Lista de franceses fallecidos durante la epidemia de fiebre
amarilla de 1871

Total: 8490 fotos digitales
Ingresar

La Plata (Argentina)

De este consulado contamos con registros de matriculaciones. Existe un
período de tiempo (1906-1914) del que no se disponen registros,
ignorándose los motivos.

Es importante destacar que durante la etapa de edición de las fotos,
hemos encontrado en los registros de este Consulado matriculaciones de
franceses residentes en puntos bastante alejados de esta ciudad , como
por ejemplo la localidad de Italó, en la provincia de Córdoba. Por lo
tanto, conviene consultar estas fotos si no encuentras datos de tus
antepasados franceses en otros registros más cercanos.

Para dar una mejor calidad a las fotos digitales, las páginas se
fotografiaron por separado. Para facilitar su consulta las hemos
numerado otorgando a cada foto el número de la primera matriculación,
diferenciando con las letras a (páginas de la izquierda) y b (páginas
de la derecha)
En algunos casos aparece una foto c: ésta contiene documentos adjuntos
a ese registro que se fotografiaron por separado.

* – Indice Matriculaciones ( 1889-1895 )
– Indice Matriculaciones ( 1895 – 1905 )
– Matriculaciones ( 1889-1895 )
– Matriculaciones ( 1895 – 1905 ) Mat. No 1258 a 2060
– Matriculaciones ( 1895 – 1905 ) Mat. No 2061 a 2930
– Matriculaciones ( 1914 – 1917 )
– Matriculaciones ( 1917 – 1921 )

* Total: 1089 fotos digitales

Ingresar a la Galería de imágenes

Santa Fe y Rosario (Argentina)

La provincia de Santa Fe fue una de las promotoras de la colonización
en Argentina. La primer colonia agrícola se estableció en Esperanza,
con un grupo de inmigrantes de origen alemán, suizo y francés. La
presencia francesa en esa provincia siempre ha sido muy importante.

Existe en los Archivos Diplomáticos de Nantes una gran cantidad de
documentación generada en los Consulados de Francia en las ciudades
santafecinas de Santa Fe y Rosario entre la que encontramos
matriculaciones, renovaciones de pasaportes y registros del estado
civil francés (declaraciones de nacimientos, defunciones, etc.)

Lamentablemente, no contamos con índices del Registro 362 D
( 16-4-1892 al 29-5-1900 ) por lo tanto, la búsqueda deberá hacerse
examinando una por una la totalidad de las fotos.

En el caso de los registros B y C, puedes consultar el índice y luego,
si encuentras allí un dato (apellido y nombre) que te interesa, tomas
el número de matrícula y buscas en los registros donde los datos
fueron ordenados por número de matrícula.

– Consulado de Santa Fe, Estado Civil
– Rosario – Indice del Reg 360 B
– Rosario – Indice del Reg 361 C
– Rosario – Reg 360 B ( 25-7-1878 a 8-4-1890 )
– Rosario – Reg 361 C ( 19-4-1890 a 14-4-1892 )
– Rosario – Reg 362 D ( 16-4-1892 a 29-5-1900 )

Renovaciones de Pasaportes

– Rosario – Solicitud Pasaportes Nº 310 de 02-02-1915 al 20-01-1919
– Rosario – Solicitud Pasaportes Nº 311 de 01-01-1919 al 17-05-1926
– Rosario – Solicitud Pasaportes Nº 312 de 01-06-1926 al 17-06-1930
– Rosario – Solicitud Pasaportes Nº 313 de 18-06-1930 al 30-04-1934
– Rosario – Solicitud Pasaportes Nº 313 bis de 28-05-1934 al
30-12-1936
– Rosario – Solicitud Pasaportes Nº 314 du 11-01-1937 au 28-12-1960

Total: 1094 fotos digitales

Ingresar a la Galería de imágenes

Còrdoba (Argentina)

Existe una importante cantidad de documentación generada en el
Consulado Francés de Córdoba, entre la que encontramos matriculaciones
y renovaciones de pasaportes.

Cómo consultar?

Las matriculaciones consulares se hallan registradas en 3 libros,
llamados Registros e identificados con una letra: A, B y C. Existe un
solo índice para estas tres libros, llamado "Indice ABC".
Es conveniente que busques en el índice y luego, conociendo el número
de matrícula, busques en el registro respectivo.

Lo mismo sucede con los registros D y E y sus índices.

Matriculaciones
– Indice Registros A, B y C
– Indice Registros D y E
– Matriculaciones – Registro A (1890-1896) Matrícula No376-725
– Matriculaciones – Registro B (1896-1905) Matrícula No 726-1407
– Matriculaciones – Registro C – (1905-1907)
– Matriculaciones – Registro D (1911 -1913)
– Matriculaciones – Registro E (1913-1915)

Renovaciones de Pasaportes

Registro N° 15 de 15-02-1916 a 26-01-1921 – Pasaportes y otros
documentos librados en forma gratuita
– Registro N° 11 du 12-08-1919 au 14-01-1921 – Pasaportes
– Registro N° 9 du 27-11-1914 au 30-12-1915 – Pasaportes
– Registro N° 10 du 15-04-1916 au 28-11-1924 – Pasaportes
– Registro N° 10 du 15-04-1916 au 28-11-1924 – Visas extendidas a
extranjeros
– Registro N° 12 de 21-01-1921 a 20-09-1922
– Registro N° 13 de 19-10-1922 a 23-08-1924

Total: 1097 fotos digitales

Ingresar a la galería de imágenes

Mendoza (Argentina)

Mendoza estaba muy interesada en la promoción de la inmigración, sobre
todo después del terremoto de 1861 que disminuyó su población urbana
(cerca de 8.000 muertos) y muchas de sus riquezas. En 1862 el
Gobernador Luis Molina envió al gobierno nacional un plan de
colonización en el Este y en el Sur de la provincia, y en 1864 se
formó la "Comisión Mendocina de Promoción de la Inmigración" que
preparó un informe favorable sobre Mendoza y lo envió a cancillerías y
consulados europeos.

La vitivinicultura comenzaba a desarrollarse y se consideraba que
sería la industria futura más importante. Por ello resuelven traer
inmigrantes entendidos en vitivinicultura y en 1884 dictan un decreto
nombrando agente de inmigración para Mendoza, con residencia en Buenos
Aires. Sus funciones eran reunir familias prácticas en toda labor
agrícola, con especialidad en cultivo de vides y elaboración del vino.
A partir de allí comienzan a expandirse las plantaciones de vides y
nacen las grandes bodegas. Los colonos franceses cumplieron un
importante rol en este proceso.

Existe en los Archivos Diplomáticos de Nantes documentación generada
en el Consulado Francés de Mendoza entre la que encontramos
matriculaciones de ciudadanos franceses ante su consulado.
Cómo consultar?

Lamentablemente no existen índices de estos registros pero los libros
consistían en fichas individuales, lo cual facilita las búsquedas,
puesto que en el encabezado de la ficha aparecen el apellido y nombre
de la persona que se matriculaba.

