Archivos Mensuales: octubre 2015

Genealogía de México 33374 (Grupos) Sobre los nuevos registros en Ancestry.com o Ancestry.mx

Estándar

Estimados amig@s,

He recibido decenas de correo pidiendome las ligas para las consultas de la colecciones del registro civil que la compañía Ancestry ofrece, y es necesario aclrar algunas cosas que son dudas frecuentes:

– Ancestry es un empresa que ofrece sus servicios mediante una membresía, con opción de pago en la moneda de tu país, ellos son quienes establecen sus tarifas.

– Los miembros SUD tienen membresía de cortesía que tiene una duración especifica y no requiere pago, pero deben activar su cuenta desde:
https://familysearch.org/partneraccess

Allí verán el listado de empresas que ofrecen en convenio a los miembros de ls Iglesia SUD

La direccion para ver todos los contenidos de México en Ancestry es:

http://search.ancestry.com/search/CardCatalog.aspx#ccat=hc=25&dbSort=2&sbo=1&filter=1*3255&

Aqui podran ver las lista la cual incluye:

Nacimientos del Registro Civil
Matrimonios del Registro Civil
Defunciones del Registro Civil
Y las colecciones parroquiales y del censo, que ya hemos usado

En cuanto al uso de los filtros sería muy largo explicar en este medio como subir de nivel, como usar los WILDCARD, y otras herramientas que tenemos para verificzar nuestras búsquedas.

Antes esta limitante de instruirles, confiamos que sus mismas búsquedas les den mayores habilidades.

No olviden tener encuanta las variables que por malos paleografos tenemos (confusion entre U y V, G y Q en sus minúsculas,. etc) y consideren también que la ortografia ha variado: ernandes, hernandes, hds, hdz, etc.)

​​

Benicio Samuel Sánchez García

Presidente de la Sociedad Genealógica y de Historia Familiar de México
Genealogista e Historiador Familiar

Email: samuelsanchez
Website: http://www.Genealogia.org.mx
Cell Phone: 811 191 6334

Desde Monterrey agrega 044+

Cualquier otro lugar de Mexico 045+

Desde USA 011521+

"Haz tu Arbol Genealogico…El Arbol mas Hermoso de la Creacion"
Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar”.
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)
uc?export=download&id=0B-3VQy4h98L4cXAxWDY2dXdGMzg&revid=0B-3VQy4h98L4MmIrT09ZWW5EaVdmRW9WZloxNjZlNGtvVmM4PQ

Anuncio publicitario

Genealogía de México 33373 Sobre los nuevos registros en Ancestry.com o Ancestry.mx

Estándar

Este email es de Genealogía de México

Mensaje: Estimados amig@s,

He recibido decenas de correo pidiendome las ligas para las consultas de la colecciones del registro civil que la compañía Ancestry ofrece, y es necesario aclrar algunas cosas que son dudas frecuentes:

– Ancestry es un empresa que ofrece sus servicios mediante una membresía, con opción de pago en la moneda de tu país, ellos son quienes establecen sus tarifas.

– Los miembros SUD tienen membresía de cortesía que tiene una duración especifica y no requiere pago, pero deben activar su cuenta desde: https://familysearch.org/partneraccess

Allí verán el listado de empresas que ofrecen en convenio a los miembros de ls Iglesia SUD

La direccion para ver todos los contenidos de México en Ancestry es:

http://search.ancestry.com/search/CardCatalog.aspx#ccat=hc=25&dbSort=2&sbo=1&filter=1*3255&

Aqui podran ver las lista la cual incluye:

Nacimientos del Registro Civil
Matrimonios del Registro Civil
Defunciones del Registro Civil
Y las colecciones parroquiales y del censo, que ya hemos usado

En cuanto al uso de los filtros sería muy largo explicar en este medio como subir de nivel, como usar los WILDCARD, y otras herramientas que tenemos para verificzar nuestras búsquedas.

Antes esta limitante de instruirles, confiamos que sus mismas búsquedas les den mayores habilidades.

No olviden tener encuanta las variables que por malos paleografos tenemos (confusion entre U y V, G y Q en sus minúsculas,. etc) y consideren también que la ortografia ha variado: ernandes, hernandes, hds, hdz, etc.)

Genealogía de México 33372 Joey Irvine : Busco antepasados Gomez y Gomez de Castro en la area de Cerralv o Nuevo Leon

Estándar

Saludos. No se ven los nombres/informacion – venian en forma de un graphico?

Le lundi 28 septembre 2015 07:15:35 UTC-7, Jose Luis Montemayor a écrit :

Joey, tengo estos Gómez de Marín NL

Espero te sirvan

JL Montemayor

Imágenes integradas 2

El 25 de septiembre de 2015, 14:52, Genealogia.org.mx <genealog…@gmail.com> escribió:

Busco antepasados Gomez y Gomez de Castro en la area de Cerralvo Nuevo Leon.

