|
|
http://desolaresyresolanas.blogspot.mx/2016/11/andando-por-los-caminos-de-los-ramones.html
Andando por los caminos de Los Ramones
desolaresyresolanas.blogspot.mx
Antonio Guerrero Aguilar/ Escritor y promotor cultural Conocí a Los Ramones, Nuevo León en el mes de junio de 1986, en donde permanecí …
Rosy Reyes.- Encontré en archivos a Juan Fernandez de Castro Nacido en 1525 y Muerto 1595 en la nueva España Se Caso con Isabel Garcia en 1548 en LLerena Badajos Extremadura España el nació en 1528 y Murió en 1589
el papa de Juan Fue Juan Francisco Fernandez nacido en 1500 en LLerena Badajos Extremadura casado con María Polanco Nacida en 1504 ,,, tal vez esto te sirva por las fechas y mensionas LLerena ,,, Saludos
arq. Zertuche
El 26 de noviembre de 2016, 1:02, <rossinna1942> escribió:
Soy descendiente directo de Juan Fernandez de Castro, que en 1575 estaba casado con Mayor de Renteria y andaba en Llerena Zacatecas.
Me interesa mucho descifrar este enlace que he buscado desde hace muchos años.
Gracias y le agradeceria me informara de sus honorarios.
Saludos,
Fernando Laurel
Sent from Windows Mail
Soy descendiente directo de Juan Fernandez de Castro, que en 1575 estaba casado con Mayor de Renteria y andaba en Llerena Zacatecas.
Me interesa mucho descifrar este enlace que he buscado desde hace muchos años.
Gracias y le agradeceria me informara de sus honorarios.
Saludos,
Fernando Laurel
Sent from Windows Mail
Por el Web y La Familia Fernandez de Castro.
Na Galipedia, a Wikipedia en galego.
Ir a: navegación, procura
Escudo dos Condes de Lemos, emprazado sobre a porta do palacio condal de Monforte de Lemos; os seis roeles corresponden ó escudo da Familia Castro, e os lobos pasantes a dos Osorio.
Conde de Lemos é un título nobiliario galego, ligado á cidade galega de Monforte de Lemos. Nun principio, o condado de Lemos ía ligado ao de Trastámara e Sarria, e tiña carácter non hereditario. O Condado de Lemos como título autónomo, hereditario e perpetuo comezou con Pedro Álvarez Osorio.
Tradicionalmente estivo ligado á Familia Castro, segundo Manuel Murguía, unha estirpe “case real” e segundo Hermida Balado, a única liñaxe galega que puido dar lugar a unha saga real.[1] Unha das teorías que sitúan a orixe da saga de os Castro, remite aos Castro de Castroxeriz como descendentes do Rei de Galicia, don García,[2] morto prisioneiro no castelo de Luna en 1090; Don García tivo por fillo a Fernán Ruiz de Castro que casou con María Álvarez e tiveron por fillo a Rodrigo Fernández de Castro, “O Calvo”. O escudo da rama galega dos Castro eran seis roeis de azur en campo de prata, os cales ao longo da evolución do familia fóronse complementando con outros, como os lobos esfolados da familia Osorio.
“O título de Lemos tivo un lustre e unha consideración que ningunha outra Casa da grandeza excedeu e que só as maiores igualaron”. (F. Fdz. De Bethencourt).
“eu non son dos que, o Rei, Señor, trata como Grandes, senón que son Grande e tan antigo como non hai en Castela” (I Conde De Lemos)
” A vosa maxestade é dono de mandar cubrir na súa real presenza a quen lle parecer, pero a grandeza dos Condes de Lemos fixérona Deus e o tempo” (XI Conde de Lemos a Felipe V)
Os persoeiros máis relevante da saga son Pedro Fernández de Castro y Andrade, VII Conde de Lemos, e Fernán Ruiz de Castro, Toda a lealdade de España.
[agochar]
<img src=”//gl.wikipedia.org/wiki/Special:CentralAutoLogin/start?type=1×1″ alt=”” title=”” width=”1″ height=”1″ style=”border: none; position: absolute;” />
Traído desde “https://gl.wikipedia.org/w/index.php?title=Condado_de_Lemos&oldid=4026888”
Categoría:
De: <rossinna1942>
Fecha: 23 de noviembre de 2016, 21:46
Asunto: Re: #[SociedadGenealogicaydeHistoriaFamiliardeMexico] 34066 Colaboracion de Miguel Angel Muñoz Borrego: Invitación a la Muestra de arboles genealógicos en saltillo, Coahuila, Mexico
Para: "Genealogia-Mexico" <Genealogia-Mexico>
Le agradeceria me informara si ustedes tienen datos de Juan Fernandez de Castro que en 1575 aparecio en Llerena Zacatecas, y casado con Mayor de Renteria.