Por lo tanto, deberás pasar una por una las fotos hasta encontrar el
apellido de la persona que buscas (si es que este ciudadano francés se
matriculó en el consulado).
Los registros disponibles son:

– Matriculaciones (1890-1897)
– Registros 1 y 2 de Matriculaciones (1915-1934)
– Visas, Pasaportes y otros (personas de otra nacionalidad que
solicitaron su visa para viajar a Francia)
– Actes Divers (matriculaciones realizadas desde 1897 a 1933, sin
orden cronológico)

Total: 568 fotos digitales

Ingresar a la galería de imágenes

Pigüé (Argentina)

La localidad bonaerense de Pigüé es reconocida por haber sido el
centro donde se concentró un grupo importante de colonos franceses:
los aveyroneses. Entre los registros generados en la agencia consular
de esta localidad durante el período 1891-1914, entre ellos contamos
con:
Matriculaciones: estos son libros donde se registraron las
matriculaciones habituales de los franceses en el consulado.
Inscripciones: estos libros contienen matriculaciones consulares pero
de los jóvenes que cumplían 20 anos y se matriculaban para regularizar
su situación militar.
Insoumis (insumisos): contiene el listado de aquellos que "escaparon"
de Francia para no hacer el servicio militar. Hay un par de listados
tentativos de insumisos enviados desde Francia a los Consulados.
Después siguen los actos de sumisión en los que los "buscados" se
presentaban ante el representante consular y se labraba un acta de
sumisión.
Bulletin des renseignements: contiene unos formularios con información
que se completaban antes de la matriculación. Son más ricos en
información (casi) que los registros de matriculaciones.

Las fotos se ordenan de la siguiente manera en primer lugar un par de
listados tentativos de insumisos enviados desde Francia a los
Consulados. Después siguen los actos de sumisión en los que los
"buscados" se presentaban ante el representante consular y se labraba
un acta de sumisión.

Es posible encontrar a franceses originarios de otros departamentos y
residentes en otras localidades cercanas a Piguè.

– Listado Tentativo de Insumisos
– Indice de insumisos Año 1901
– Indice de insumisos Año 1898-1899 y 1904-1905
– Actas de Sumisión Año 1901
– Actas de Sumisión Año 1898-1899
– Actas de Sumisión Año 1904-1905
– Observaciones

– Matriculaciones de Pigüé
– Bulletin des renseignements 1910-1915
– Inscripciones Consulares

Total: 253 fotos digitales

Ingresar
a la galería
de imágenes

Montevideo (Uruguay)
Existe en los Archivos Diplomáticos de Nantes una gran cantidad de
documentación generada en el Consulado Francés de Montevideo, Uruguay,
entre la que encontramos matriculaciones, registros del estado civil
francés (declaraciones de nacimientos, defunciones, etc.), reclamos de
ciudadanos franceses presentados ante el Consulado y declaraciones de
nacimientos ocurridos a bordo de los barcos.
En los barcos franceses el capitán de la nave es también oficial de
estado civil durante el viaje: inscribe los nacimientos y las
defunciones sobre el libro de a bordo. Llegado al puerto, transmite
los actos al consulado de Francia. En estos registros aparecen hijos
de personas de diferente nacionalidad (portuguesa, brasilera) nacidos
sobre barcos franceses.
– Registro 378 ( 4-5-1836 al 3-9-1839 )
– Registro 379 ( 1832 – 1836 )
– Registro 380 ( 1839 – 1841 )
– Registro 381 ( 1842 – 1843 )
– Registro 382 ( 1843 – 1848 ) – 1a Parte
– Registro 382 ( 1843 – 1848 ) – 2a Parte
– Registro 383 ( 1849 – 1885 ) – 1o Parte
– Registro 383 ( 1849 – 1885 ) – 2o Parte
– Registro 384 ( 1886 – 1892 )
– Registro 385 ( 1893 – 1901 )
– Reclamos por las pérdidas sufridas durante el sitio de Paysandú
(1865-1896)
– Registro civil sobre los barcos

– Renovaciones de Pasaportes (en formato de tablas)

Total: 2560 fotos digitales

Ingresar a la Galerìa de imàgenes

Bogotá (Colombia)

Las fotos corresponden a matriculaciones realizadas en el Consulado de
Bogotá. Son numerosas las personas de origen Sirio o Libanés
matriculadas en este período. Algunos registros poseen un índice
mecanografiado que aparece en la primera foto y facilitará la
búsqueda.

El Registro de Notoriedad y Honorabilidad Comercial 1905-1019
contienen pedidos de información sobre comercios, sociedades
establecidas en Colombia para sociedades de Francia, entre otros.

Registro 48 – Matriculaciones

– de 31/01/1895 a 09/09/1913
– Registro de Notoriedad y Honorabilidad Comercial 1905-1019

Registro 49 – Matriculaciones

– 1 de 07/02/1910 a 14/01/1932
– 2 de 16/03/1911 a 30/06/1938
– 3 de 09/07/1912 a 28/10/1938
– 4 de 03/05/1921 a 16/01/1925
– 5 de 25/05/1921 a 23/02/1924 (Libaneses)
– 6 de 22/01/1925 a 04/09/1928

Registro 50 – Matriculaciones

– 2 de 09/04/1924 a 04/03/1936
– 3 de 20/09/1928 a 05/10/1932
– 4 de 05/10/1932 a 12/11/1935
– 5 de 02/11/1935 a 03/08/1937
– 6 de 11/08/1937 a 22/07/1938
– 8 de 24/06/1939 a 05/03/1941
(no existe expediente con Nº 1 y 7)

Registro 51 solicitud de pasaportes de 26/11/1930 a 4/12/1939

Registro 52 – Matriculaciones
1 de 12/06/1942 a 07/01/1943
4 de 07/01/1943 a 14/03/1944
5 de 14/03/1944 a 18/09/1944
6 de 02/10/1944 a 15/06/1946
7-8 de 14/06/1944 a 18/02/1947
9 de 18/02/1947 a 31/07/1947

Registro 53 – Matriculaciones
1 de 06/08/1947 a 12/05/1948
2 de 12/05/1948 a 08/09/1948
3 de 09/09/1948 a 10/05/1949

Registro No 54 – Visas pedidas y extendidas (del 05-01-1948 al
30-12-1949)
Registro No 83 – Naturalizaciones (1915-1940)

Total: 2710 fotos digitales

Ingresar a la Galería de imágenes

San Pablo (Brasil)
Registro 9 de 18/11/1892 a 17/12/1910
Registro 10 de 02/10/1918 a 14/04/1919
Registro 11 de 11/11/1918 a 22/03/1919 (Alsacianos)

Total: 239 fotos digitales

Ingresar a la Galería de imágenes

Lima (Perù)

Lamentablemente en los Archivos Diplomáticos de Nantes se conserva
poca documentación generada en el Consulado Francés de Lima, Perú.
Entre los documentos conservados se encuentran registros del estado
civil francés (declaraciones de nacimientos, defunciones, etc.)
durante los años 1869-1881

Existe un índice de las actas registradas, habiendo consultado el
índice, podrás buscar en las fotos digitales del registro, teniendo en
cuenta la numeración que aparece en las páginas. Este índice no indica
el número de acta, si no que indica el número de página donde se
encuentra el acta respectiva
– Indice
– Estado Civil Francés en Lima

Total: 291 fotos digitales
Ingresar a la Galería de imágenes

Quiénes participaron de este proyecto?
Años 2008-2009 – Josette Solan continúa trabajando en los Archivos
Diplomáticos de Nantes, tomando nuevas series de fotos o extrayendo
los datos y volcándolos en forma de tablas. La edición y puesta en la
web es realizada por Daniela Massolo.

Año 2006 – La primera serie de fotografías fueron tomadas por Josette
SOLAN, voluntaria francesa en los Archivos Diplomáticos de Nantes, con
la colaboración de Nicole LAGOUARDE, Christiane BIDOT-NAUDE y Marie
Th. STOTCLET-CHAMBON. Durante más de una semana estas voluntarias
concurrieron a los archivos en tiempo completo, tomado fotos, que
luego grababan en formato CD para enviar hacia Argentina.
Editamos estas fotos Daniela MASSOLO, Cecilia PUCHULUTEGUI, Viviana
CUE, Silvia MOUZ, Hugo DE LUCA, Carlos MARTUCCIO y colaboración de
pablo BRIAND. El trabajo consistió en optimizarlas para la web y luego
colocarlas on-line. Años 2008-2009 – Josette Solan continúa trabajando
en los Archivos Diplomáticos de Nantes, tomando nuevas series de fotos
o extrayendo los datos y volcándolos en forma de tablas.