Juan Jose Gomez casado con Maria Gertrudis Garcia cir 1797, tuvieron hijos: Espiridion Gomez (bap 12/17/1797), Jose Catarino del Refugio Gomez (bap 5/13/1799), Maria Agustina del Refugio Gomez (bap 9/1/1801).

He visto pero sin comprovante que este Juan Jose Gomez es hijo de Jose Felix Gomez de Castro y Maria Gertrudis Gonzalez de Ochoa Lozano…han visto esto esta relacion???

Saludos

Jose Luis Gomez

Genealogía de México 33371 Registro Civil Indexado en Ancestry.com

Estándar

Este email es de Genealogía de México

Mensaje: Me a gustado mucho la forma en que fue indexado el registro Civil de México por Ancestry.com, esto supone que debamos considerar todas las formas de escritura y variacion que hay para los apellidos. En mi caso probe con Cavazos.

Lo primero que evalué fueron los Nacimientos, siguiendo este procedimiento (espero te sea útil)

Visité esta dirección:
http://search.ancestry.com/search/CardCatalog.aspx#ccat=hc=25&dbSort=2&sbo=1&filter=0*34|0*123|1*3255&

Utilicé mi usuario y contraseña, tu puedes obtener uno gratuito por el tiempo de evaluación.

En caso como me gusta buscar de forma mas especifica seleccione el estado, iniciando con Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, etc.

Busqué primeramente CAVAZOS, vi la lista de resultados y su nímero de match Luego Cabazos y comparé el total de match obtenidos
Luego Cavasos, cabasos, etc.

no puse nombres porque ya saben que cuando buscas genealogia, usualmente buscas familias, asi que elabore un listado personalizado en mi software pidiendole que me diera los nombres de las personas que nacieron entre 1860 y 1930 y su lugar de nacimiento es MEXICO, y que me lo clasificara por año de nacimiento de forma ascendente y por ciudad.

Dependiendio el rango de cada oficina del registro civil los años pueden ser más o menos.

Obtuve una lista semejante a esta:

Cavazos Hinojosa, Paula Evangelina 20 Ene 1907 Zaragoza, Coahuila, Mexico Martinez, Arquimedes 1908 Zaragoza, Coahuila, Mexico
Cavazos Hinojosa, Enrique 18 May 1909 Zaragoza, Coahuila, Mexico Cavazos Hinojosa, Enriqueta 18 May 1909 Zaragoza, Coahuila, Mexico Cavazos Guerra, Daniel 14 May 1910 Zaragoza, Coahuila, Mexico Guerra Hinojosa, Maria 23 Jun 1910 Zaragoza, Coahuila, Mexico Cabazos Hinojosa, Maria Magdalena 22 Jul 1911 Zaragoza, Coahuila, Mexico Cavazos Guerra, Amelia 22 Oct 1912 Zaragoza, Coahuila, Mexico Corral, Maria Luisa 1914 Zaragoza, Coahuila, Mexico
Cavazos Guerra, Herlinda 26 Sep 1915 Zaragoza, Coahuila, Mexico Cavazos Hinojosa, Raul 1915 Zaragoza, Coahuila, Mexico Guerra Osuna, Eulogio 11 May 1918 Zaragoza, Coahuila, Mexico Cabazos Guerra, David 11 Ago 1918 Zaragoza, Coahuila, Mexico Cavazos Garcia, Elvia Luisa 1939 Zaragoza, Coahuila, Mexico Cavazos Garcia, Leopoldo 1941 Zaragoza, Coahuila, Mexico Cavazos Garcia, Claudia Elena 1943 Zaragoza, Coahuila, Mexico Cavazos Garcia, Rosa Maria 1945 Zaragoza, Coahuila, Mexico Valdez, Clemente 1876 Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
Santos, Benigna 1880 Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
Mendiola Flores, Jose Francisco 1901 Monterrey, Nuevo Leon, Mexico Valdez Santos, Bertha Ofelia 1902 Monterrey, Nuevo Leon, Mexico Lozano Gutierrez, Guadalupe 1905 Monterrey, Nuevo Leon, Mexico Villarreal, Velia 1910 Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
Ramirez Urista, Manuel 3 May 1930 Monterrey, Nuevo Leon, Mexico Marin Prieto, Estanislao 1941 Monterrey, Nuevo Leon, Mexico Martinez Sifuentes, Luciana 1945 Monterrey, Nuevo Leon, Mexico Montemayor Martinez, Danilo 2 Jun 1950 Monterrey, Nuevo Leon, Mexico

Me ha gustado los resultados, que obtuve.

