Juan
Martínez de Ospina encabeza el árbol genealógico de los Ospina Sorzano,
una familia de madre santandereana y padre magangueleño que escogieron
al barrio Bella Suiza, en el norte de la ciudad, como hogar.
Desde hace 45 años, cuando se casó, a
Rafael, el papá, se le despertó una curiosidad que lo ha acompañado
hasta estos días: la obsesión por conocer a su ascendencia.Por eso visitó varios pueblos de España, de donde vienen los apellidos de su familia.
Su búsqueda incansable entre libros, lo
llevó a llenar datos tan puntuales de su árbol genealógico como lugar y
fecha de nacimiento y de muerte y hasta el sitio de casamiento, de
decenas de familiares.
Tanto que afirma que Juan Martínez solo
estuvo en España y que los primeros Ospina en llegar a Colombia fueron
los capitanes Francisco y Diego de Ospina. "Llegaron a Guasca,
Cundinamarca y de ahí se irradiaron a todo el país", explica.
Su casa es la mejor muestra de su afición,
pues en el estudio no solo están los escudos heráldicos de los
apellidos, sino que junto a ellos reposan dos enormes fotografías de
los miembros de los Ospina y los Sorzano (más de cien personas), en su
primer encuentro.
En este pequeño cuarto también tiene dos
árboles que guarda con admiración. La familia del libertador Simón
Bolívar y el más curioso llamado ‘Galanteos, pretendidas y amantes de
Simón Bolívar y Palacios’, que elaboró Julio César García, el padre de
los árboles genealógicos del país, según dicen algunos.
De mano con la medicina
"Este tipo de trabajos requieren una
investigación profunda", asegura Rafael, por eso afirma que solo se ha
atrevido a realizar el de su familia. Esto le ha implicado viajes,
lectura de libros y hasta repetidas reuniones con los Ospina de
Colombia.
Este hombre, ‘modelo 32’, como dice entre
risas, encontró en Internet a su mayor aliado en la búsqueda familiar.
"A través de esta red contacto autoridades de pueblos de España que me
reciben y me ayudan a buscar mi pasado", dice.
Una de las mayores ventajas de realizar un
estudio como estos, según cuenta, es que está de la mano con la
medicina. "Si sabemos de quién venimos y qué enfermedades han acabado
con nuestros parientes podemos empezar a prevenir", agrega.
Pero esta arraigada pasión ha sido más
que un hobby. Más allá del estudio de los apellidos, la lucha de Rafael
está basada en que este tipo de prácticas promuevan la unión familiar,
uno de los pilares de la vida para los Ospina Sorzano.
Su lazo es tan fuerte que a diario habla
con sus cuatro hijos. Con uno que está en Australia lo hace tres veces.
Las paredes del apartamento están colmadas de fotografías de sus hijos
y nietos.
La creación de la página web www.fundapellidos.com
es muestra de su interés por estimular la integración de las familias.
En el lugar se ven los encuentros que han realizado los Vásquez o los
Alvarado.
Al igual que los viajes que han emprendido
los Arbeláez al país vasco donde su apellido tiene origen. Pero no duda
en afirmar que a la hora de elegir se queda con el Ospina porque "es el
mejor de todos".
Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico.
Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad.
La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar”.
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)
* Recibes este mensaje porque estás suscrito al Grupo de Google: "Genealogía de México".
* Nuestra pagina web oficial la encuentras en http://www.genealogia.org.mx
* Para anular tu suscripción a este grupo envía un email a: Genealogia-Mexico-unsubscribe@googlegroups.com
* Modifica tus preferencias en http://groups.google.com.mx/group/Genealogia-Mexico
Los miembros de la Sociedad Genealógica del Norte de México se comunican gratuitamente entre si usando equipos de Voz sobre IP
-~———-~—-~—-~—-~——~—-~——~–~—
Debe estar conectado para enviar un comentario.