–~–~———~–~—-~————~——-~–~—-~
* Si quieres publicar en este grupo escribe a: Genealogia-Mexico@googlegroups.com
(Se prefiere que no incluyas todo el email al que respondes).

* Recibes este mensaje porque estás suscrito al Grupo de Google: "Genealogía de México".
* Nuestra pagina web oficial la encuentras en http://www.genealogia.org.mx
* Para anular tu suscripción a este grupo envía un email a: Genealogia-Mexico-unsubscribe@googlegroups.com
* Modifica tus preferencias en http://groups.google.com.mx/group/Genealogia-Mexico

– Tu Pagina web Genealogica por solo $3,500.00 MN

Los miembros de la Sociedad Genealógica del Norte de México se comunican gratuitamente entre si usando equipos de Voz sobre IP
-~———-~—-~—-~—-~——~—-~——~–~—

[Genealogia.org.mx] 23762 3

Estándar
Archivos Diplomáticos de Nantes – Inscripciones Consulares

Para poder gozar de la protección de su gobierno en el extranjero, y
regularizar su situación militar los franceses emigrados hacia otros
países tenían que matricularse en su Consulado. Lo mismo sucedía si
querían que sus hijos obtuvieran la ciudadanía francesa: debían
declarar su nacimiento en el consulado. (Ver Más)
Qué encontrarás en este sector de la página?

La información que proveemos en este sector de la página consiste en
17.263 fotos digitales de libros (llamados Registros) con datos de las
personas matriculadas en los consulados franceses, también libros
conteniendo declaraciones de nacimientos, defunciones, etc.
Estos registros corresponden a los Consulados de Francia de las
ciudades de Buenos Aires, Rosario, La Plata, Mendoza, Córdoba, Pigüé y
Santa Fe, en Argentina. También de Montevideo, Uruguay; Lima, Perú;
Bogotà, Colombia y San Pablo, Brasil.

Entre estos documentos encontramos:

– matriculaciones de franceses realizadas ante diferentes
consulados de Argentina y otros países (para gozar de la protección de
su consulado en el extranjero el francés tenía que matricularse en el
mismo)
– declaraciones de nacimientos, matrimonios y defunciones
realizadas ante los consulados (para que sus hijos nacidos en
Argentina y las esposas nacida en otro país que no sea Francia gozaran
de los mismos privilegios de un ciudadano francés, era necesario que
se declare su nacimiento)
– renovaciones de pasaportes ante estos consulados (en este
caso podemos encontrarnos con franceses que no se matricularon pero si
renovaron su pasaporte)
– renovaciones de pasaportes a ciudadanos no-franceses
( algunos países no tenían representación diplomática en nuestro país,
entonces el consulado francés oficiaba como tal, encontramos a
polacos, ex-yugoslavos, belgas, rusos, etc, en estas condiciones)
– matriculaciones y renovaciones de pasaportes a ciudadanos
de origen sirio y libanés (de 1923 a 1943 siria y líbano fueron
protectorados franceses por lo tanto gozaban de los mismo derechos que
los franceses)
– Visas extendidas a argentinos no descendientes de
franceses e inmigrantes de otro origen con pasaporte de su país
vigente, que pedían visa para viajar a Francia, a veces este era solo
el punto intermedio en su viaje a otro país – por ejemplo el puerto de
Marsella era una escala para luego seguir a Genova – y por lo tanto se
requería el visado del consulado francés.

Sugerencias

En esta colecciòn de fotos digitales encontrarás datos de franceses,
pero solo de aquellos que se matricularon junto con un número que
corresponde al de dicha matriculación, en algunos casos que se
menciona el nombre y apellido de la esposa. Los hijos suelen tener
número de matrícula aparte.

* Se considera que (aproximadamente) sólo un 10 % de los franceses
emigrados se matriculó, por diferentes motivos,
* Muchos franceses se matriculaban varios años después de su
arribo a América.
* Durante la edición de fotos hemos encontrado matriculaciones de
personas residentes en puntos muy lejanos a la ciudad donde se
encontraba el Consulado, por lo tanto es recomendable que realices una
búsqueda detallada en tiempo y espacio. Si al fin, no encuentras aquí
los datos de la/s persona/s que buscas, es porque seguramente nunca se
matriculó, o bien lo hizo después de 1907.
En ocasiones los niños nacidos en Argentina eran registrados en
el Consulado un tiempo después de su nacimiento, incluso varios años
después. Se recomienda chequear las fotos de todos los consulados,
puesto que durante la edición de las mismas se comprobó que personas
residentes en el interior de la provincia de Buenos Aires o provincias
vecinas se matriculaban en los Consulados de Buenos Aires y en el de
La Plata.

También se observó que personas residentes en el conurbano bonaerense,
como Villa Ballester, están inscriptas en el Consulado de La Plata.
Asi mismo, personas residentes en Córdoba, se mudaron luego a Mendoza
y viceversa, constando esta situación en la ficha de matriculación.

Consulado

Descripciòn de Registros

Registros y Perìodos de Tiempo

Consultar las fotos
La matriculación de franceses comienza en 1841 pero faltan años.

Faltan datos entre los años 1909 y 1928. Los registros posiblemente se
perdieron, pero probablemente debido a la
1a Guerra Mundial (de 1914 a 1918), los hombres jóvenes fueron
movilizados y no emigraron un poco antes y un poco después de este
período.

Hay unos "huecos" o falta de información en otros registros y ciertos
años faltan o varios meses. Imposible saber por qué. Faltan también
los 2 primeros registros de Buenos Aires.
1º Paso: Consulta en primer lugar el Indice de Matriculaciones

Es recomendable que comiences tu búsqueda en los índices de los
Registros de Inscripciones Matriculares. Allí encontrarás datos como
Apellido, Nombres y Nº de Matrícula de aquellos franceses que se
matricularon en el Consulado Francés de Buenos Aires. Luego con este
dato, podrás buscar más fácilmente entre las miles de imágenes que
conforman los registros de matriculaciones.

La información consiste en fotos digitales de libros (llamados
Registros) con listados de personas matriculadas en los consulados y
su número de matrícula. Cada libro se identifica con una letra y un
número (ej: Registro C No73) y abarca un período de anos (en el caso
del Registro C el período que abarca es del 24-7-1841 al 26-2-1844).
Para consultar estas fotos tienes que elegir el período de tiempo en
que tu antepasado pudo haber nacido o se haya radicado en Argentina.
Verás que cada foto digital está identificada con el número de
registro al que pertenece y con una letra del alfabeto. Por ejemplo:
si buscas un apellido que comienza con G, busca en cada período la
foto que contiene esa letra para consultar el listado.
2º Paso: Consulta los Registros de Matriculaciones

Si al buscar en los índices encontraste "huellas" (Apellido, Nombres,
No de Matrícula) de personas de las cuales te interesa tener más
datos, puedes entonces buscar en los registros de matriculación
específicos. Estos registros se identifican con el mismo número y
letra que los índices y obviamente, cubren el mismo tiempo.
Los datos se encuentran ordenados por número de matricula, por eso es
tan importante que en primer lugar busques en los índices, caso
contrario deberás buscar una por una en las miles de fotos digitales
que componen esta base.
3º Paso: Renovación de pasaportes

Además de la base de datos con personas que renovaron su pasaporte,
existen dos colecciones de fotos digitales correspondientes a
renovaciones de pasaportes que puedes consultar. Los registros no
tienen índice y los apellidos no están en orden alfabético. Por lo
tanto la búsqueda se debe realizar foto por foto.