Lo que me preocupa es la mención de la Academia Mexicana de genealogía y Heraldica en esta base de datos, pero eso lo verán quienes tengan que hacerlo

Genealogía de México 33370 Asociación para el Fomento de los Estudios Históricos en Centroamérica: Bolet ín de la AFEHC del 2015-09-04 – http://www.afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=bul_aff&id=66

Estándar

la AFEHC le informa de la publicación de un nuevo ejemplar de su boletín. Este mensaje responde a su suscripción para recibirlo.

Por si acaso su programa no le permite leer bien este mensaje : Oprimir aquí.
Logo AFEHC

Boletín de la AFEHC n°66

: Julio-Sepiembre de 2015 ISSN 1954-3891

Editorial de la redacción

Cada Boletín de la AFEHC aspira a ser un reflejo de las actividades académicas desarrolladas por los centros de investigación que dedican un espacio a las problemáticas más importantes en Centroamérica. Este número de historia ambiental representa un buen ejemplo del cumplimiento de nuestra línea política. Hacía varios años que teníamos la preocupación de abrir un espacio para, como lo dice muy bien Wilson Picado nuestro editor invitado, “evaluar no solamente los posibles escenarios futuros, sino también considerar el efecto acumulativo y las causas estructurales de los diferentes problemas socioecológicos”. Les invitamos a leer el examen crítico hecho en los cinco ensayos juntados por Wilson Picado: se estudia desde la perspectiva de una disciplina apasionante el comportamiento económico y político de los centroamericanos, y se da elementos sobre los porqués de sus conductas ante su medioambiente.

La segunda parte de Boletín de la AFEHC N° 66 es bastante clásica y habitual. Les invitamos a leer la reseña de Bernabe Fernández Hernández sobre un libro innovador editado por Jordana Dym y Sajid Herrera Mena que escrudiña la maduración de ideas y experiencias vividas en Centroamérica durante las revoluciones atlánticas entre 1750 y 1850. La sección del Diccionario Biográfico Centroamericano agrupa cuatro nuevas entradas: tres actores históricos de la época colonial y uno del siglo XIX. A la fecha el DBC cuenta 364 entradas y cerca de 50 investigadores del “espacio atlántico”
han participado al fomento de dicha obra que sigue bien activa y construyéndose desde 10 años. Renovamos a nuestros lectores nuestra invitación a participar enviándonos cortas biografías de 1500 palabras con la idea de seguir dibujando un retrato social y dinámico de las redes sociales que cada hombre suele tejer en una vida.

Hasta aquí un escuetísimo mapa de nuestro Boletín de la AFEHC de septiembre
2015 que les llega con un atraso razonable y les damos cita a finales del año para explorar la temática de los discursos y representaciones de los actores históricos durante el siglo XIX y XX.

Historia Ambiental en Centroamérica

La Historia Ambiental tiene una presencia cada vez más importante en las agendas políticas e historiográficas de nuestros países. El debate sobre el problema ambiental, en sus múltiples dimensiones, ocupa las primeras posiciones en los programas de políticos, líderes gubernamentales y organismos internacionales. Aunque lastimosamente este debate en muchas ocasiones es abordado desde perspectivas teóricas “blandas” y poco rigurosas metodológicamente hablando, lo cierto es que subyace en éste…

(por Wilson PICADO) Leer mas…

“Fincas de ceniza”. Impacto de las erupciones del Volcán Irazú en una región agropecuaria de Costa Rica (1963-1965) por Wainer Ignacio Coto Cedeño

Este artículo explica, desde una perspectiva histórica, la actividad eruptiva del Volcán Irazú en Costa Rica. Este macizo se ha convertido en una de las mayores amenazas agroecológicas para los productores agropecuarios de la zona norte de Cartago. Específicamente, la investigación analiza el período eruptivo durante los años de 1963-1965 y cómo las “lluvias de ceniza”, gases y rocas expulsadas afectaron el sector ganadero y el cultivo de la papa en esta región del país.

Los paisajes centroamericanos según los viajeros del siglo XIX, entre la fuente histórica y el discurso racial: análisis de un debate por Patricia Clare Rhoades

El objetivo de este ensayo es abordar el debate sobre el valor de los relatos de viajeros del siglo XIX como fuente histórica. Para llevar a cabo este análisis se realiza un balance general de la discusión ocurrida entre lingüistas e historiadores en Costa Rica, específicamente el debate entre el historiador Juan Carlos Solórzano y el lingüista Juan Carlos Vargas, de la Universidad de Costa Rica. Se sugiere que la crítica al contenido racial de dichas narraciones, así como el aprovechamiento de dichos relatos desde la mirada del historiador se complementan entre sí. Es desde la interacción entre ambos enfoques donde se pueden configurar los fundamentos epistemológicos para la construcción de una narración histórica escrita desde Centroamérica, valoradora de sus poblaciones y paisajes, y a la vez pertinente a la realidad específica de la región.