No me doy por mal servido. Soy decendiente directo de el y busco mis raices.
Gracias!!!
Fernando Laurel
Sent from Windows Mail
–
–
Estimados amigos Genealogistas e Historiadores.
Envìo a Uds. el registro eclesiástico del matrimonio de Don Carlos Nevel y Doña Juana Marìa Sofìa Bertheir; así como algunas de sus pinturas.
Don Carlos, natural de Altona en Dinamarca, fuè un Ingeniero, Arquitecto y pintor, famoso por las pinturas de paisajes, retratos de la gente de Mèxico y de las mas importantes Batallas de la Guerra de Intervenciòn Norteamericana 1846-1847.
Fuentes del registro investigado por el suscrito. Family Search. Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos Dìas.
Sagrario de la Catedral de Mèxico. Libro de matrimonios años de 1841.
79 D. Carlos Nebel, y Da. Juana Marìa Sofìa Bertheir.
“En diez y seis de Mayo de mil ochocientos cuarenta y uno, con licencia del Sr. Dr. Dn. Rafael Perez Cura propio de esta Santa Yglecia, y Examinador Sinodal de este Arzobispado previo el despacho de dispensa de proclamas que concedió el Yllmo. Sr. Dr. D. Manuel Posada y Garduño Dignìsimo Arzobispo de esta Diocesis; yo el Presbitero D. Pablo Josè de Mesa del Oratorio de San Felipe Neri, asistì à la celebración del matrimonio estando en esta Parroquia à las seis de la mañana: que Don Carlos Nevel natural de Altona en Dinamarca, y vecino de esta Capital, soltero de treinta y ocho años de edad, hijo legitimo de D. Bernardo Nebel y de Da. Marìa Elisa Abbes infacie Eclesie contrajo con Da. Juana Marìa Sofìa Bertheir natural de Valencia en Francia y vecina de esta Ciudad, soltera de veinticinco años de edad, hija legma. de D. Carlos Vicente Bertheir y de Da. Juana Carpenteir; siendo padrinos D. Claudio Ger, y Da. Ysabel Urgino Labadern y testigos D. Carlos Parra y Patricio Barragan. A continuación en la celebración de la Misa les conferí las bendiciones nupciales. Por muerte de mi compañero Dr. Manuel Ygnacio de la Orta”.
Transcribo como està escrito
Investigò.
Tte. Corl. Intdte. Ret. Ricardo R. Palmerìn Cordero.
M.H. Sociedad Genealògica y de Historia Familiar de Mèxico y de la Sociedad de Genealogìa de Nuevo Leòn.
Estimado/a Amigo/a:
Acabado el III Encuentro de Genealogía Gran Canaria que homenajeó a nuestro distinguido erudito, y se proyectó el audiovisual: Francisco Fernández de Bethencourt y su Año Genealógico, realizado por Juan José González Sánchez, te adjuntamos el enlace para que puedas verlo (tu entidad aparece mencionada en el mismo):
https://www.youtube.com/watch?v=bcPFVHVk2XA
Un abrazo
Secretaría de Comunicación
Estimados amigos Genealogistas e Historiadores.
Real Presidio de San Fernando de Austria. ( Zaragoza, Coah.)
Del libro de bautismos de la Iglesia Parroquial de San Fernando de Austria, hace varios años investigando en el libro que inicia el año de 1754, en el se encuentran las partidas de bautismo de Indios de las Naciones: Apache, Comanche y Julimeños; a partir del mes de Octubre de 1756 y hasta el mes de diciembre de 1760 localicè 128 bautismos de niñas, niños y adultos la mayoría Apaches, algunos Comanches y Julimeños; en los años siguientes se encuentran muchos màs registros de estas Naciones de Indios.
Varios de los niños Comanches fueron rescatados por los integrantes de las Compañìas Presidiales en sus incursiones a las aldeas de los Apaches, puès eran prisioneros de estos. ( Los Apaches y Comanches eran enemigos acèrrimos ).
Fuentes. Family Search. Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos Dìas.