Para más información sobre las renovaciones de pasaportes ver Aqui.

Cada Registro posee su índice excepto el índice del Registro F Nº 76
que se halla solo en formato Tabla

Registro C No 73 del 24-07-1841 al 26-02-1844

Registro D No 74 del 26-02-1844 al 28-08-1848

Registro E No 75 del 25-02-1852 al 09-05-1853

Registro F No 76 del 9-5-1853 al 3-5-1856

Registro G No 77 del 28-7-1857 al 01- 09-1859

Registro H No 78 del 02-09-1859 al 05-07-1861

Registro I No 79 del 05- 7-1861 al 18-01-1866

Registro J No 80 del 18-01-1866 al 29-01-1867

Registro L No 81 del 29-01-1867 al 27-04-1870

Registro M No 82 del 27-04-1870 al 27-07-1870

Registro N No 83 del 27-07-1870 al 10-08-1872

Registro O No 84 del 10-08-1872 al 16-06-1873

Registro P No 85 del 16-06-1873 al 25-09-1874

Registro Q No 86 del 25-09-1874 al 23-03-1875

Registro R No 87 del 23-03-1875 al 08-06-1880

Registro S No 88 del 08-06-1880 al 18-03-1884

Registro T No 89 del 18-03-1884 al 16-11-1885

Registro U No 90 del 16-11-1885 al 29-09-1888

Registro W No 91 del 29-09-1888 al 11-08-1890

Registro X No 92 del 11-08-1890 al 25-02-1891

Registro Y No 93 del 25-02-1891 al 11-01-1892

Registro Z No 94 del 11-01-1892 al 24-09-1893

Registro zn No 95 del 14-4-1895 al 22-05-1898

Registro zn No 96 del 19-06-1898 al 03-09-1902

Registro zn No 97 del 07-11-1902 al 31-12-1908

Renovación de pasaportes

Registro 98-1 (16-4-1929 al 30-7-1931)
Registro 98-2 (30-7-1931 al 9-1-1934)
Registro 102 del 13-02-1925 al 09-03-1927
Registro 103 del 11/03/1927 a 25/03/1929
Registro 104 de 11/01/1934 a 17/12/1937
Registro 105 de 20/12/1937 a 11/06/1945
Registro 106 de 15/06/1945 a 29/12/1947

Indice del Registro 84 – los datos fueron extraídos parcialmente y se
pueden consultar en tablas Aquí

– Renovaciones de Pasaportes (en formato de tablas)

– Indice de la Letra L de todos los registros

Dossier: Lista de franceses fallecidos durante la epidemia de fiebre
amarilla de 1871

Total: 8490 fotos digitales
Ingresar

La Plata (Argentina)

De este consulado contamos con registros de matriculaciones. Existe un
período de tiempo (1906-1914) del que no se disponen registros,
ignorándose los motivos.

Es importante destacar que durante la etapa de edición de las fotos,
hemos encontrado en los registros de este Consulado matriculaciones de
franceses residentes en puntos bastante alejados de esta ciudad , como
por ejemplo la localidad de Italó, en la provincia de Córdoba. Por lo
tanto, conviene consultar estas fotos si no encuentras datos de tus
antepasados franceses en otros registros más cercanos.

Para dar una mejor calidad a las fotos digitales, las páginas se
fotografiaron por separado. Para facilitar su consulta las hemos
numerado otorgando a cada foto el número de la primera matriculación,
diferenciando con las letras a (páginas de la izquierda) y b (páginas
de la derecha)
En algunos casos aparece una foto c: ésta contiene documentos adjuntos
a ese registro que se fotografiaron por separado.

* – Indice Matriculaciones ( 1889-1895 )
– Indice Matriculaciones ( 1895 – 1905 )
– Matriculaciones ( 1889-1895 )
– Matriculaciones ( 1895 – 1905 ) Mat. No 1258 a 2060
– Matriculaciones ( 1895 – 1905 ) Mat. No 2061 a 2930
– Matriculaciones ( 1914 – 1917 )
– Matriculaciones ( 1917 – 1921 )

* Total: 1089 fotos digitales

Ingresar a la Galería de imágenes

Santa Fe y Rosario (Argentina)

La provincia de Santa Fe fue una de las promotoras de la colonización
en Argentina. La primer colonia agrícola se estableció en Esperanza,
con un grupo de inmigrantes de origen alemán, suizo y francés. La
presencia francesa en esa provincia siempre ha sido muy importante.

Existe en los Archivos Diplomáticos de Nantes una gran cantidad de
documentación generada en los Consulados de Francia en las ciudades
santafecinas de Santa Fe y Rosario entre la que encontramos
matriculaciones, renovaciones de pasaportes y registros del estado
civil francés (declaraciones de nacimientos, defunciones, etc.)

Lamentablemente, no contamos con índices del Registro 362 D
( 16-4-1892 al 29-5-1900 ) por lo tanto, la búsqueda deberá hacerse
examinando una por una la totalidad de las fotos.

En el caso de los registros B y C, puedes consultar el índice y luego,
si encuentras allí un dato (apellido y nombre) que te interesa, tomas
el número de matrícula y buscas en los registros donde los datos
fueron ordenados por número de matrícula.

– Consulado de Santa Fe, Estado Civil
– Rosario – Indice del Reg 360 B
– Rosario – Indice del Reg 361 C
– Rosario – Reg 360 B ( 25-7-1878 a 8-4-1890 )
– Rosario – Reg 361 C ( 19-4-1890 a 14-4-1892 )
– Rosario – Reg 362 D ( 16-4-1892 a 29-5-1900 )

Renovaciones de Pasaportes

– Rosario – Solicitud Pasaportes Nº 310 de 02-02-1915 al 20-01-1919
– Rosario – Solicitud Pasaportes Nº 311 de 01-01-1919 al 17-05-1926
– Rosario – Solicitud Pasaportes Nº 312 de 01-06-1926 al 17-06-1930
– Rosario – Solicitud Pasaportes Nº 313 de 18-06-1930 al 30-04-1934
– Rosario – Solicitud Pasaportes Nº 313 bis de 28-05-1934 al
30-12-1936
– Rosario – Solicitud Pasaportes Nº 314 du 11-01-1937 au 28-12-1960

Total: 1094 fotos digitales

Ingresar a la Galería de imágenes

Còrdoba (Argentina)

Existe una importante cantidad de documentación generada en el
Consulado Francés de Córdoba, entre la que encontramos matriculaciones
y renovaciones de pasaportes.

Cómo consultar?

Las matriculaciones consulares se hallan registradas en 3 libros,
llamados Registros e identificados con una letra: A, B y C. Existe un
solo índice para estas tres libros, llamado "Indice ABC".
Es conveniente que busques en el índice y luego, conociendo el número
de matrícula, busques en el registro respectivo.

Lo mismo sucede con los registros D y E y sus índices.

Matriculaciones
– Indice Registros A, B y C
– Indice Registros D y E
– Matriculaciones – Registro A (1890-1896) Matrícula No376-725
– Matriculaciones – Registro B (1896-1905) Matrícula No 726-1407
– Matriculaciones – Registro C – (1905-1907)
– Matriculaciones – Registro D (1911 -1913)
– Matriculaciones – Registro E (1913-1915)

Renovaciones de Pasaportes

Registro N° 15 de 15-02-1916 a 26-01-1921 – Pasaportes y otros
documentos librados en forma gratuita
– Registro N° 11 du 12-08-1919 au 14-01-1921 – Pasaportes
– Registro N° 9 du 27-11-1914 au 30-12-1915 – Pasaportes
– Registro N° 10 du 15-04-1916 au 28-11-1924 – Pasaportes
– Registro N° 10 du 15-04-1916 au 28-11-1924 – Visas extendidas a
extranjeros
– Registro N° 12 de 21-01-1921 a 20-09-1922
– Registro N° 13 de 19-10-1922 a 23-08-1924

Total: 1097 fotos digitales

Ingresar a la galería de imágenes

Mendoza (Argentina)

Mendoza estaba muy interesada en la promoción de la inmigración, sobre
todo después del terremoto de 1861 que disminuyó su población urbana
(cerca de 8.000 muertos) y muchas de sus riquezas. En 1862 el
Gobernador Luis Molina envió al gobierno nacional un plan de
colonización en el Este y en el Sur de la provincia, y en 1864 se
formó la "Comisión Mendocina de Promoción de la Inmigración" que
preparó un informe favorable sobre Mendoza y lo envió a cancillerías y
consulados europeos.