“El Tempisque que describieron, retrataron, me contaron, viví y necesito: oralidad, memoria e historia medioambiental de dos pueblos guanacastecos” por Yanina Pizarro Méndez

Este artículo procura analizar la interrelación ser humano-ambiente en el territorio lacustre de la cuenca media del río Tempisque, localizado en el Pacífico Norte de Costa Rica. Partiendo del supuesto de que la mejor manera de entender el presente es a través de la reconstrucción del pasado, se pasa revista de las relaciones medioambientales originarias desarrolladas por las sociedades indígenas, junto con los cambios en el uso de los recursos disponibles en el período colonial. Proceso más o menos comparable, al desarrollado desde finales del siglo XIX y gran parte del XX, en el que se combinó una producción agropecuaria, una economía extractiva y el desarrollo de un transporte de cabotaje, que permitió la integración de la región, al naciente Mercado Nacional Costarricense. Un proceso exitoso, cuyos aspectos más concluyentes se evidenciaron en un prolongado proceso de modernización productiva, logrado a largo del siglo XX, que a la vez, ha resultado en un contundente desmejoro ambiental. Así, entre transformaciones y rupturas, se busca entender como el sentir campesino del pasado, evoluciona y se transforma en una queja silenciosa, de corte ambiental, en pos de restaurar sus derechos consuetudinarios de uso y acceso a los recursos tierra, bosque y avifauna de una sección de la bajura, en pleno siglo XXI. Para fines explicativos, se consideran las vivencias de los habitantes de Bolsón y Ortega, quienes, en la inmensa bajura, conservan una memoria histórica, donde los desajustes medioambientales contemporáneos son vitales para reconstruir un pasado idílico, al cual, es imposible de regresar. Un tema de tradición precedente, que trata de recuperarse, mediante fuentes orales, fotografías antiguas, descripciones de viajeros e informes científicos, que nos permiten ir y venir en el tiempo, y forjarnos una nueva explicación histórica, ahora, abrigada bajo el cobijo de la Historia Ambiental.

“Me dediqué a hacer carbón, porque a eso veníamos”. La figura del carbonero y la deforestación en los robledales de altura en el cantón de Dota, Costa Rica. 1950-2012 por Roberto Granados Porras y Juan Félix Picado Blanco

El artículo analiza la producción de carbón en los bosques de robledales de altura del cantón de Dota, Costa Rica. Se profundiza en el auge y la dinámica de esta actividad durante la segunda mitad del siglo XX y su relación con la demanda energética nacional. Asimismo, se hace una valoración del impacto que provocó en los bosques de la región y los principales elementos que llevaron a disminuir la producción. Por último, se estudian las actividades económicas en las que se incorporaron los antiguos carboneros como el turismo rural y el cultivo de frutas de altura.

Transformaciones ambientales y fiebre amarilla en el Caribe de Costa Rica, 1898-1909 por Allan José Víquez Mora

El artículo explora la relación entre las transformaciones ambientales y la presencia de la fiebre amarilla en el Caribe costarricense durante la transición hacia el siglo XX. Argumenta que, a la par de las condiciones climatológicas propias de la región, la apropiación del espacio para cultivar, poblar y urbanizar contribuyó con la transformación ambiental del Caribe, y la convirtió en el hogar óptimo para la reproducción y difusión del vector transmisor de la enfermedad. Discute cómo la enfermedad debe insertarse dentro de los estudios de historia ambiental, dado que la mano del ser humano sobre el medio ambiente altera el comportamiento sobre otras comunidades naturales, a veces a su favor, a veces en contra.

Próximas convocatorias

  • Boletin N°67 : La escritura de la Historia en Centroamérica: discursos y representaciones (1821-2000).
  • Boletin N°68 : Las Humanidades Digitales y los estudios históricos sobre Centroamérica.
  • Boletin N°69 : Estudios críticos sobre narrativa centroamericana, 1990-2015
  • Boletin N°70 : Belice: pasado y presente de las relaciones con sus países vecinos.
  • Boletin N°71 : Escritura indígena y visiones de historia en Centroamérica y México : una vista comparativa.

Diccionario Biográfico Centroamericano

  • THIEL HOFFMAN Bernardo Augusto Semblanza sobre un vicentino alemán convertido en Obispo de San José por Esteban SANCHEZ SOLANO
  • ROBLES DE MIRANTES Benito Hacendado peninsular en la región de Quetzaltenango y patriarca fundador de una extensa red de familias notables de Guatemala. por Jorge GONZALEZ ALZATE
  • GUTIÉRREZ Y ULLOA, Antonio Basilio Principales etapas de la carrera del intendente de San Salvador Antonio Basilio Gutiérrez y Ulloa (1804-1811). por Eugenia LOPEZ VELASQUEZ
  • MALLOL Y RITAS, Narciso De Quezaltenango a Tegucigalpa pasando por Guatemala seguimos la carrera de un oficial real que vivió con muy buenos ojos el experimento de la constitución de Cádiz. por Christophe BELAUBRE

