Archivos Mensuales: abril 2014

https://groups.google.com/d/forum/genealogia-mexico 32685 Colaboración de Teniente Coronel Palmerín Corder o: 28 de Sept. de 1663.

Estándar

Estimado Don Ricardo Raúl,

Es un gusto volverle a saludar y aprovechar para agradecerle el que nos haya compartido los interesantes datos del convenio de rendición de Doroteo Arango ante el gobierno federal. En mi opinión es un documento muy valioso que ayuda a complementar la verdadera personalidad de dicho terrible personaje.

Su presente contribución sobre el Conde de Peñalba y su relación con los Urrutia y los Condes del Valle de Orizaba trae a mi memoria los siguientes datos que con gusto les menciono:

Varios autores -según recuerdo- han escrito en relación a Don antonio Urrutia de Vergara y García de Espinaderos que fue un muy acaudalado político y comerciante de posible origen judío que se esforzó en progresar y lo consiguió, rematando su éxito material al casar a dos de sus hijas con sendos Condes.

Gonzalo Aguirre Beltrán en su libro «Cuatro Nobles Titulados…» nos dice lo siguiente :

«Antonio Urrutia de Vergara y García de Espinaderos (sucio mercader y avezado político) da a su hija Juana 300,000 pesos para la dote de matrimonio con Nicolás de Vivero y Peredo, quien testó el 22-feb-1686 ( cercano a los 70 de edad) declarando no dejar hijos…»

Nicolás de Vivero y Peredo es el Conde del Valle de Orizaba que aparece como padríno en la partida de matrimonio que usted nos comparte. De hecho su nombre «oficial» debía ser : Nicolás Suárez de Peredo, Vivero, etc. ya que era heredero del inmenso mayorazgo que fue autorizado por Felipe III el 3-feb-1608 por 180,000 pesos fundado por Diego Suárez de Peredo y María de Acuña en su hija María Graciana, en cuyas clausulas se establecía que quien casara con ella o descendiente hembra, debía por fuerza anteponer los apellidos «Peredo y Súarez» a los propios como condición indispensable para heredar el mayorazgo.

María Graciana era tan rica que casó a los 13 años de edad con el segundo Conde del Valle de Orizaba: Don Luis de Vivero y Velasco.

Los Suárez de Peredo eran parientes políticos de Hernán Cortés ya que el mencionado Diego Suárez de Peredo era sobrino-nieto de Catalina Suárez «Marcayda» la primera esposa del conquistador.

Los Vivero eran una familia muy interesante ya que Don Rodrigo el primer Conde fue gobernador de Filipinas y de Nueva Vizcaya (nombrado el 3-may-1599) y fue promotor (y creo que el representante español ) de las relaciones de España con el Japón.

Saludos afectuosos de su amigo y servidor

Carlos A. Peredo

From: Genealogía de México <samuelsanchez@genealogia.org.mx>
To:
Sent: Thursday, April 24, 2014 11:06 PM
Subject: https://groups.google.com/d/forum/genealogia-mexico 32682 Colaboración de Teniente Coronel Palmerín Cordero: 28 de Sept. de 1663.

Anuncio publicitario

https://groups.google.com/d/forum/genealogia-mexico 32684 Fallece fundador de escuelas nocturnas en Torreón, Co ahuila, México: rofesor Abel Valadez Mesta

Estándar

A los 101 años de edad falleció el

​profesor Abel Valadez Mesta, profesor fundador de secundarias y preparatorias nocturnas de Torreón.

Por su obra, ayer, familiares, amigos y alumnos acudieron a despedirlo.

Abel Valadez Mesta se tituló en junio de 1931 de maestro de educación primaria en la ciudad de Saltillo cuando tenía 18 años, y posteriormente de maestro en Física y Química en la Normal de la Ciudad de México.

En su natal Torreón trabajó en escuelas como la Centenario, Amado Nervo, Apolonio M. Avilés y la Preparatoria Venustiano Carranza.

El maestro conciente de la realidad de Torreón, en la cual los niños y niñas tenían que abandonar sus estudios al salir de primaria para llevar sustento a la casa, decidió fundar una escuela secundaria nocturna.

"Mi papá veía que en ese tiempo Torreón no tenía escuelas nocturnas para jóvenes que no podían pagar la secundaria, estos jóvenes tenían que trabajar para llevar dinero a su familia. Él habló con los jefes en México del problema de Torreón, en México le dijeron -cuenta con nuestro apoyo, pero dinero no hay dinero-", recuerda su hija Elsa Valadez.

La autorización a medias de la Secretaría de Educación no detuvo al profesor, quien comenzó a buscar lo necesario para iniciar el proyecto.

Formó un patronato y comenzó a gestionar entre empresarios, incluido Antonio de Juambelz, fundador de El Siglo de Torreón, quienes los apoyaron.

La maestra Dolores García, de la escuela Centenario le ofreció comenzar en este lugar la escuela nocturna. "-No te preocupes Abel, ahí está la Centenario.- le dijo la maestra Dolores a mi papá, y el primer año recibieron a 160 alumnos". El proyecto fue apoyado por profesores de la Preparatoria Venustiano Carranza, de la cual era maestro, sin cobrar un peso a cambio de su servicio. Así inició un legado que durará por siempre, pues esta acción le dio la oportunidad a miles de jóvenes de terminar una carrera. Al profesor le sobreviven sus hijos Abel, Nora Leticia y Elsa. El cortejo fúnebre partirá hoy a las 10 de la mañana hacia el panteón Jardines del Tiempo.

https://groups.google.com/d/forum/genealogia-mexico 32680 Colaboración de Teniente Coronel Palmerín Cordero: M UERTE DEL CONDE DE PEÑALBA: Año del S. de mil y seis cientos y sinquenta y dos en Primero dia del mes de agosto fa llecio con todos los Sacramentos el Conde de Peñalba Don Garcia de Baldez Osorio. Governador y Capitan General por su M agestad en esta Provincia de Yucatan. enterrose en la Cathedral. Localizó y paleografió. Tte. Corl. Intdte. Ret. Ricar do R. Palmerín Cordero. Miembro de Genealogía de México y de la Soc. de Genealogía de Nuevo León.

Imagen

https://groups.google.com/d/forum/genealogia-mexico 32679 Conv. Coloquio Genealogía e Historia de la Familia Ca mpus de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 28 y 29 de agosto de 2014. http://www.h-mexico.unam.mx/node/13727

Estándar

Conv. Coloquio Genealogía e Historia de la Familia
Campus de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 28 y 29 de agosto de 2014.
http://www.h-mexico.unam.mx/node/13727