La vitivinicultura comenzaba a desarrollarse y se consideraba que
sería la industria futura más importante. Por ello resuelven traer
inmigrantes entendidos en vitivinicultura y en 1884 dictan un decreto
nombrando agente de inmigración para Mendoza, con residencia en Buenos
Aires. Sus funciones eran reunir familias prácticas en toda labor
agrícola, con especialidad en cultivo de vides y elaboración del vino.
A partir de allí comienzan a expandirse las plantaciones de vides y
nacen las grandes bodegas. Los colonos franceses cumplieron un
importante rol en este proceso.

Existe en los Archivos Diplomáticos de Nantes documentación generada
en el Consulado Francés de Mendoza entre la que encontramos
matriculaciones de ciudadanos franceses ante su consulado.
Cómo consultar?

Lamentablemente no existen índices de estos registros pero los libros
consistían en fichas individuales, lo cual facilita las búsquedas,
puesto que en el encabezado de la ficha aparecen el apellido y nombre
de la persona que se matriculaba.

Por lo tanto, deberás pasar una por una las fotos hasta encontrar el
apellido de la persona que buscas (si es que este ciudadano francés se
matriculó en el consulado).
Los registros disponibles son:

– Matriculaciones (1890-1897)
– Registros 1 y 2 de Matriculaciones (1915-1934)
– Visas, Pasaportes y otros (personas de otra nacionalidad que
solicitaron su visa para viajar a Francia)
– Actes Divers (matriculaciones realizadas desde 1897 a 1933, sin
orden cronológico)

Total: 568 fotos digitales

Ingresar a la galería de imágenes

Pigüé (Argentina)

La localidad bonaerense de Pigüé es reconocida por haber sido el
centro donde se concentró un grupo importante de colonos franceses:
los aveyroneses. Entre los registros generados en la agencia consular
de esta localidad durante el período 1891-1914, entre ellos contamos
con:
Matriculaciones: estos son libros donde se registraron las
matriculaciones habituales de los franceses en el consulado.
Inscripciones: estos libros contienen matriculaciones consulares pero
de los jóvenes que cumplían 20 anos y se matriculaban para regularizar
su situación militar.
Insoumis (insumisos): contiene el listado de aquellos que "escaparon"
de Francia para no hacer el servicio militar. Hay un par de listados
tentativos de insumisos enviados desde Francia a los Consulados.
Después siguen los actos de sumisión en los que los "buscados" se
presentaban ante el representante consular y se labraba un acta de
sumisión.
Bulletin des renseignements: contiene unos formularios con información
que se completaban antes de la matriculación. Son más ricos en
información (casi) que los registros de matriculaciones.

Las fotos se ordenan de la siguiente manera en primer lugar un par de
listados tentativos de insumisos enviados desde Francia a los
Consulados. Después siguen los actos de sumisión en los que los
"buscados" se presentaban ante el representante consular y se labraba
un acta de sumisión.

Es posible encontrar a franceses originarios de otros departamentos y
residentes en otras localidades cercanas a Piguè.

– Listado Tentativo de Insumisos
– Indice de insumisos Año 1901
– Indice de insumisos Año 1898-1899 y 1904-1905
– Actas de Sumisión Año 1901
– Actas de Sumisión Año 1898-1899
– Actas de Sumisión Año 1904-1905
– Observaciones

– Matriculaciones de Pigüé
– Bulletin des renseignements 1910-1915
– Inscripciones Consulares

Total: 253 fotos digitales

Ingresar
a la galería
de imágenes

Montevideo (Uruguay)
Existe en los Archivos Diplomáticos de Nantes una gran cantidad de
documentación generada en el Consulado Francés de Montevideo, Uruguay,
entre la que encontramos matriculaciones, registros del estado civil
francés (declaraciones de nacimientos, defunciones, etc.), reclamos de
ciudadanos franceses presentados ante el Consulado y declaraciones de
nacimientos ocurridos a bordo de los barcos.
En los barcos franceses el capitán de la nave es también oficial de
estado civil durante el viaje: inscribe los nacimientos y las
defunciones sobre el libro de a bordo. Llegado al puerto, transmite
los actos al consulado de Francia. En estos registros aparecen hijos
de personas de diferente nacionalidad (portuguesa, brasilera) nacidos
sobre barcos franceses.
– Registro 378 ( 4-5-1836 al 3-9-1839 )
– Registro 379 ( 1832 – 1836 )
– Registro 380 ( 1839 – 1841 )
– Registro 381 ( 1842 – 1843 )
– Registro 382 ( 1843 – 1848 ) – 1a Parte
– Registro 382 ( 1843 – 1848 ) – 2a Parte
– Registro 383 ( 1849 – 1885 ) – 1o Parte
– Registro 383 ( 1849 – 1885 ) – 2o Parte
– Registro 384 ( 1886 – 1892 )
– Registro 385 ( 1893 – 1901 )
– Reclamos por las pérdidas sufridas durante el sitio de Paysandú
(1865-1896)
– Registro civil sobre los barcos

– Renovaciones de Pasaportes (en formato de tablas)

Total: 2560 fotos digitales

Ingresar a la Galerìa de imàgenes

Bogotá (Colombia)

Las fotos corresponden a matriculaciones realizadas en el Consulado de
Bogotá. Son numerosas las personas de origen Sirio o Libanés
matriculadas en este período. Algunos registros poseen un índice
mecanografiado que aparece en la primera foto y facilitará la
búsqueda.

El Registro de Notoriedad y Honorabilidad Comercial 1905-1019
contienen pedidos de información sobre comercios, sociedades
establecidas en Colombia para sociedades de Francia, entre otros.

Registro 48 – Matriculaciones

– de 31/01/1895 a 09/09/1913
– Registro de Notoriedad y Honorabilidad Comercial 1905-1019

Registro 49 – Matriculaciones

– 1 de 07/02/1910 a 14/01/1932
– 2 de 16/03/1911 a 30/06/1938
– 3 de 09/07/1912 a 28/10/1938
– 4 de 03/05/1921 a 16/01/1925
– 5 de 25/05/1921 a 23/02/1924 (Libaneses)
– 6 de 22/01/1925 a 04/09/1928

Registro 50 – Matriculaciones

– 2 de 09/04/1924 a 04/03/1936
– 3 de 20/09/1928 a 05/10/1932
– 4 de 05/10/1932 a 12/11/1935
– 5 de 02/11/1935 a 03/08/1937
– 6 de 11/08/1937 a 22/07/1938
– 8 de 24/06/1939 a 05/03/1941
(no existe expediente con Nº 1 y 7)

Registro 51 solicitud de pasaportes de 26/11/1930 a 4/12/1939

Registro 52 – Matriculaciones
1 de 12/06/1942 a 07/01/1943
4 de 07/01/1943 a 14/03/1944
5 de 14/03/1944 a 18/09/1944
6 de 02/10/1944 a 15/06/1946
7-8 de 14/06/1944 a 18/02/1947
9 de 18/02/1947 a 31/07/1947