Reseñas de libros, articulos o impresos

Transcripciones

  • Ramón Casaus y Torres Fray Ramón Francisco Casaus y Torres por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica Arzobispo de Goatemala a nuestros amados Diocesanos.
  • Ramón Casaus y Torres Carta de Fr. Ramón, arzobispo de Guatemala al cura diputado a Cortes José Cleto Montiel.
  • El arzobispo Ramón Casaus y Torres El Arzobispo Electo de Guatemala a sus Diocesanos de San Salvador.
  • Antonio López de Quintana Instrucción para cultivar los nopales y beneficiar la grana fina
  • Diego Vigil Mensaje que el Vice-Jefe del Estado, don Diego Vigil, leyó ante la Asamblea Legislativa el 4 de marzo de 1829.
  • Juan de Dios Trejos Hoja suelta del sacerdote Juan de Dios Trejos a favor de José Gregorio Trejos como candidato del Partido Unión Católica, 23 de diciembre, 1893
  • Isidro Menéndez Censura de la ley de la Asamblea que reconoce por legitimo arzobispo al Sr. Casaus.
  • Ramón Casaus y Torres Carta pastoral del arzobispo de Guatemala Ramón Casaus y Torres a sus diocesanos

Noticias recientes

  • Novedad bibliográfica :El valor y la aplicación de la Historia en el presente (Nuevo número de la Revista de Historia)
  • Nuevo recurso electrónico :Nueva tesis de historia sobre la reconstrucción de la ciudad de Guatemala (Mauricio Pajón).
  • Exposiciones :Exposición fotográfica Kohei Yasu (CIRMA, Embajada de Japón en Guatemala, CFCE)
  • Convocatoria :Convocatoria Abierta Revista de Estudios sobre Masonería
  • Convocatoria :Nuevas formas de cooperación en Centroamérica y la Cuenca del Caribe. Infraestructuras, ambiente y sociedad.
  • Novedad bibliográfica :Mise en ligne du n° 66, 2014 de la revue Trace – Travaux et Recherches dans les Amériques du Centre
  • Novedad bibliográfica :Les Amériques du milieu por Philippe Letrilliart
  • Novedad bibliográfica :Limites, fronteras e intersecciones en América central por Dante Barrientos Tecun (Éd.).
  • Convocatoria :Colloque International: La mission dans tous ses états (XXe et XXIe siècles) Circulations, rencontres, échanges et hybridités
  • Convocatoria :Cambios y Permanencias
  • Enseñanza :Antes de la CIA y la operación PBSUCCESS: exiliados guatemaltecos, los dictadores de la cuenca del Caribe y la revolución guatemalteca, 1944-1954
  • Congresos y jornadas abiertas :IV Simposio Internacional de Historia de la Masonería y Movimientos Asociativos Latinoamericanos y Caribeños

Biblioteca de enlaces razonados

  • La biblioteca digital de la AECID Desde enero de 2015, Europa cuenta con una nueva biblioteca digital que interesa directamente los investigadores que trabajan la historia hispanoamericana. La biblioteca se compone de 2135 obras a texto completo lo que supone un total de más de un millón de imágenes digitales. Hay 93 ilustraciones y varios otros tipos de documentos. El conjunto esta formado de colecciones del fondo antiguo (cuyos derechos de propiedad intelectual estan prescritos) y de las publicaciones de la institución. Se recomienda en particular la Colección Graíño de la Biblioteca Hispánica a los investigadores americanistas. No hay ninguna restricción para bajar los documentos. A la palabra "Guatemala" el motor de investigación devuelva 158 respuestas mientras que para Nicaragua, Honduras y Costa Rica es respectivamente 13, 63 y 19. El fondo de la biblioteca esta disponible en Europeana, la biblioteca digital europea.

Genealogía de México 33369 Registro Civil Indexado en Ancestry.com

Estándar

Me a gustado mucho la forma en que fue indexado el registro Civil de México por Ancestry.com, esto supone que debamos considerar todas las formas de escritura y variacion que hay para los apellidos.
En mi caso probe con Cavazos.

Lo primero que evalué fueron los Nacimientos, siguiendo este procedimiento (espero te sea útil)

Visité esta dirección:
http://search.ancestry.com/search/CardCatalog.aspx#ccat=hc=25&dbSort=2&sbo=1&filter=0*34|0*123|1*3255&

Utilicé mi usuario y contraseña, tu puedes obtener uno gratuito por el tiempo de evaluación.

En caso como me gusta buscar de forma mas especifica seleccione el estado, iniciando con Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, etc.

