Estimado Don Ricardo Raúl,
Es un gusto volverle a saludar y aprovechar para agradecerle el que nos haya compartido los interesantes datos del convenio de rendición de Doroteo Arango ante el gobierno federal. En mi opinión es un documento muy valioso que ayuda a complementar la verdadera personalidad de dicho terrible personaje.
Su presente contribución sobre el Conde de Peñalba y su relación con los Urrutia y los Condes del Valle de Orizaba trae a mi memoria los siguientes datos que con gusto les menciono:
Varios autores -según recuerdo- han escrito en relación a Don antonio Urrutia de Vergara y García de Espinaderos que fue un muy acaudalado político y comerciante de posible origen judío que se esforzó en progresar y lo consiguió, rematando su éxito material al casar a dos de sus hijas con sendos Condes.
Gonzalo Aguirre Beltrán en su libro «Cuatro Nobles Titulados…» nos dice lo siguiente :
«Antonio Urrutia de Vergara y García de Espinaderos (sucio mercader y avezado político) da a su hija Juana 300,000 pesos para la dote de matrimonio con Nicolás de Vivero y Peredo, quien testó el 22-feb-1686 ( cercano a los 70 de edad) declarando no dejar hijos…»
Nicolás de Vivero y Peredo es el Conde del Valle de Orizaba que aparece como padríno en la partida de matrimonio que usted nos comparte. De hecho su nombre «oficial» debía ser : Nicolás Suárez de Peredo, Vivero, etc. ya que era heredero del inmenso mayorazgo que fue autorizado por Felipe III el 3-feb-1608 por 180,000 pesos fundado por Diego Suárez de Peredo y María de Acuña en su hija María Graciana, en cuyas clausulas se establecía que quien casara con ella o descendiente hembra, debía por fuerza anteponer los apellidos «Peredo y Súarez» a los propios como condición indispensable para heredar el mayorazgo.
María Graciana era tan rica que casó a los 13 años de edad con el segundo Conde del Valle de Orizaba: Don Luis de Vivero y Velasco.
Los Suárez de Peredo eran parientes políticos de Hernán Cortés ya que el mencionado Diego Suárez de Peredo era sobrino-nieto de Catalina Suárez «Marcayda» la primera esposa del conquistador.
Los Vivero eran una familia muy interesante ya que Don Rodrigo el primer Conde fue gobernador de Filipinas y de Nueva Vizcaya (nombrado el 3-may-1599) y fue promotor (y creo que el representante español ) de las relaciones de España con el Japón.
Saludos afectuosos de su amigo y servidor
Carlos A. Peredo
From: Genealogía de México <samuelsanchez@genealogia.org.mx>
To:
Sent: Thursday, April 24, 2014 11:06 PM
Subject: https://groups.google.com/d/forum/genealogia-mexico 32682 Colaboración de Teniente Coronel Palmerín Cordero: 28 de Sept. de 1663.
Debe estar conectado para enviar un comentario.