Registro 53 – Matriculaciones
1 de 06/08/1947 a 12/05/1948
2 de 12/05/1948 a 08/09/1948
3 de 09/09/1948 a 10/05/1949

Registro No 54 – Visas pedidas y extendidas (del 05-01-1948 al
30-12-1949)
Registro No 83 – Naturalizaciones (1915-1940)

Total: 2710 fotos digitales

Ingresar a la Galería de imágenes

San Pablo (Brasil)
Registro 9 de 18/11/1892 a 17/12/1910
Registro 10 de 02/10/1918 a 14/04/1919
Registro 11 de 11/11/1918 a 22/03/1919 (Alsacianos)

Total: 239 fotos digitales

Ingresar a la Galería de imágenes

Lima (Perù)

Lamentablemente en los Archivos Diplomáticos de Nantes se conserva
poca documentación generada en el Consulado Francés de Lima, Perú.
Entre los documentos conservados se encuentran registros del estado
civil francés (declaraciones de nacimientos, defunciones, etc.)
durante los años 1869-1881

Existe un índice de las actas registradas, habiendo consultado el
índice, podrás buscar en las fotos digitales del registro, teniendo en
cuenta la numeración que aparece en las páginas. Este índice no indica
el número de acta, si no que indica el número de página donde se
encuentra el acta respectiva
– Indice
– Estado Civil Francés en Lima

Total: 291 fotos digitales
Ingresar a la Galería de imágenes

Quiénes participaron de este proyecto?
Años 2008-2009 – Josette Solan continúa trabajando en los Archivos
Diplomáticos de Nantes, tomando nuevas series de fotos o extrayendo
los datos y volcándolos en forma de tablas. La edición y puesta en la
web es realizada por Daniela Massolo.

Año 2006 – La primera serie de fotografías fueron tomadas por Josette
SOLAN, voluntaria francesa en los Archivos Diplomáticos de Nantes, con
la colaboración de Nicole LAGOUARDE, Christiane BIDOT-NAUDE y Marie
Th. STOTCLET-CHAMBON. Durante más de una semana estas voluntarias
concurrieron a los archivos en tiempo completo, tomado fotos, que
luego grababan en formato CD para enviar hacia Argentina.
Editamos estas fotos Daniela MASSOLO, Cecilia PUCHULUTEGUI, Viviana
CUE, Silvia MOUZ, Hugo DE LUCA, Carlos MARTUCCIO y colaboración de
pablo BRIAND. El trabajo consistió en optimizarlas para la web y luego
colocarlas on-line. Años 2008-2009 – Josette Solan continúa trabajando
en los Archivos Diplomáticos de Nantes, tomando nuevas series de fotos
o extrayendo los datos y volcándolos en forma de tablas.

–~–~———~–~—-~————~——-~–~—-~
* Si quieres publicar en este grupo escribe a: Genealogia-Mexico@googlegroups.com
(Se prefiere que no incluyas todo el email al que respondes).

* Recibes este mensaje porque estás suscrito al Grupo de Google: "Genealogía de México".
* Nuestra pagina web oficial la encuentras en http://www.genealogia.org.mx
* Para anular tu suscripción a este grupo envía un email a: Genealogia-Mexico-unsubscribe@googlegroups.com
* Modifica tus preferencias en http://groups.google.com.mx/group/Genealogia-Mexico

– Tu Pagina web Genealogica por solo $3,500.00 MN

Los miembros de la Sociedad Genealógica del Norte de México se comunican gratuitamente entre si usando equipos de Voz sobre IP
-~———-~—-~—-~—-~——~—-~——~–~—

[Genealogia.org.mx] 23625 Una investigación genética revela que uno de cada cinco españoles tiene ascendencia judía

Estándar

        
 
Desde el momento en que los Reyes Católicos tomaron la decisión de expulsar a judíos y musulmanes de su Reino, la limpieza de sangre se convirtió en una cuestión fundamental en la sociedad española. Provenir de una familia de cristianos viejos o ser descendiente de musulmanes o judíos suponía obtener un certificado de ciudadanía de primera. Esa discriminación ha desaparecido afortunadamente en nuestros días. Pero ¿cuál es en realidad el vestigio genético dejado por ocho siglos de presencia musulmana en España y muchos más de convivencia judía?

 

La genética aporta algunas respuestas. Científicos de la Universidad de Leicester (Reino Unido) y la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona han estudiado el cromosoma Y de los ciudadanos peninsulares y de Baleares y lo han comparado con muestras de norteafricanos y judíos sefarditas para llegar a la conclusión de que uno de cada tres españoles tiene ascendentes moriscos o judíos.

La investigación, publicada por la revista científica ‘American Journal of Human Genetics’, revela que un 10% de la población actual tiene características genéticas propias de los habitantes del norte de África y un 20% de los judíos sefarditas.

Para llegar a esta conclusión, los científicos, liderados por el británico Mark Jobling, llevaron a cabo un análisis del cromosoma Y, únicamente presente en los hombres y que se transmite de padres a hijos, de 1.140 individuos de la península Ibérica y las Islas Baleares.

El investigador de la Unidad de Biología Evolutiva de la Universidad Pompeu Fabra Francesc Calafell explica que las muestras analizadas se compararon con las de judíos sefarditas y de individuos del norte de África, que tienen la ventaja de ser muy diferentes a las poblaciones receptoras originarias de la Península Ibérica, por lo que su diferenciación es sencilla.

La investigación se centró en el análisis del cromosoma Y porque no se recombina en la reproducción, lo que hace que sólo las mutaciones lo modifiquen, por lo que los científicos pueden determinar su orden de aparición.

El doctor Calafell matiza que mientras los datos obtenidos para el origen norteafricano apenas arrojan dudas metodológicas y parece plausible que un 10%de la población proceda de musulmanes norteafricanos llegados a la Península a partir del 711, los marcadores genéticos usados para distinguir a la población con ancestros sefardíes pueden producir distorsiones.

En realidad, la pista genética usada en este caso también es compartida por pueblos de Oriente Medio desde Turquía hasta Líbano, con lo que en realidad, ese 20% de españoles que el estudio señala como descendientes de sefardíes podrían haber heredado ese rasgo de movimiento más antiguos, como el de los fenicios o, incluso, primeros pobladores neolíticos hace miles de años.

Pese a la decepción que esto supone para esclarecer la huella real de los judíos en España, el estudio sí arroja curiosas y sorprendentes revelaciones respecto a la presencia norteafricana. Así, por ejemplo, los investigadores encontraron que la presencia de genes norteafricanos es mayor en la mitad occidental (León, Salamanca, Zamora…) de la península que en la oriental (Granada).

Ese dato concuerda perfectamente con los registros históricos. Tras la revuelta de los moriscos en el siglo XVI, la mayoría de ellos fue deportado de sus lugares de origen en Granada y llevados al exilio al noroeste de España. Quinientos años después, el genoma de los españoles lo muestra: hay más descendientes de moriscos en la plaza de Salamanca que en el Albaición granadino. Calafell también apunta a las deportaciones de moriscos desde las Alpujarras granadinas a ciudades de Castilla y León en el siglo XVI.

 

Fuente: El Mundo

 


Benicio Samuel Sanchez Garcia
http://www.Genealogia.org.mx
http://www.GenealogiaMolecular.com
"Haz tu Arbol Genealogico…El Arbol mas Hermoso de la Creacion"

Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico.
Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad.
La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar”.
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)

–~–~———~–~—-~————~——-~–~—-~
* Si quieres publicar en este grupo escribe a: Genealogia-Mexico@googlegroups.com

  (Se prefiere que no incluyas todo el email al que respondes).

* Recibes este mensaje porque estás suscrito al Grupo de Google: "Genealogía de México".