Busqué primeramente CAVAZOS, vi la lista de resultados y su nímero de match
Luego Cabazos y comparé el total de match obtenidos
Luego Cavasos, cabasos, etc.

no puse nombres porque ya saben que cuando buscas genealogia, usualmente buscas familias, asi que elabore un listado personalizado en mi software pidiendole que me diera los nombres de las personas que nacieron entre 1860 y 1930 y su lugar de nacimiento es MEXICO, y que me lo clasificara por año de nacimiento de forma ascendente y por ciudad.

Dependiendio el rango de cada oficina del registro civil los años pueden ser más o menos.

Obtuve una lista semejante a esta:

Cavazos Hinojosa, Paula Evangelina 20 Ene 1907 Zaragoza, Coahuila, Mexico
Martinez, Arquimedes 1908 Zaragoza, Coahuila, Mexico
Cavazos Hinojosa, Enrique 18 May 1909 Zaragoza, Coahuila, Mexico
Cavazos Hinojosa, Enriqueta 18 May 1909 Zaragoza, Coahuila, Mexico
Cavazos Guerra, Daniel 14 May 1910 Zaragoza, Coahuila, Mexico
Guerra Hinojosa, Maria 23 Jun 1910 Zaragoza, Coahuila, Mexico
Cabazos Hinojosa, Maria Magdalena 22 Jul 1911 Zaragoza, Coahuila, Mexico
Cavazos Guerra, Amelia 22 Oct 1912 Zaragoza, Coahuila, Mexico
Corral, Maria Luisa 1914 Zaragoza, Coahuila, Mexico
Cavazos Guerra, Herlinda 26 Sep 1915 Zaragoza, Coahuila, Mexico
Cavazos Hinojosa, Raul 1915 Zaragoza, Coahuila, Mexico
Guerra Osuna, Eulogio 11 May 1918 Zaragoza, Coahuila, Mexico
Cabazos Guerra, David 11 Ago 1918 Zaragoza, Coahuila, Mexico
Cavazos Garcia, Elvia Luisa 1939 Zaragoza, Coahuila, Mexico
Cavazos Garcia, Leopoldo 1941 Zaragoza, Coahuila, Mexico
Cavazos Garcia, Claudia Elena 1943 Zaragoza, Coahuila, Mexico
Cavazos Garcia, Rosa Maria 1945 Zaragoza, Coahuila, Mexico
Valdez, Clemente 1876 Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
Santos, Benigna 1880 Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
Mendiola Flores, Jose Francisco 1901 Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
Valdez Santos, Bertha Ofelia 1902 Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
Lozano Gutierrez, Guadalupe 1905 Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
Villarreal, Velia 1910 Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
Ramirez Urista, Manuel 3 May 1930 Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
Marin Prieto, Estanislao 1941 Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
Martinez Sifuentes, Luciana 1945 Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
Montemayor Martinez, Danilo 2 Jun 1950 Monterrey, Nuevo Leon, Mexico

Me ha gustado los resultados, que obtuve.

Lo que me preocupa es la mención de la Academia Mexicana de genealogía y Heraldica en esta base de datos, pero eso lo verán quienes tengan que hacerlo


Benicio Samuel Sánchez García

Presidente de la Sociedad Genealógica y de Historia Familiar de México
Genealogista e Historiador Familiar

Email: samuelsanchez
Website: http://www.Genealogia.org.mx
Cell Phone: 811 191 6334

Desde Monterrey agrega 044+

Cualquier otro lugar de Mexico 045+

Desde USA 011521+

"Haz tu Arbol Genealogico…El Arbol mas Hermoso de la Creacion"
Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar”.
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)
uc?export=download&id=0B-3VQy4h98L4cXAxWDY2dXdGMzg&revid=0B-3VQy4h98L4MmIrT09ZWW5EaVdmRW9WZloxNjZlNGtvVmM4PQ

Genealogía de México 33368 Ancestry debuta en México con más de 220MM de registros

Estándar

Thanks Benicio,
I located my father’s civil birth registration in Sabinas Hidalgo, Nuevo Leon, Mexico, today. He was registered on 12/14/1928, image 118. My dad Inez Guajardo as he is recorded was actually born in 1904 as indicated in the record. Alberto Guajardo my dads father either used his brothers name Fernando Guajardo when he had it recorded or he had his brother record it for him. Alberto Guajardo my grandfather may not have wanted his name on the record since he was married to Pomposa de Leon and had 13 children with her.
Can not Thank You enough for recommending I check these records.
Dahlia

Dahlia Guajardo-Cantu de Palacios01.gif

On Thursday, October 29, 2015 8:23 AM, Benicio Samuel Sánchez García <genealogia.org.mx@gmail.com> wrote:

Ancestry debuta en México con más de 220MM de registros

Por AP en Entretenimiento 10/28/15 2:50pm

MEXICO (AP) — El cibersitio de genealogía Ancestry llegó esta semana a México con más de 220 millones de registros históricos que podrían ayudar a mexicanos y mexicano-estadounidenses a conocer más sobre sus antepasados.
Los documentos disponibles en ancestry.com.mx incluyen registros de nacimiento, matrimonio y defunción que datan de los años 1500. El acceso será gratuito hasta el lunes, con motivo de la celebración del Día de Muertos.
Según un comunicado difundido el miércoles por la compañía, muchos de estos registros nunca antes habían estado disponibles en internet.
“El pueblo de México tiene una cultura diversa que proviene de una variedad de regiones, incluyendo los pueblos indígenas de América Central y del Sur, y la inmigración temprana de Europa”, dice la misiva. “Con un profundo sentido de orgullo por este rico patrimonio, son apasionados por la familia y han estado celebrando sus antepasados durante cientos de años”.
La genealogía en México ha sido difícil por lo dispersos e incompletos que son los registros y datos personales, especialmente en siglos pasados cuando muchos fueron recabados por la iglesia.
Ancestry, que trabajó en este proyecto con la Academia Mexicana de Genealogía y Heráldica con sede en la Ciudad de México, dice que con los nuevos registros los usuarios podrán explorar y construir su árbol familiar, develando los lugares, eventos clave y relaciones en las vidas de sus antepasados, incluyendo los nombres de familiares y amigos que participaron en calidad de testigos o padrinos.
Tras el periodo de acceso gratuito, Ancestry México estará disponible a través de dos tipos de suscripción: la “Suscripción México + EE.UU”, que por entre 10 y 12 dólares al mes ofrece acceso a todos los registros de México y registros relevantes de Estados Unidos para los mexicano-americanos; y la “Suscripción Mundial”, por 34,99 dólares, con acceso a registros a nivel mundial, incluidos los de México.


Benicio Samuel Sánchez García

Presidente de la Sociedad Genealógica y de Historia Familiar de México
Genealogista e Historiador Familiar

Email: samuelsanchez@genealogia.org.mx
Website: http://www.Genealogia.org.mx
Cell Phone: 811 191 6334

Desde Monterrey agrega 044+

Cualquier otro lugar de Mexico 045+

Desde USA 011521+

«Haz tu Arbol Genealogico…El Arbol mas Hermoso de la Creacion»
Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar”.
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)

Genealogía de México 33367 El Registro civil de Mexico ha sido indexado y publicado en Ancestry

Estándar

Usando los filtros

que se te proporcionan

si observas la imagen yo solo filtre registro civil de nuevo leon y no busque a nadie en particul

​ar


Benicio Samuel Sánchez García

Presidente de la Sociedad Genealógica y de Historia Familiar de México
Genealogista e Historiador Familiar

Email: samuelsanchez
Website: http://www.Genealogia.org.mx
Cell Phone: 811 191 6334

Desde Monterrey agrega 044+

Cualquier otro lugar de Mexico 045+

Desde USA 011521+

"Haz tu Arbol Genealogico…El Arbol mas Hermoso de la Creacion"
Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar”.
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)
uc?export=download&id=0B-3VQy4h98L4cXAxWDY2dXdGMzg&revid=0B-3VQy4h98L4MmIrT09ZWW5EaVdmRW9WZloxNjZlNGtvVmM4PQ

El 29 de octubre de 2015, 5:58 p. m., Luis s<lsv1945> escribió:

Como se accede a los registros por ciudad?

El 29/10/2015 09:38, "Benicio Samuel Sánchez García" <genealogia.org.mx> escribió:

El Registro civil de Mexico ha sido indexado y publicado en Ancestry
1860-1930

dependiendo de cada localidad y cada oficialia


Benicio Samuel Sánchez García

Presidente de la Sociedad Genealógica y de Historia Familiar de México
Genealogista e Historiador Familiar

Email: samuelsanchez
Website: http://www.Genealogia.org.mx
Cell Phone: 811 191 6334

Desde Monterrey agrega 044+

Cualquier otro lugar de Mexico 045+

Desde USA 011521+

"Haz tu Arbol Genealogico…El Arbol mas Hermoso de la Creacion"
Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar”.
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)
uc?export=download&id=0B-3VQy4h98L4cXAxWDY2dXdGMzg&revid=0B-3VQy4h98L4MmIrT09ZWW5EaVdmRW9WZloxNjZlNGtvVmM4PQ

Genealogía de México 33366 El Registro civil de Mexico ha sido indexado y publicado en Ancestry

Estándar

Como se accede a los registros por ciudad?