Envìo cuatro imágenes de registros:
“En diez y siete días del mes de Octubre de mil setecientos sinquenta y quatro, heche la agua en articulo mortis a una yndia que al parecer tendría treinta años de edad de la Nacion Apache a la qual puse por nombre Marìa Josepha. Fr. Juan Rubio de Monrroy”.
“En once días del mes de Febrero de mil setecientos sinquenta y cinco años, baptise solemnemente en esta Iglesia Parrochial de San Fernando de Austria, puse Santo oleo y Chrisma a una niña que al parecer tendria ocho meses de nacida a la qual puse por nombre Maria Josepha de la Nacion Apache, la trajeron sus padres casados según su lei de ellos y me pidieron la bautizase fue su padrino Don Vicente Rodriguez a quien advertì su obligación y parentesco espiritual y para que conste lo firmè. Fr. Juan Rubio de Monrroy”.
“En veinte y siete días del mes de Diziembre de mil setecientos sinquenta y cinco años, baptize solemnemente puse oleo y chrisma en esta Iglesia Parrochial de San Fernando de Austria a una niña al parecer de nueve meses de nacida a la qual puse por nombre Juana Josepha yndia de la Nacion Julimeña, hija legitima de Francº y y de Maria indios de Mision los que andaban dispersos por falta de bastimentos, suplicaron bautisara a su hija, fue su madrina doña Geronima Flores, advertida de su obligación y parentesco espiritual y para que conste lo firmè. Fr. Juan Rubio de Monrroy”.
“Los quince Bautismos que se siguen, son de párvulos Apaches que se bautizaron con el Beneplacito de sus padres, tanto que los mismos Gentiles los acariciaban en la Yglesia, para que no llorasen” .
Tres bautismos el 8 de Octubre de 1756.
“En ocho de Octubre de mil setecientos sinquenta y seis años, en esta Yglesia Parroquial de San Fernando de Austria bautisè solemnemente puse Sto. Oleo y Crisma a un niño con el beneplácito de sus padres Gentiles. Sería como de cinco meses. Es hijo del Capitan Clexi, a quien llaman el Capitan Bigotes y de su mujer Exinfate. Su padrino Dn. Vicente Rodriguez Theniente Militar. Puse por nombre a dicho niño Miguel. Y adverti a el padrino su obligación y parentesco espiritual: y para que conste lo firmè. Fr. Antonio Aguilar”.
“Bautizè solemnemente y puse Sto. Oleo y Chrisma a un niño, con el beneplácito de sus padres Gentiles, le puse por nombre Gabriel, tendría poco mas de año, es hijo de Ecabi ite y de su mujer Teen. Fue su padrino Joseph Jhl. Ximenez: a quien adverti su obligación y parentesco espiritual. Y para que conste lo firmè. Fr. Anttº. Aguilar”.
“Bautizè solemnemente a un niño lo exorcisè, puse Santo Oleo y Chrisma, con el beneplácito de sus padres Gentiles, a quien puse por nombre Rafael, seria como de cinco días de nacido, es hijo de Escabi ite y de su mujer Teen. Fueron sus padrinos Juan Damian y Maria Fernandez a quienes adverti su obligación, y parentesco espiritual. Y para que conste lo firmè. Fr. Anttº. Aguilar”.
Juan Joseph. Parbulo Comanchi.
“En veinte i quatro de Junio de mil setecientos sesenta i tres (Licento Parocho), exorcisè puse Santo Oleo y Chrisma y bautize a un niño de la Nacion Comanchi sería ya de tres años a esta, lo rescatò del poder de los Apaches Dn. Vicente Rodriguez, a quien puse por nombre Juan Joseph, fueron sus padrinos Juan de la Vara y Marìa de la Vara. A quienes adverti su obligación y parentesco espiritual y lo firmè. Fr. Juan Rubio Monrroy”.
Transcribo como està escrito.
Don Vicente Rodriguez, graduado Teniente Coronel de Caballerìa y Capitàn que fuè del Real Presidio de Rìo Grande.( Guerrero, Coah.).
Gentil= Pagano.
Investigò.
Tte. Corl. Intdte. Ret. Ricardo R. Palmerìn Cordero.
M.H. Sociedad Genealògica y de Historia Familiar de Mèxico y de la Sociedad de Genealogìa de Nuevo Leòn, de la Asociaciòn Estatal de Cronistas e Historiadores de Coahuila, A.C., del Patronato Museo Batalla de la Angostura, A.C. de Saltillo, Coah. y de Amigos de la Batalla de Monterrey de 1846.