* Nuestra pagina web oficial la encuentras en http://www.genealogia.org.mx

* Para anular tu suscripción a este grupo envía un email a: Genealogia-Mexico-unsubscribe@googlegroups.com

* Modifica tus preferencias en http://groups.google.com.mx/group/Genealogia-Mexico

– Tu Pagina web Genealogica por solo $3,500.00 MN

Los miembros de la Sociedad Genealógica del Norte de México se comunican gratuitamente entre si usando equipos de Voz sobre IP
-~———-~—-~—-~—-~——~—-~——~–~—

[Genealogia.org.mx] 23624 Boletin de Genealogias Colombianas Nro. 70. Junio 2009

Estándar
———- Forwarded message ———-
From: Luis Gallo <lagallo2000@yahoo.es>
Date: 2009/6/22
Subject: Boletin de Genealogias Colombianas Nro. 70. Junio 2009

–~–~———~–~—-~————~——-~–~—-~
* Si quieres publicar en este grupo escribe a: Genealogia-Mexico@googlegroups.com

  (Se prefiere que no incluyas todo el email al que respondes).

* Recibes este mensaje porque estás suscrito al Grupo de Google: "Genealogía de México".

* Nuestra pagina web oficial la encuentras en http://www.genealogia.org.mx

* Para anular tu suscripción a este grupo envía un email a: Genealogia-Mexico-unsubscribe@googlegroups.com

* Modifica tus preferencias en http://groups.google.com.mx/group/Genealogia-Mexico

– Tu Pagina web Genealogica por solo $3,500.00 MN

Los miembros de la Sociedad Genealógica del Norte de México se comunican gratuitamente entre si usando equipos de Voz sobre IP
-~———-~—-~—-~—-~——~—-~——~–~—

[Genealogia.org.mx] 23584 Hoy en la historia de los sismos (Junio 19)

Estándar

 

Hoy en la historia de los sismos (Junio 19)

1792, México, M = Fuerte: " … Y el 19 de este mes como a las ocho de la mañana, se sintió [en la Cd. de México] un gran terremoto." (sic) (Fundación ICA)

1858, México, M = Fuerte: "A las nueve y diez y siete minutos de la mañana se sintió en México un tremendo terremoto, que se considera como uno de los más fuertes de los experimentados en el siglo. El movimiento fue al principio de trepidación al que siguieron oscilaciones, primero de N a S y después de E a O. Las oscilaciones fueron tan fuertes que se veían moverse las torres de la Catedral, los árboles de los paseos parecían agitados por el viento, y las fuentes quedaron casi vacías. La totalidad de las casas padecieron y muchos de los edificios también sufrieron bastante, entre ellos el Palacio, La Casa del Ayuntamiento, el teatro Principal, la fonda del Progreso y otros muchos. De los conventos y templos los que más sufrieron fueron los de San Fernando, Tercer Orden de Santo Domingo, Sagrario y Jesús Nazareno que fue preciso cerrarlos; la Santísima, San Francisco, San José y otros varios." "Dañó la Academia de San Carlos" "Hizo que se dañara el acueducto del agua gorda; por lo que al día siguiente fue prohibido el tránsito de carruajes por la calzada de Tacubaya, desde Chapultepec hasta Salto del Agua". (sic) (Fundación ICA)

¿Sabía Usted que …?

¿Han visto ustedes una evacuación? El Ejército interviene, organiza, dispone, todo el mundo obedece. La gente de los albergues de Pichucalco, hacia Tabasco. Hay que dejarlos vacíos para los que vienen, al rato, de Chapultenango. Largas colas formadas a las ocho de la mañana, que es media noche, con las lámparas del parque encendidas bajo la llovizna de polvo. Muchas criaturas en brazos bajo los rebozos y niños atados unos a otros con sus propias manos, el mayor colgado de la falda de la madre, y el padre atrás, vigilante, llevando el envoltorio de ropa vieja, patrimonio total de la familia. Gritos y pesquisas. “¿Dónde está Manuel?” “¿No has visto a mi tía?” Nadie se pregunta sobre el porvenir que no existe: lo importante, ahora, es estar vivos. El Ejercito actúa con eficiencia: dos soldados abajo y dos adentro del camión de volteo, unos empujan y otros jalan, el transporte se llena en cinco minutos. (¿Llegará viva esa viejecita que han alzado en vilo? ¿Parirá en el camino la embarazada? Los niños sacan la cabeza de entre los cuerpos apretados y miran con curiosidad lo que no entienden.) (Fuente: Jaime Sabines, "Crónicas del Volcán"; UNAM 2003 -en relación con la erupción del Volcán El Chichón en 1982 ubicado en Chiapas-)

 

 


Benicio Samuel Sanchez Garcia
http://www.Genealogia.org.mx
http://www.GenealogiaMolecular.com
"Haz tu Arbol Genealogico…El Arbol mas Hermoso de la Creacion"

Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico.
Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad.
La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar”.
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)

–~–~———~–~—-~————~——-~–~—-~
* Si quieres publicar en este grupo escribe a: Genealogia-Mexico@googlegroups.com

  (Se prefiere que no incluyas todo el email al que respondes).

* Recibes este mensaje porque estás suscrito al Grupo de Google: "Genealogía de México".

* Nuestra pagina web oficial la encuentras en http://www.genealogia.org.mx

* Para anular tu suscripción a este grupo envía un email a: Genealogia-Mexico-unsubscribe@googlegroups.com

* Modifica tus preferencias en http://groups.google.com.mx/group/Genealogia-Mexico

– Tu Pagina web Genealogica por solo $3,500.00 MN

Los miembros de la Sociedad Genealógica del Norte de México se comunican gratuitamente entre si usando equipos de Voz sobre IP
-~———-~—-~—-~—-~——~—-~——~–~—

[Genealogia.org.mx] 23581 Re: [Genealogia.org.mx] DIA DEL PADRE

Estándar
Tambien esta presentacion de Jorge Rodriguez me ha hecho llorar.
¿Sera posible que el amor hacia nuestra raiz surja en la humanidad hasta que estos solo son documentos archivados?
 
 

Benicio Samuel Sanchez Garcia
http://www.Genealogia.org.mx
http://www.GenealogiaMolecular.com
"Haz tu Arbol Genealogico…El Arbol mas Hermoso de la Creacion"

Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico.
Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad.
La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar”.
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)

–~–~———~–~—-~————~——-~–~—-~
* Si quieres publicar en este grupo escribe a: Genealogia-Mexico@googlegroups.com

  (Se prefiere que no incluyas todo el email al que respondes).

* Recibes este mensaje porque estás suscrito al Grupo de Google: "Genealogía de México".

* Nuestra pagina web oficial la encuentras en http://www.genealogia.org.mx

* Para anular tu suscripción a este grupo envía un email a: Genealogia-Mexico-unsubscribe@googlegroups.com

* Modifica tus preferencias en http://groups.google.com.mx/group/Genealogia-Mexico

– Tu Pagina web Genealogica por solo $3,500.00 MN

Los miembros de la Sociedad Genealógica del Norte de México se comunican gratuitamente entre si usando equipos de Voz sobre IP
-~———-~—-~—-~—-~——~—-~——~–~—

[Genealogia.org.mx] 23578 Re: DIA DEL PADRE

Estándar
Me gusto mucho la presentacion
Gracias por compartirlo
 

Benicio Samuel Sanchez Garcia
http://www.Genealogia.org.mx
http://www.GenealogiaMolecular.com
"Haz tu Arbol Genealogico…El Arbol mas Hermoso de la Creacion"

Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico.
Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad.
La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar”.
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)

–~–~———~–~—-~————~——-~–~—-~
* Si quieres publicar en este grupo escribe a: Genealogia-Mexico@googlegroups.com

  (Se prefiere que no incluyas todo el email al que respondes).