El 29/10/2015 09:38, "Benicio Samuel Sánchez García" <genealogia.org.mx> escribió:

El Registro civil de Mexico ha sido indexado y publicado en Ancestry
1860-1930

dependiendo de cada localidad y cada oficialia


Benicio Samuel Sánchez García

Presidente de la Sociedad Genealógica y de Historia Familiar de México
Genealogista e Historiador Familiar

Email: samuelsanchez
Website: http://www.Genealogia.org.mx
Cell Phone: 811 191 6334

Desde Monterrey agrega 044+

Cualquier otro lugar de Mexico 045+

Desde USA 011521+

"Haz tu Arbol Genealogico…El Arbol mas Hermoso de la Creacion"
Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar”.
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)
uc?export=download&id=0B-3VQy4h98L4cXAxWDY2dXdGMzg&revid=0B-3VQy4h98L4MmIrT09ZWW5EaVdmRW9WZloxNjZlNGtvVmM4PQ

Genealogía de México 33365 Ancestry debuta en México con más de 220MM de registros

Estándar

Desafortunadamente NO,

Ancestry contrato una empresa que indexó el registro civil (CHINA segun dicen los que saben)

Es decir las imagenes las leyeron en linea como la mayor parte de los usuarios y crearon el indice que es de su propiedad y que estara disponible por suscripcion.


Benicio Samuel Sánchez García

Presidente de la Sociedad Genealógica y de Historia Familiar de México
Genealogista e Historiador Familiar

Email: samuelsanchez
Website: http://www.Genealogia.org.mx
Cell Phone: 811 191 6334

Desde Monterrey agrega 044+

Cualquier otro lugar de Mexico 045+

Desde USA 011521+

"Haz tu Arbol Genealogico…El Arbol mas Hermoso de la Creacion"
Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar”.
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)
uc?export=download&id=0B-3VQy4h98L4cXAxWDY2dXdGMzg&revid=0B-3VQy4h98L4MmIrT09ZWW5EaVdmRW9WZloxNjZlNGtvVmM4PQ

El 29 de octubre de 2015, 11:14 a. m., Rebeca Martinez Pineda<rmartinez> escribió:

Estos registros no están disponibles en Family tree???

Saludos cordiales

M.E.Rebeca Martínez Pineda

De: genealogia-mexico [mailto:genealogia-mexico] En nombre de Benicio Samuel Sánchez García
Enviado el: jueves, 29 de octubre de 2015 09:24 a.m.
Para: undisclosed-recipients:
Asunto: [Genealogía de México] 33361 Ancestry debuta en México con más de 220MM de registros

Ancestry debuta en México con más de 220MM de registros

Por AP en Entretenimiento 10/28/15 2:50pm

MEXICO (AP) — El cibersitio de genealogía Ancestry llegó esta semana a México con más de 220 millones de registros históricos que podrían ayudar a mexicanos y mexicano-estadounidenses a conocer más sobre sus antepasados.

Los documentos disponibles en ancestry.com.mx incluyen registros de nacimiento, matrimonio y defunción que datan de los años 1500. El acceso será gratuito hasta el lunes, con motivo de la celebración del Día de Muertos.

Según un comunicado difundido el miércoles por la compañía, muchos de estos registros nunca antes habían estado disponibles en internet.

“El pueblo de México tiene una cultura diversa que proviene de una variedad de regiones, incluyendo los pueblos indígenas de América Central y del Sur, y la inmigración temprana de Europa”, dice la misiva. “Con un profundo sentido de orgullo por este rico patrimonio, son apasionados por la familia y han estado celebrando sus antepasados durante cientos de años”.

La genealogía en México ha sido difícil por lo dispersos e incompletos que son los registros y datos personales, especialmente en siglos pasados cuando muchos fueron recabados por la iglesia.

Ancestry, que trabajó en este proyecto con la Academia Mexicana de Genealogía y Heráldica con sede en la Ciudad de México, dice que con los nuevos registros los usuarios podrán explorar y construir su árbol familiar, develando los lugares, eventos clave y relaciones en las vidas de sus antepasados, incluyendo los nombres de familiares y amigos que participaron en calidad de testigos o padrinos.

Tras el periodo de acceso gratuito, Ancestry México estará disponible a través de dos tipos de suscripción: la “Suscripción México + EE.UU”, que por entre 10 y 12 dólares al mes ofrece acceso a todos los registros de México y registros relevantes de Estados Unidos para los mexicano-americanos; y la “Suscripción Mundial”, por 34,99 dólares, con acceso a registros a nivel mundial, incluidos los de México.

Benicio Samuel Sánchez García

Presidente de la Sociedad Genealógica y de Historia Familiar de México
Genealogista e Historiador Familiar

Email: samuelsanchez
Website: http://www.Genealogia.org.mx
Cell Phone: 811 191 6334

Desde Monterrey agrega 044+

Cualquier otro lugar de Mexico 045+

Desde USA 011521+


"Haz tu Arbol Genealogico…El Arbol mas Hermoso de la Creacion"

Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar”.
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)

uc?export=download&id=0B-3VQy4h98L4cXAxWDY2dXdGMzg&revid=0B-3VQy4h98L4MmIrT09ZWW5EaVdmRW9WZloxNjZlNGtvVmM4PQ