This is an example of a WordPress page, you could edit this to put information about yourself or your site so readers know where you are coming from. You can create as many pages like this one or sub-pages as you like and manage all of your content inside of WordPress.

»

  1. Mis abuelos eran Antonio Martinez y Ramona Espinoza en Cananea, tambien de Santa Ana: Mi abuelo de Atil era Jesus Ma. Celaya y su papa era Jesus Celaya casado con Mercedes Ortiz de Oquitoa. Mi otra abuela era Ignacia Valenzuela de San Rafael del Alamito (Trincheras). Sus papas eran Jesus Valenzuela y Rafaela Murrieta.
    Una bisabuela era Abelina Gonzalez de Magdalena casada con Anto. Martinez de San Miguel de Horcasitas.
    jose.martinez76@aol.com

  2. Estimados amigos, busco cualquier información que tengan ustedes de la familia de José Estanislao Castillo, tatara-tátarabuelo de mi esposo, que se casó con Maria Tomasa Ortiz en el 15 noviembre 1825 en San Felipe, Guanajuato. El hijo de ellos fue Jose Alvino Castillo, que nació tambien en San Felipe en el 16 diciembre 1825. Alvino se casó con Candelaria Ribera. El hijo de Alvino y Candelaria fue Jose Anselmo Castillo Ribera, que nació en San Felipe en el 21 de abril 1845 y se casó con Eduarda Briones. La hija de Anselmo y Eduarda fue Marcelina Margarita Castillo Briones, que se nació en el 10 junio 1867 en San Matias, Pinos, Zacatecas, México. Ella era bisabuela de mi esposo, y se murió después de 1940 en San Antonio, Bexar, Texas, Estados Unidos. Espero que me disculpen errores gramáticas — mi espańol es lengua segunda.

    • La investigación genealógica es una de las labores más gratificantes para cada familia, ya que les permite recuperar y preservar su origen y fortalecer sus lazoz afectivos.

      Además de fomentar valores positivos en sus integrantes actuales.

      Gracias por escribirme, efectivamente nuestros servicios de investigacion genealogica estan reconocidos internacionalmente tanto por federaciones y confederaciones Internacionales.

      Usualmente tenemos una entrevista inicial (personal si es cerca de nuestra oficina de Monterrey) o bien telefónica si hay mas distancia de por medio.

      Requiero conocer la investigacion previa o recabar la informacion inmediata, los documentos en que se apoyaron o si estamos iniciando con la informacion oral deberemos solicitar los documentos parroquiales y civiles para corroborar que iniciaremos en las direcciones correctas.

      Para los clientes de USA (ya que ellos asi lo prefieren) tenemos módulos de 10 horas (como mínimo) siendo el costo de cada hora de 20USDlls.

      Para nuestros clientes de México debemos ponernos de acuerdo ya que las formas de pago que usualmente prefieren son pagos quincenales y mensuales, y los precios son distintos de acuerdo a las necesidades del proyecto.

      Asi que desde el principio fijamos la cantidad de horas (para los USA) que trabajaremos para ellos (1 ó 2 ó 3 módulos)

      Para lo clientes en México acordariamos la frecuencia del pago, el monto, y la cantidad de meses, usualmente por 3 meses mínimo.

      Proporcionamos imagen de los documentos que vamos encontrrndo y con lo que respaldamos la investigacion.
      Enviamos formatos PDF en los que se va viendo el avance.

      Si el cliente quiere documentos con valor oficial podemos tramitarselos ante la instancia que corresponda, en la localidad o repositorio apropiado (usualmente para solicitar nacionalidad de un pais extranjero deberan adicionalmente apostillarse).

      Tenemos el respaldo de mas de 25 años de servicio en México, Centro, Sudamérica y Europa continental.

      No dudo que siempre podremos llegar a un arreglo en cuanto a costos ya que contamos con estudios socioeconomicos a fin de que toda persona interesada pueda tener su arbol genealogico y la historia de su familia.

      http://www.Genealogia.org.mx http://www.GenealogiaDeMexico.com

      – Ayudanos donando un poco https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=RMCWU7BKWCT2Q

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s