* Recibes este mensaje porque estás suscrito al Grupo de Google: "Genealogía de México".

* Nuestra pagina web oficial la encuentras en http://www.genealogia.org.mx

* Para anular tu suscripción a este grupo envía un email a: Genealogia-Mexico-unsubscribe@googlegroups.com

* Modifica tus preferencias en http://groups.google.com.mx/group/Genealogia-Mexico

– Tu Pagina web Genealogica por solo $3,500.00 MN

Los miembros de la Sociedad Genealógica del Norte de México se comunican gratuitamente entre si usando equipos de Voz sobre IP
-~———-~—-~—-~—-~——~—-~——~–~—

[Genealogia.org.mx] 23577 101 Best Genealogy Web Sites for 2009

Estándar


If you are unable to see the message below, click here to view.

 


June 18, 2009

Share:   Digg  Facebook  Twitter

IN THIS EDITION



FROM THE EDITOR

Last week at a volunteer event, I asked a guy about an interesting-looking tattoo covering his wrist. He proudly explained that the design was his family crest.

I thought it best to keep my mouth shut about all the reasons why that coat of arms might not be genuine—or his to wear. But contributing editor Sharon DeBartolo Carmack speaks up on heraldry myths in our newest Family Tree Magazine podcast.

We’ve also just released our 2009 list of 101 Best Web Sites for genealogy; you can link to them below. And there’s plenty of other news about Ancestry.com, online historical newspapers and more—so dig in!

—Diane Haddad, Newsletter Editor
ftmnews-editor@fwpubs.com


NEW THIS WEEK

Announcing Our 2009 List of 101 Best Genealogy Sites

The 2009 edition of our annual list of 101 Best Web Sites for genealogy is now online.

Learn a little about these great resources and click right through to each one on FamilyTreeMagazine.com.

June Podcast Offers Genealogy Events, Family Crest Facts and More  

Upcoming genealogy events, the truth behind family crests and getting family history facts at reunions are a few of the topics covered in our just-released June 2009 Family Tree Magazine podcast

Click here to subscribe to the podcast.


Sneak Peek at
Ancestry.com’s Networking Features 

Come along on our preview of the big changes Ancestry.com hopes will encourage members to connect with each other.  

Find Even More Old Newspapers With Chronicling America

You’ll soon be able to search historical newspapers from seven more repositories on the Library of Congress’ free newspaper database and directory.


FROM THE FORUM

What are Your Top Genealogy Web Sites?

After checking out our list of 101 Best Web Sites for genealogy, stop by our 101 Best Sites Forum and tell us what you think—were there any sites you’d add or take away? What sites use up most of your online genealogy time?

Note you must register with the Forum to post. Click here to browse the Forum.


PHOTO DETECTIVE

The Trouble With Captions on Old Family Photos

Photo Detective Maureen A. Taylor demonstrates how captions handwritten on old family photos can throw you for a loop.

If you have a family photo mystery for Taylor to solve, check out our Submission Guidelines.


NOW WHAT?

Resources for Tracing Noble German Ancestors

Q. Would you know of any sources for researching German nobility records? They’re difficult to find.

A. Click here for resources and tips that’ll help you trace these esteemed ancestors.

Got a genealogy question? Get help by posting it to the FamilyTreeMagazine.com Forum.

Note you must register with the Forum to post.


FAMILYTREEMAGAZINE.COM EVENTS CALENDAR

Find upcoming genealogy and living history seminars—and publicize your group’s events—in our online calendar.

You must be registered with the FamilyTreeMagazine.com Forum to post.  Click here for calendar posting instructions.


SPONSOR SPECIAL OFFERS

Get Family Tree Magazine back issues at www.familytreemagazine.com/backissues.

Sponsor This Newsletter
For information on sponsoring this newsletter or to receive a rate card, e-mail Dave Peters, Senior Account Executive, at dpeters@kqandr.com

 

Advertisement

Family Tree
Magazine Links

FamilyTreeMagazine.com
Back Issues and CDs
Family Tree Kids!
Free Research Forms

Current Issue

July 2009 Issue

Table of Contents

Subscribe Now!

Advertisements

–~–~———~–~—-~————~——-~–~—-~
* Si quieres publicar en este grupo escribe a: Genealogia-Mexico@googlegroups.com

  (Se prefiere que no incluyas todo el email al que respondes).

* Recibes este mensaje porque estás suscrito al Grupo de Google: "Genealogía de México".

* Nuestra pagina web oficial la encuentras en http://www.genealogia.org.mx

* Para anular tu suscripción a este grupo envía un email a: Genealogia-Mexico-unsubscribe@googlegroups.com

* Modifica tus preferencias en http://groups.google.com.mx/group/Genealogia-Mexico

– Tu Pagina web Genealogica por solo $3,500.00 MN

Los miembros de la Sociedad Genealógica del Norte de México se comunican gratuitamente entre si usando equipos de Voz sobre IP
-~———-~—-~—-~—-~——~—-~——~–~—

[Genealogia.org.mx] 23565 FamilySearch Record Search Update: Louisiana and Idaho Death Indexes Part of Six Million New Records Added

Estándar

 

 

 

 

17 June 2009

 

Six million new records were added to the FamilySearch Record Search pilot this week. The much anticipated Louisiana and Idaho death records are now available. The states of Delaware, District of Columbia, Michigan, Nevada, New Hampshire, and New Mexico were added to the 1920 U.S. Census collection. Digital images of church records were also added for Mexico (Baja California, and Baja California Sur).

 

These collections can be searched for free at the FamilySearch.org Record Search pilot (click Search Records, and then click Record Search pilot).

 

Special thanks to the FamilySearch volunteers who help make these collections freely available.

 

Collection Name

Indexed Records

Digital Images

Comments

1920 US Census

5,477,143

Added Delaware, District of Columbia, New Mexico, Michigan, Nevada, and New Hampshire)

Note: Images will be added at a later date when additional features are available.

Louisiana Deaths 1850–1875; 1894–1954

664,511

Note: Images will be added at a later date when additional features are available.

Idaho Deaths 1911–1937

106,484

Mexico, Baja California and Baja California Sur, Church Records 1750–1983

 

29,063

Browsable images only—no index.

 

 

About FamilySearch

 

FamilySearch International is the largest genealogy organization in the world. Millions of people use FamilySearch records, resources, and services to learn more about their family history. To help in this great pursuit, FamilySearch has been actively gathering, preserving, and sharing genealogical records worldwide for over 100 years. FamilySearch is a nonprofit organization sponsored by The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints. Patrons may access FamilySearch services and resources free online at FamilySearch.org or through over 4,500 family history centers in 70 countries, including the main Family History Library in Salt Lake City, Utah.

 

 

 

Paul Nauta

FamilySearch Public Affairs Manager

801-240-6498

 

 

–~–~———~–~—-~————~——-~–~—-~
* Si quieres publicar en este grupo escribe a: Genealogia-Mexico@googlegroups.com

  (Se prefiere que no incluyas todo el email al que respondes).

* Recibes este mensaje porque estás suscrito al Grupo de Google: "Genealogía de México".

* Nuestra pagina web oficial la encuentras en http://www.genealogia.org.mx

* Para anular tu suscripción a este grupo envía un email a: Genealogia-Mexico-unsubscribe@googlegroups.com

* Modifica tus preferencias en http://groups.google.com.mx/group/Genealogia-Mexico

– Tu Pagina web Genealogica por solo $3,500.00 MN

Los miembros de la Sociedad Genealógica del Norte de México se comunican gratuitamente entre si usando equipos de Voz sobre IP
-~———-~—-~—-~—-~——~—-~——~–~—